VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, en 
coordinación con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana 
(CMCV), el Museu de Belles Arts de València (MuBAV) y el Institut 
Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), restaurará
 tres grandes cuadros del maestro del barroco Pedro de Orrente (Murcia 
1580-València 1645) para su primera gran exposición monográfica, 
programada para julio de 2025.
   Los tres lienzos, 
pertenecientes a la Catedral de Valencia y la Iglesia de San Esteban 
Protomártir, han sido descolgados y trasladados al MuBAV y la sede del 
IVCR+i respectivamente para su restauración en los próximos meses, según
 informa la Generalitat.
   La obra más destacada y monumental es
 'El Martirio de San Sebastián' (hacia 1616), óleo sobre lienzo de 
grandes dimensiones (306 x 219 cm), perteneciente a la capilla de los 
Covarrubias, una de las obras maestras de Pedro de Orrente, que se sitúa 
entre las más relevantes de la Catedral de Valencia.
   Marcada 
por el estilo tenebrista y escultórico de Caravaggio y los paisajes 
venecianos, se descolgó del retablo que preside la capilla por última 
vez en 1987 con motivo de la exposición 'Ribalta y la pintura de su 
tiempo', expuesta en la Lonja de Valencia.
   Las otras dos 
obras, 'Visión mística de Santa Teresa de Jesús' (1620), óleo sobre 
lienzo 165 x 120 cm, y 'El Martirio de San Lorenzo' (1616. 165 x 120 
cm), pertenecen a la Iglesia de San Esteban de Valencia y adornan los 
laterales del altar mayor.
   Según ha explicado la secretaria 
autonómica de Cultura, Pilar Tébar, las obras se encuentran "en bastante
 buen estado, aunque requieren de cierta restauración". 
"Los técnicos 
del IVCR+i tienen la misión de recuperar todo el esplendor de uno de los
 grandes olvidados del barroco naturalista, que podremos admirar en la 
primera exposición dedicada a su obra que se ha realizado nunca", ha 
destacado.
   
Estos trabajos de restauración forman parte de la preparación de la 
primera gran muestra monográfica que se ha realizado en España del 
pintor del siglo XVII Pedro de Orrente, que podrá visitarse en el Museo 
de Bellas Artes de Valencia de julio a octubre de 2025, que reunirá sus 
obras más destacadas de diferentes instituciones de toda España.
   El CMCV pretende, de esta manera, recuperar la figura de uno de los 
grandes pintores del Siglo de Oro, formado en Toledo y Venecia, 
discípulo de Leandro Bassano y muy influido por los grandes maestros de 
la pintura barroca como Caravaggio, Tintoretto o Veronese.
   
Pedro de Orrente, conocido como el 'Bassano español', fue un artista de 
gran éxito en su tiempo, seguidor del estilo de la familia de artistas 
del Véneto, sobre todo en la realización de series del Antiguo 
Testamento ambientados en frondosos paisajes y una iluminación 
tenebrista. 
Conocido por su inquietud itinerante, la última etapa de su vida vivió en Valencia.

 
 




