SAN JAVIER.- El Servicio Murciano de Salud (SMS), dependiente de la Consejería de 
Sanidad, recibirá según una primera estimación más de siete millones de 
euros por las atenciones realizadas a ciudadanos de otros países de la 
Unión Europea durante 2014 en virtud de los convenios internacionales de
 asistencias sanitarias a desplazados de otros Estados.
Estos datos fueron facilitados hoy por la consejera de Sanidad, 
Encarna Guillén, durante la presentación del 'Dispositivo de Atención 
Sanitaria de la Región de Murcia para el Verano 2015', que este año se 
ha realizado en Santiago de la Ribera, en el municipio de San Javier.
En este acto, Guillén, que estuvo acompañada por el alcalde de San 
Javier, José Miguel Luengo, el director gerente del SMS, Manuel Ángel 
Moreno, y el subdirector de Atención Primaria, Urgencias y Emergencias 
del SMS, Juan Francisco Martínez, precisó que la finalidad es "ofrecer 
atención sanitaria eficiente de carácter normal y urgente a la población
 costera atendiendo el incremento asistencial propio de los meses de 
verano".
De este modo, se pretende reforzar los recursos humanos y materiales 
en el Área de Salud II-Cartagena, el Área de Salud III-Lorca y el Área 
de Salud VIII-Mar Menor, que cuentan con una población residente de 
146.650 ciudadanos, cifra que en los meses estivales se incrementa hasta
 llegar a las 750.000 personas.
La consejera, en referencia a las atenciones prestadas por los 
profesionales del SMS, subrayó la "importancia" de garantizar la 
asistencia a todas aquellas personas nacionales o de otros países que 
residen o pasan un periodo vacacional en algún punto de la Comunidad 
Autónoma.
En este sentido, Guillén señaló que este año será la primera vez que 
el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aplique el Fondo
 de Garantía Asistencial (FOGA) como mecanismo de compensación 
asistencial entre las distintas autonomías españolas.
A lo largo de 2014, según los primeros datos del SMS, en la Región se
 registraron 30.847 consultas médicas y de enfermería a transeúntes, 
personas con una estancia inferior a los 30 días en la Región, y fueron 
atendidos 17.570 desplazados, personas con una estancia de 30 días o 
más.
La consejera aseguró que "todavía no se pueden aportar datos sobre la
 repercusión económica que puede suponer la atención a transeúntes y 
desplazados ya que en estos momentos se están terminado de fijar para 
trasladar a unReal Decreto las condiciones que finalmente regularán el 
FOGA" y, entre otras, cuáles serán las compensaciones económicas a 
aplicar entre comunidades autónomas.
El SMS, teniendo presente el fenómeno que experimentan los municipios
 que integran el Área de Salud II-Cartagena, el Área de Salud III-Lorca y
 el Área de Salud VIII-Mar Menor, ha puesto en funcionamiento un total 
de 17 puntos asistenciales para desplazados con un incremento de más de 
80 profesionales sanitarios.
En el Área de Salud II-Cartagena hay 11 puntos asistenciales para 
desplazados en el Centro de Salud de Los Urrutias, Los Nietos, Costa 
Cálida de La Manga, Cabo de Palos, Playa Honda, Isla Plana, La Azohía y 
Puerto de Mazarrón, así como el de Islas Menores, La Manga Norte-El 
Estacio y Cavanna, en La Manga.
De este modo, se genera un refuerzo en el plan de atención a 
desplazados del área de Cartagena de 24 consultas médicas y 24 de 
enfermería para atender a la demanda asistencial de julio y agosto.
El Área de Salud III-Lorca cuenta con dos puntos asistenciales, en 
centros propios del SMS, Águilas Norte y Calabardina, que durante el 
período estival se fortalecen con tres consultas médicas y cuatro 
consultas de enfermería para la atención a desplazados.
Y el Área de Salud VIII-Mar Menor dispone de cuatro puntos 
asistenciales para desplazados, ubicados en centros propios, en los 
consultorios de Lo Pagán, Santiago de la Ribera, Los Alcázares y Los 
Narejos. En total son 16 consultas para atención a desplazados, de las 
que ocho son médicas y el resto, otras ocho, de enfermería.
Al dispositivo implantado en la red asistencial de Atención Primaria 
hay que añadir el refuerzo de los servicios de la Gerencia de Urgencias y
 Emergencias Sanitarias 061 de la Región, que incrementan su plantilla 
con un médico y dos enfermeros más por turno de trabajo de lunes a 
viernes. A ellos, en los festivos y fines de semana, se añade un médico y
 un enfermero más.
En el apartado de recursos materiales se cuenta, desde el 1 de julio 
al 31 de agosto, con dos Ambulancias de Soporte Vital con Enfermero 
(SVE) que se suman a los ocho Servicios de Urgencias de Atención 
Primaria (SUAP) costeros de Águilas, Mazarrón, Cartagena I y II, La 
Unión, San Javier, Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar. Además, se 
dispone de siete Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME) estables en 
Águilas, Mazarrón, Cartagena, Torre Pacheco, La Manga-Centro y San 
Javier-San Pedro que están operativas todo el año.
Asimismo, habrá una UME en Los Alcázares, un Vehículo de Intervención
 Rápida (VIR) en La Manga Norte, tres ambulancias de Soporte Vital 
Básico (SVB) de Protección Civil en San Pedro del Pinatar, San Javier y 
Los Alcázares y dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) con 
enfermería de Cruz Roja en Mazarrón y 12 ambulancias no asistenciales 
(ANA) en toda la costa.
El municipio de Los Alcázares dispondrá de un médico y un enfermero 
durante las 24 horas y en La Manga-Norte habrá un enfermero 12 horas de 
domingo a jueves y 24 horas viernes y sábado. El SUAP de San Pedro se 
refuerza con un médico y un enfermero los festivos y fines de semana, 
hasta el 15 de septiembre.
Las asistencias médicas llevadas a cabo durante los meses de julio y 
agosto en las consultas de atención a desplazados han experimentado un 
descenso progresivo desde 2010. A pesar de ello, aseguró la consejera de
 Sanidad, "es prioritario continuar diseñando un dispositivo para los 
meses de verano con la finalidad de prestar una atención de calidad y 
fortalecer los recursos asistenciales de las zonas costeras".
Encarna Guillén manifestó que el cometido es reforzar aquellas zonas 
con mayor afluencia de ciudadanos y aprovechar los meses estivales para 
ejecutar aquellas medidas de adecuación y mejora en aquellos centros 
sanitarios dependientes del SMS en los que desciende la presión 
asistencial.
La consejera valoró la necesidad de acometer actuaciones en las 
diferentes áreas de salud para mantener las instalaciones y, además, 
afirmó que "desde el SMS se han llevado a cabo más de 5.800 
contrataciones para cubrir las sustituciones de verano". Así, concluyó, 
"queremos continuar mejorando los recursos y garantizando la asistencia 
durante los meses de verano en aquellos puntos en los que es necesario".