lunes, 24 de febrero de 2025

La UPA exige al Gobierno regional que "tome las riendas" para facilitar el desarrollo ordenado del biogás


MURCIA.-La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), ha exigido al Gobierno dirigido por Lopez Miras que pase a tener una "actitud activa" en el desarrollo de las plantas de biogás en la Región de Murcia, que debe ir más allá de limitarse a la tramitación de las autorizaciones ambientales que se le exigen a este tipo de instalaciones, todo ello en aras a que se produzca una implantación ordenada de esta tecnología en la Región de Murcia.

UPA manifiesta que asiste con preocupación al desorden con que se están dando los primeros pasos para la implantación de plantas de biogás en la Región, considerando la importancia de estas instalaciones para que las explotaciones ganaderas cuenten con sistemas complementarios a los tradicionales para la gestión de estiércoles y purines.

"La ausencia de una hoja de ruta establecida por parte del Gobierno regional, al contrario de lo que está pasando en otras regiones, da pie a enfrentamientos entre promotores y colectivos sociales que manifiestan legítimamente su preocupación por la ubicación de estas plantas, generando presiones a los ayuntamientos que son los encargados de conceder las licencias de actividad, situación que puede dar como resultado que se impida finalmente la construcción de muchas de estas instalaciones", apunta Carlos Esparcia, Secretario de Ganadería de UPA-Murcia.

Ante el previsible rechazo social a los anuncios de los proyectos de plantas de biogás, lo adecuado hubiera sido disponer de un marco de referencia que aunara los intereses e inquietudes de todas las partes, definiendo en primer lugar las ubicaciones más adecuadas para su instalación conforme al cumplimiento de la normativa urbanística y asegurando su integración con el entorno respetando las inquietudes sociales, el respeto al medio ambiente y los intereses lícitos de los promotores; pero también el de un sector estratégico para la economía regional y su medio rural, como son los cientos de explotaciones ganaderas familiares que se distribuyen por toda la geografía murciana, que son las que tienen menos capacidad para invertir en sistemas de tratamiento de los subproductos y por tanto, las más dependientes de este tipo de plantas.

Esparcia apunta que "en el sector ganadero estamos viviendo una vez más una situación muy paradójica, ya que se nos exige que diversifiquemos la gestión que realizamos del estiércol y purín que producen las granjas, pero en cambio se está haciendo muy poco desde el Gobierno regional para que se implanten esas soluciones, dejando a los ayuntamientos la responsabilidad de tomar la decisión de conceder o no las licencias, y por tanto, asumir en solitario las consecuencias de la misma".

UPA recuerda que el biogás, además de ser una oportunidad para avanzar hacia la sostenibilidad y resolver problemas que están lastrando a las explotaciones familiares, está incluido dentro de la estrategias de la Unión Europea para avanzar en la descarbonización, alcanzar la neutralidad climática con la reducción de los gases de efecto invernadero y avanzar en la independencia energética, todo ello sustentado en Estrategias de carácter nacional, en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, aportando una serie de líneas de acción destinadas a impulsar estas inversiones.

"La correcta implantación del biogás es una gran oportunidad no solo para los agricultores y ganaderos murcianos, sino para toda la sociedad, de forma que si no se actúa de forma rápida por parte del Gobierno regional, acabaremos perdiendo una gran oportunidad de avanzar como Región", concluye Esparcia.

Antelo destaca el avance imparable de la ola patriótica en Europa frente a la Agenda 2030 y el desmantelamiento industrial

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha celebrado el fin del cordón sanitario impuesto por socialistas y populares en Alemania contra los patriotas, señalando que “la ola patriótica en Europa ya es imparable”.

“El pueblo alemán ha eliminado ese cordón sanitario a los patriotas que le habían impuesto socialistas y populares, esos mismos que han llevado a la miseria energética a toda Europa y especialmente a Alemania con el Pacto Verde”, ha afirmado Antelo.

El líder de Vox en la Región de Murcia ha denunciado que durante décadas, socialistas y populares han impulsado una agenda globalista que “pretende convertir Europa en un museo industrial, destruyendo su tejido productivo y desmantelando infraestructuras clave como las presas”.

Asimismo, Antelo ha advertido que “el patriotrismo sigue creciendo en toda Europa como respuesta a las políticas suicidas de la Agenda 2030” y ha señalado que “frente a 40 años de desgobierno de socialistas y populares, cada vez somos más los patriotas que alzamos la voz y defendemos el futuro de nuestros países”..

“La alianza de patriotas en Europa sigue fortaleciéndose, con más representación y con la firme determinación de cambiar las políticas que han arruinado a los ciudadanos europeos. Frente a la Agenda 2030, nosotros defendemos el progreso, la soberanía y la industria de nuestras naciones”, ha concluido.

Podemos apoya la quita de la deuda a la Región de Murcia

 MURCIA.- Podemos considera "una gran noticia" la quita de la deuda a la Región de Murcia "independientemente de que esta decisión se tome después de un acuerdo con Cataluña".

El diputado regional de la formación Víctor Egío ha apuntado que "la Región de Murcia tiene una deuda de más de 12.000 millones de euros y cada año destinamos decenas de millones a pagar intereses que podrían ir a la sanidad o a la educación" por lo que desde su partido apoyan la quita de un 22%.

"Ningún ciudadano estaría en contra si le perdonaran una parte de su hipoteca, y, por lo tanto, no entendemos por qué lo está López Miras", ha asegurado el portavoz morado, que ha apuntado a la "estrategia de confrontación permanente" del Partido Popular" la causa de la reacción del presidente, han informado fuente del partido en una nota de prensa.

Al hilo, Egío ha afirmado que "López Miras ha demostrado hoy que prefiere seguir siendo el escudero de Feijóo y Ayuso a defender los intereses de su tierra". 

Además, desde Podemos han afirmado que reivindicarán "la reforma del sistema de financiación autonómico, que Partido Popular y Partido Socialista llevan postergando más de una década" a los que "ninguno de los dos se ha atrevido cuando ha estado en el Gobierno".

Izquierda Unida denuncia la actitud del vicealcalde de Molina de Segura en el pleno que pedía su cese

 MOLINA DE SEGURA.- Izquierda Unida-Verdes ha "condenado con firmeza" las actitudes mantenidas por el vicealcalde de Vox en Molina de Segura, Antonio Martínez, este lunes en el pleno extraordinario para exigir su cese tras la difusión de un video de carácter xenófobo. Además, desde el partido consideran que Martínez está "amparado" por el alcalde José Ángel Alfonso y los ediles del Partido Popular en el consistorio molinense.

El coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha afirmado que "Vox insiste en su empeño de imponer un modelo de sociedad excluyente y reaccionario, disfrazando su discurso de odio bajo la falsa bandera de la recuperación de la familia y los valores tradicionales", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Álvarez-Castellanos ha señalado que "esta estrategia no es más que una cortina de humo para justificar ataques contra una parte importante de la población. Vincular su discurso a una visión retrógrada de España, asociada al NO-DO, es una excusa para minar los principios de igualdad y respeto que deben regir en nuestro municipio", ha subrayado.

El coordinador regional también ha cuestionado la actitud del alcalde del Partido Popular, José Ángel Alfonso, al asegurar que "lo más preocupante es que no solo ha evitado desautorizar a su teniente de alcalde ni exigirle disculpas, sino que ha decidido alinearse con la ultraderecha, reforzando su estrategia de confrontación. 

Álvarez Castellanos considera que "escudarse en que 'esto está en vía judicial' es una irresponsabilidad política. No estamos hablando sólo de un proceso legal, sino del respeto y la dignidad de toda la ciudadanía de Molina de Segura".

Desde la formación de izquierdas reiteran su "rechazo absoluto al racismo y la xenofobia en el Ayuntamiento", y esperan que prospere la querella presentada por su organización el pasado viernes contra Vox ante Fiscalía, para que ésta actúe de oficio. 

"No permitiremos que el odio se instale en nuestras instituciones. Seguiremos luchando por una sociedad basada en la igualdad, el respeto y la convivencia", ha concluido Álvarez- Castellanos.

Ponen a la venta 46 parcelas en el parque industrial de 'Los Camachos', en Cartagena

 CARTAGENA.- La Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha puesto a la venta 46 parcelas en el parque industrial de Los Camachos, en Cartagena, con una superficie de 217.696 metros cuadrados y una cuantía global de 16.274.000 euros.

En concreto, se trata de 27 parcelas en la etapa I y 19 parcelas de la etapa II. El procedimiento es abierto y la forma de adjudicación a través de concurso, según informaron fuentes de Sepes en un comunicado.

Las parcelas disponibles van desde los 889 metros cuadrados, con un precio de 68.000 euros, hasta los 14.618 metros cuadrados, por 1.272.000 euros.

Las personas o entidades que deseen acceder esta convocatoria deben presentar sus ofertas antes de las 13.00 horas del próximo26 de marzo ante el Registro General de Sepes.

El parque industrial de Los Camachos, situado al noroeste de Cartagena, es un enclave estratégico próximo al puerto de la ciudad y que cuenta una de las mayores áreas de suelo industrial de la Región de Murcia.

Está dividido en dos grandes áreas, Los Camachos Sur (261 hectáreas) y Los Camachos Norte (360 hectáreas).

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre A- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este lunes un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo A- y 0-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, los niveles de sangre son más críticos en el caso del A-, por lo que el Centro llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de 0- pueden hacerlo en dos o tres días y los del resto de forma habitual.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no tener anemia, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo en el punto fijo habilitado al efecto, situado en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas.

Además, este lunes se hacen extracciones de sangre, entre las 17.00 y las 21.00 horas, en los puntos móviles instalados en los centros de salud de Mula y el barrio de San Antón (Murcia), y en el consultorio médico de La Raya (Murcia).

Por su parte, el centro de donación de sangre de Cartagena permanecerá cerrado este lunes y los próximos martes y miércoles hasta nuevo aviso debido a obras de reforma. El servicio se traslada al pabellón A del edificio principal, frente a Rayos.

A partir de este jueves y mientras dure la obra, el horario de apertura de este espacio será los lunes y miércoles de 15.00 a 21.00 horas; y los jueves, viernes y el segundo sábado de cada mes de 8.30 a 14.00 horas. El martes permanecerá cerrado.

Murcia, Molina de Segura y Cartagena, municipios más demandados para comprar una vivienda en la Región

 MURCIA.- Murcia, Molina de Segura y Cartagena fueron los municipios demandados para adquirir una vivienda en la Región en el cuarto trimestre de 2024, según un informe de idealista.

En concreto, Murcia ocupa el puesto 44 del ranking estatal; Molina de Segura el 73 y Cartagena el 76.

A continuación figuraron la zona de La Manga del Mar Menor (puesto 92), San Javier (104), San Pedro del Pinatar (113), Torre Pacheco (119), Águilas (128), Los Alcázares (130), Mazarrón (134) y Lorca (146).

Por precios, Los Alcázares fue el municipio con el montante medio más alto, con un total de 253.072 euros por vivienda, seguido de San Javier (249.368 euros) y La Manga (245.809 euros).

En Murcia, el precio de venta se situó en 186.551 euros; en Cartagena en 173.676 euros y en Lorca en 169.427 euros.

La Diputación de Jaén edita un libro sobre la historia de la Orden del Carmelo en Beas de Segura

 JAÉN.- La Diputación de Jaén ha editado en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura el libro 'El Carmelo en Beas de Segura' sobre la importancia de este municipio en la historia de la Orden del Carmelo y la huella de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en esta localidad. 

Esta publicación ha sido realizada por el padre Óscar Aparicio, historiador y experto en la orden carmelitana, con motivo del 450 aniversario de la fundación del Monasterio de San José del Salvador, el primer convento impulsado por Santa Teresa en tierras andaluzas.

El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha intervenido junto al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, y el padre Óscar Aparicio, en este acto celebrado en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara, recientemente rehabilitado por el consistorio beatense. 

En esta presentación, Reyes ha puesto de relieve la contribución de este libro para dar a conocer el "importante papel que jugó esta localidad en la vida y obra no sólo de Santa Teresa de Jesús, sino también en la de San Juan de la Cruz y de la beata Ana de Jesús, primera priora de este convento".

Según ha trasladado la Diputación Provincial en una nota, Reyes ha destacado la labor de documentación realizada por Aparicio para la elaboración de esta publicación, que recoge desde el epistolario de Santa Teresa de Jesús en el que hace referencia a Beas de Segura, hasta las visitas de San Juan de la Cruz a este convento o cómo se gestó el proceso de fundación de este monasterio en este municipio segureño.

Este libro "viene a certificar el gran protagonismo que Beas de Segura tiene en la labor de la reforma del Carmelo emprendida por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y sitúa a esta localidad como parada obligada para todo aquel que quiera profundizar en la huella de estos dos grandes místicos y conocer el patrimonio cultural y religioso que atesora en torno a los mismos", ha destacado Reyes.

La edición de esta publicación por parte de la Administración provincial en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio forma parte de la línea de apoyo que "venimos prestando desde la Diputación a este consistorio y a su alcalde en la importante labor emprendida para difundir este rico legado que posee Beas de Segura y convertirlo en uno de sus principales atractivos turísticos y culturales", ha señalado el presidente de la Diputación.

En este sentido, ha puesto de relieve que 'El Carmelo en Beas de Segura' refuerza esta labor de promoción impulsada por el Ayuntamiento beatense para que esta localidad "sea un lugar obligado de peregrinación de todas aquellas personas que quieran aproximarse más a la vida y obra de los grandes poetas místicos del país".

El Tribunal Supremo rechaza las peticiones del fiscal general sobre las solicitudes de información a Google y WhatsApp

 MADRID.- El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado las peticiones que hizo el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en relación con las comisiones rogatorias enviadas a Irlanda para obtener información de Google y WhatsApp en aras a intentar recuperar el contenido eliminado de sus dispositivos electrónicos, indicando que acceder a lo solicitado por el jefe del Ministerio Público supondría trasladar la decisión a un "juez extranjero".

El magistrado Ángel Hurtado responde a un escrito presentado por la defensa de García Ortiz, donde pedía que se informara a Eurojust, para que a su vez lo hiciera a las autoridades irlandesas, de que las comisiones rogatorias estaban recurridas, así como los argumentos por los que se había opuesto.

Hurtado lo rechaza esgrimiendo que "operar como pretende la representación del investigado es dejar en manos de un juez extranjero, que haga valoración de un material, que tendría que pasar por los criterios sujetos a su propia normativa, y, además, en función de las alegaciones de un sola de las partes, con vulneración del principio de contradicción, y esto supondría trasladarle a aquél una cuestión que (...) debe sustanciarse por los tribunales españoles".

En este sentido, recuerda que la comisión rogatoria es un instrumento "de colaboración entre autoridades judiciales de distintos estados para la realización de determinadas diligencias judiciales que acuerda el juez de uno de ellos para su ejecución en otro, donde se encuentran elementos que precisa para su propia investigación el primero, que es quien ha de tomar la decisión que corresponda".

El instructor señala además que la "genérica invocación" que hace García Ortiz "a su derecho de defensa" para sostener tales peticiones es "insuficiente, ya que, de acceder a lo que se pide en los términos que se pide, al margen de trasladar el debate sobre la instrucción de la causa fuera de las presentes actuaciones, además, a un tribunal extranjero, sería en los limitados términos que lo plantea una sola parte, con lo de merma que, para el derecho a la tutela judicial efectiva de otras partes, podría suponer".

Hurtado pidió a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que intentara recuperar el contenido del WhatsApp de García Ortiz, cuyos mensajes borró hasta dos veces el mismo día que le encausó el TS, el pasado 16 de octubre, de acuerdo con la propia UCO; así como el de su cuenta personal de correo electrónico, que también eliminó, en este caso entre el 27 y 28 de diciembre, según reveló él mismo.

En consecuencia, cursó comisión rogatoria a los proveedores de servicios WhatsApp y Google para que aporten cuantos datos obren en su poder respecto de García Ortiz.

Desarticulan una banda criminal que robaba en varias provincias, con 16 detenidos en Alicante y Murcia

ORIHUELA.- Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en el marco de la operación conjunta 'Fauda-Northpark', han desarticulado un presunto grupo criminal acusado de cometer robos en viviendas y naves agrícolas de Alicante, Murcia, Albacete y Granada. Hasta el momento, los agentes han detenido a 16 personas en las dos primeras provincias aunque el operativo sigue abierto y no se descartan nuevos arrestos.

Además, han practicado seis registros en municipios de Alicante y Murcia y se han intervenido tres coches, joyas o relojes. El dispositivo ha permitido esclarecer más de 145 robos de objetos y efectos valorados en más de un millón de euros, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.

Fruto del intercambio de información entre ambos cuerpos sobre varias organizaciones criminales con vínculos y conexiones entre ellas, la investigación policial se centró en este grupo criminal, compuesto por individuos de nacionalidad marroquí y española asentados en estas provincias.

La especialidad delictiva de esta banda era presuntamente cometer de forma reiterada robos con fuerza en chalets, casas de campo y naves agrícolas, así como sustraer coches --los arrancaban con las llaves que encontraban en el interior de las viviendas-- que luego utilizaban para cometer nuevos delitos.

El grupo, asentado en la zona de la Vega Baja de Alicante y en Murcia, supuestamente alternaba su ámbito geográfico y extendía su actividad delictiva a otras provincias. Tras perpetrar robos en demarcaciones de competencia de la Guardia Civil, el instituto armado y la Policía Nacional se unieron en el operativo.

El 'modus operandi' de esta banda presentaba similitudes que hicieron pensar a los investigadores que los robos los cometían las mismas personas, ya que, generalmente, accedían a las viviendas saltando o fracturando el vallado perimetral y luego forzando la reja de una ventana o rompiendo a golpes la puerta.

Franqueado el acceso, los autores sustraían todo tipo de efectos de su interior, como aparatos electrónicos, joyas, dinero e incluso enseres personales. Asimismo, para cometer los robos, presuntamente se desplazaban de un lugar a otro en vehículos que antes habían sustraído en otros domicilios.

En cada salida llevaban a cabo varios robos con el mismo modo de actuación; variaban las rutas de huida para evitar ser detectados y los lugares utilizados para depositar los efectos robados y luego sacarlos a la venta, según han apuntado los investigadores.

Con todo lo investigado y una vez localizados los miembros del grupo, se llevó a cabo la explotación de la operación, coordinando un amplio operativo entre las unidades investigadoras de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

De esta forma, el dispositivo culminó con la detención de 16 presuntos integrantes de la banda, once hombres y cinco mujeres, de nacionalidad española y marroquí, con edades comprendidas entre los 19 y los 51 años, como presuntos responsables de los delitos de robos con fuerza, daños, receptación y pertenencia a organización criminal.

Los arrestos se realizaron en las provincias de Alicante y Murcia y se practicaron seis registros domiciliarios simultáneos en la pedanía de La Murada, perteneciente a Orihuela, y en otros municipios alicantinos como Crevillente y San Isidro, así como en Monteagudo y La Alberca, ya en Murcia.

Durante los registros, los agentes se incautaron de gran cantidad de herramientas, joyas, relojes, perfumes, electrodomésticos, un motocultor y grupos electrógenos. Además, recuperaron tres vehículos sustraídos con llaves procedentes de robos con fuerza en viviendas.

Todos los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Orihuela, que decretó el ingreso en prisión para once arrestados.

España ha acogido a 236.570 refugiados ucranianos desde le inicio de la guerra

 MADRID.- España ha acogido a 236.570 ucranianos desde el inicio de la guerra de Ucrania, de la que este lunes se cumplen tres años, según datos facilitados por el Gobierno.

En este sentido, según las mismas fuentes, a 21 de febrero, 236.570 ucranianos tienen protección temporal en España. S

e trata del cuarto país de la Unión Europea por número de concesiones de protección temporal a personas llegadas de Ucrania desde el inicio del conflicto bélico con Rusia. 

Si bien, hay 313.221 documentos de residencia en vigor expedidos en España a ucranianos, el resto corresponden a población que llegó antes de la invasión.

Respecto al perfil de las 236.570 personas refugiadas ucranianas, desde el Ejecutivo detallan que 71.253 (30,12%) son menores de 18 años, 140.711 (59,48%) mujeres y 95.859 (40,52%) hombres.

Las Protecciones Temporales son expedidas en su mayoría en uno de los cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación para desplazados ucranianos (CREADE) que siguen en funcionamiento actualmente (Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante). 

Estos espacios dan respuesta urgente a las necesidades de la población ucraniana desplazada con atención integral: documentación de Protección Temporal en 24 horas en casi todos los casos, información y plaza de acogida para quien lo necesite y tramitación de número de seguridad social, tarjeta sanitaria, orientación laboral y asesoramiento jurídico).

Asimismo, el Gobierno añade que la comunidad de referencia y red de apoyo a todos los desplazados se concentra geográficamente en Valencia-Alicante-Murcia, con más de 88.000 autorizaciones de residencia expedidas, Barcelona-Gerona con casi 49.000, Madrid con algo más 42.000 y Málaga con casi 30.000. Todas ellas concentran casi el 70% de los ucranianos.

Finalmente, agrega que el sistema nacional de acogida ha alojado desde el inicio de la invasión a más de 40.000 personas. A día de hoy, 6.172 personas procedentes de Ucrania siguen acogidas en él.

El Estado asumirá 83.252 millones de deuda de "todas" las comunidades autónomas

 MADRID.- La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la propuesta que llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo miércoles es la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas.

Así lo ha adelantado Montero en una rueda de prensa desde el Ministerio de Hacienda después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, haya anunciado un acuerdo con el Gobierno para condonar el 22% de la deuda que tiene Cataluña con el Estado.

En la rueda de prensa, Montero ha anunciado que la propuesta que realizará el Gobierno es la condonación de 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE).

Para ello, Montero ha desvelado que este mismo lunes ha remitido a los diferentes Gobiernos autonómicos la metodología que determina el importe que va a ser asumido por el Estado y que podrán votar las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que será el órgano que decidirá si finalmente sale adelante.

Asimismo, Montero ha precisado que la condonación de la deuda es voluntaria y que no está sujeta a ninguna "condicionalidad", por lo que corresponderá a cada Gobierno autonómico decidir si se suman a esta propuesta para que el Estado asuma un porcentaje de su deuda.

Según ha explicado Montero, la metodología propuesta consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023.

En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. "Intentamos corregir ese sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios", ha aclarado Montero.

Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar "mayor equidad": "En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la Comunidad Valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia".

A continuación, se eleva la condonación de la deuda hasta alcanzar este mismo importe para aquellas comunidades autónomas que hayan registrado una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media entre 2010 y 2022.

El siguiente elemento es que se atribuye una condonación adicional a comunidades que han ejercido competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, las comunidades autónomas que hayan ejercido esta competencia normativa por encima de la media podrán recibir una condonación adicional del 10%, que será del 5% en el caso de que se sitúe por debajo de la media.

En base a esta metodología, el Ministerio de Hacienda ha detallado la propuesta de condonación total a todas las comunidades autónomas, aunque ha recordado que la decisión final recae en cada Gobierno regional, que tendrá que decidir si quiere este planteamiento.

En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos.

Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).

En este reparto no se encuentran Euskadi y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.

Final del reinado oscuro / Guillermo Herrera *



Elon Musk ha reavivado el misterio que rodea a Fort Knox, poniendo en duda si está intacta la reserva de oro. Su llamada a la transparencia, al sugerir una auditoría transmitida en vivo, ha obtenido el apoyo de figuras como el senador Mike Lee, e incluso ha llamado la atención del presidente Trump. Mientras circulan teorías conspirativas, los funcionarios insisten en que se contabiliza el oro pero persiste el escepticismo.

https://economictimes.indiatimes.com/news/international/global-trends/the-mystery-of-fort-knox-is-americas-425-billion-in-gold-really-there-and-why-are-trump-and-musk-worried/articleshow/118405044.cms?utm_source=contentofinterest&utm_medium=text&utm_campaign=cppst

La revolución estadounidense podría conducir a un colapso del sistema, y la China comunista sería la última ficha de dominó en caer, según Benjamin Fulford. A su juicio, esto no sería una especulación sino una certeza matemática. Es probable que Fort Knox sea el detonante del colapso, porque allí se encuentra el oro, supuestamente.  

Elon Musk no consigue rastrear dos tercios de los gastos del gobierno, y es sólo cuestión de tiempo antes de que se descubra el dinero negro.

Se espera que el nuevo director del FBI, Kash Patel, sea nombrado jefe interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Esto podría dejar otro agujero negro monetario donde irían a parar los impuestos ocultos a personas ocultas. Lo que se está descubriendo forma parte de una red parasitaria mundial. En la mayoría de los países hay flujos enormes de dinero creados de la nada o recaudados mediante impuestos ocultos que llegan a Suiza por rutas imposibles de rastrear.

El fin inminente del Vaticano está relacionado con el colapso financiero. Cada vez que se elige a un líder en algún lugar del Mundo, recibe la visita de un representante del Banco del Vaticano que le entrega una libreta bancaria con una cantidad enorme de dinero y le dice:  

“Bienvenido al club de los ricos; todo lo que tienes que hacer es aceptar el dinero y obedecernos; si no lo haces, te mataremos”

En otras palabras es la clásica oferta de elegir entre “plomo o plata”. Sin embargo, se está derrumbando este sistema, y es probable que Francisco sea el último papa, poniendo así fin a 1995 años de gobierno mundial de la Iglesia Romana.

https://benjaminfulford.net/trump-revolution-will-lead-to-a-system-collapse-communist-china-will-be-the-last-domino-to-fall/

NOTICIAS

EUROPA

La eurodiputada francesa Sarah Knafo se enfrentó a Ursula von der Leyen y le dijo:  

“No convertiréis nuestro continente en un espacio sin alma y sin interés, donde gobiernen vuestros caprichos tecnocráticos y dicten la moralidad. No os concederemos ningún respiro. Ya no os permitiremos actuar en la sombra.”

El primer ministro de Hungría, Victor Orbán, publicó la siguiente declaración sobre George Soros y USAID: “Nuestro temor se ha hecho realidad: la red mundialista está huyendo a Bruselas, después de que el presidente Trump asestara un golpe a sus actividades. Ahora 63 de ellos piden dinero a Bruselas, bajo la apariencia de varios proyectos de derechos humanos. No morderemos el anzuelo otra vez.”

https://x.com/TexasLindsay_/status/1891830952277454991

La censura a la libertad de expresión se ha implantado en Alemania y en el Reino Unido. Eso no es democracia sino un retroceso a tiempos oscuros. El innombrable quiere hacer lo mismo en España. En Alemania, se han llevado a cabo redadas contra ciudadanos que compartieron memes en redes sociales, lo que se ha interpretado como un avance preocupante de la censura estatal.

Las autoridades alemanas han realizado allanamientos para castigar expresiones que consideran ‘delictivas’, incluyendo chistes, imágenes satíricas y opiniones que desafían la corrección política. Esto ha generado alarma sobre la posibilidad de que se esté utilizando el pretexto de combatir la "incitación al odio" para silenciar la disidencia y limitar el debate público.

En el Reino Unido, la situación es igualmente preocupante. La ministra de Educación ha suspendido la legislación que protegía la libertad de expresión en los campus universitarios, lo que ha provocado una fuerte reacción por parte de la comunidad académica. Más de seiscientos académicos británicos, incluyendo siete premios Nobel, han expresado su rechazo a esta medida, argumentando que podría abrir la puerta a la censura ideológica y a la llamada "cultura de la cancelación".

Además, en el Reino Unido, la prensa está sujeta a restricciones legales que pueden limitar su capacidad para informar libremente. La ley del desacato a la justicia de 1981 impone limitaciones significativas, y los medios pueden enfrentar censura previa dictada por tribunales.

Estos desarrollos en ambos países plantean serias preocupaciones sobre el estado de la libertad de expresión y el debate abierto, elementos fundamentales de una sociedad democrática. 

La censura previa y las restricciones excesivas a la expresión podrían impedir que llegara al público la información, limitando el acceso a diversas perspectivas y opiniones. Sería una dictadura del pensamiento único.

CURIOSO

OVNIS