MADRID.- El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior,  Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este viernes que la Policía actuará  con "prudencia" ante las manifestaciones convocadas para este domingo  si se desarrollan "pacíficamente", pero que mostrará "firmeza" si "hay  alguien que lo quiere hacer mal".
   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba  ha afirmado desconocer quiénes son los convocantes de la manifestación  de Madrid, al ser preguntado sobre si Interior se había planteado  revocar la autorización tras conocerse que dos de ellos fueron  integrantes de una candidatura (Iniciativa Internacionalista, en las  europeas de 2009) que fue avalada por Batasuna. 
   En todo caso, ha subrayado que para prohibir una manifestación el  Gobierno debe estar "cargado de razón" y que las "poquísimas" que se han  prohibido han sido en su mayoría autorizadas judicialmente. "Tenemos  una ley muy permisiva, son derechos fundamentales y me parece bien, pero  eso limita muchísimo la capacidad de prohibir. Lo que no quiere decir  que una cosa tenga que desarrollarse mal", ha apostillado.
   Rubalcaba ha vuelto a defender que Policía y Guardia Civil "lo  están haciendo muy bien" ante las manifestaciones del llamado movimiento  15M y, en previsión de las nuevas críticas que dice esperar, ha dejado  claro que "así va a seguir siendo". En este sentido, ha relatado que  ayer jueves el presidente del Parlamento valenciano, el 'popular' Juan  Cotino, se acercó a la comisaría tras la sesión de investidura de  Francisco Camps para felicitar a los policías por su actuación.
   A preguntas de los periodistas, el ministro ha dejado claro que  Policía Nacional y Guardia Civil no podían haber actuado sin una  petición de la Generalitat el pasado miércoles en Barcelona, donde unos  2.000 manifestantes bloquearon el Parlament y agredieron a los diputados  y trabajadores que intentaban entrar en el recinto. Rubalcaba ha  subrayado que "de ninguna manera" Interior puede dar orden de actuar por  su cuenta a las fuerzas de seguridad del Estado en una comunidad con las  competencias policiales transferidas. 
   Además, ha apuntado que si la Generalitat hubiera pedido ayuda el  Gobierno central no habría podido dársela "en media hora", porque las  fuerzas de seguridad del Estado en la comunidad "son limitadas" y no  están especializadas en orden público, sino en investigación,  terrorismo, crimen organizado, extranjería y droga. 
   Por otro lado, ha declinado comentar las nuevas medidas de control  policial que estudia la Generalitat para controlar este tipo de  movimientos, alegando que no le gusta comentar los métodos que usa la  policía para "cumplir la ley". 
"Los métodos policiales son siempre  ajustados a la legalidad, eso siempre, pero dentro de eso se hacen  distintas cosas", ha señalado.
   Rubalcaba ha reconocido que lo que pasó en el Parlament no es "una  buena imagen para España" en el exterior, pero considera que no se  puede ir tan lejos como vincular las manifestaciones de 'indignados' con  la prima de riesgo de la deuda española. 
"No tiene ninguna lógica", ha  replicado y, para demostrar su tesis, ha explicado que la prima de  riesgo española tiene una curva que es "idéntica" a la de Italia, un  país donde no está habiendo protestas similares. La prima de riesgo  italiana es "algo más baja" que la española, pero "sus oscilaciones son  idénticas".
   En la misma línea, ha recalcado que no le preocupa que este  movimiento puede acabar generando una "fractura social", aunque hay  "gente a quien le guste más y a quien le guste menos", o incluso quien  se siente "perjudicado" por él. "Yo no veo ese riesgo", ha insistido. 
    Eso sí, ha apuntado que, al margen del trabajo que suponen para la  policía en términos de seguridad, los partidos políticos "tendrán que  hacer sus reflexiones" sobre "un debate que tiene interés", pero no ha  querido adelantar las suyas. "Tiempo habrá", ha dicho.
 
