ALMERÍA.-  La campaña hortofrutícola 2012-2013 en 
Almería ha cerrado con ventas en los mercados exteriores de algo más de 
2,45 millones de toneladas de frutas y hortalizas, un uno por ciento más
 que en la temporada anterior mientras que la facturación de las 
empresas comercializadoras de la provincia superó los 2.200 millones de 
euros, lo que representa un incremento del 12,3 por ciento.
   Así lo revelan los datos elaborados por la Delegación Territorial 
de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a partir del 
último informe del Icex, que indica que, porcentualmente, las frutas 
como melón y sandía fundamentalmente son las que han saldado la campaña 
con mejores resultados. De este modo, se han exportado más de 321.000 
toneladas, un 3,7 por ciento más que en la campaña 2011-2012, pero la 
facturación ha rondado los 200 millones de euros, lo que representa un 
incremento del 24,5 por ciento.
   Por su parte, la venta de verduras en los mercados exteriores ha 
superado los 2,1 millones de toneladas, un volumen prácticamente igual 
al de la campaña anterior con un 0,14 por ciento más, ventas por las que
 las empresas almerienses han facturado algo más de dos millones de euros,
 casi un 11 por ciento más.
   Por el valor de las ventas de hortalizas, los mejores meses fueron
 diciembre de 2012 con 275 millones de euros y enero de 2013 en el que 
se alcanzaron 288 millones de euros. Por su parte, la venta de frutas 
alcanzó sus valores máximos en mayo con casi 65 millones de euros y 
junio con 63,3 millones.
   Con datos de los ocho primeros meses de 2013, Almería es la 
primera provincia de España por el valor de las verduras vendidas fuera,
 con una cuota del 38,3 por ciento del total, seguida a gran distancia 
por Murcia con el 24,4 por ciento, según destaca el delegado territorial
 de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel 
Ortiz. 
En el caso de las exportaciones de frutas, gracias a las ventas 
de sandía y melón, la provincia es la quinta de España, con una cuota 
del 7,5 por ciento. Huelva, Murcia, Valencia y Lérida ocupan los cuatro 
primeros puestos.
   Entre enero y agosto pasados, de los diez principales productos 
exportados por provincia, nueve son hortofrutícolas. El tomate supone 
una quinta parte con el 20,2 por ciento. Le siguen el pimiento, con el 
17,8 por ciento; el pepino, con el 11,8 por ciento; el calabacín con el 
7,3 por ciento; y con porcentajes menores la sandía, la berenjena, el 
melón y las lechugas.
   En este periodo, el principal destino, tanto de las hortalizas 
como de las  frutas, es Alemania. En el caso de las verduras, el mercado
 alemán ha adquirido casi el 30 por ciento del total mientras que de 
frutas ha comprado el 37 por ciento de las exportaciones almerienses.
   Francia, que es el segundo mejor cliente ya que ha importado el 
14,65 por ciento de las hortalizas y el 14,8 por ciento de las 
frutas  mientras que Holanda se consolida como tercer destino, con el 
13,6 por ciento de las compras de verduras y el 11,55 por ciento de 
frutas. Reino Unido e Italia ocupan el cuarto y el quinto puesto tanto 
en hortalizas como en verduras, mientras que Polonia es ya el sexto 
mejor cliente de las hortalizas de Almería con el 4,4 por ciento, 
seguida de Suecia con el 2,8 por ciento.
 
 
