MURCIA.- El secretario general y portavoz parlamentario de Podemos Región de Murcia, Óscar Urraburu, ha lamentado "que el Partido Socialista, su secretario general, Diego Conesa, se "dé por rendido, tire la toalla y salga derrotado ya a la batalla. Se echa en brazos de Ciudadanos a las primeras de cambio. Desde Podemos lo tenemos muy claro. Tenemos mucho tiempo para trabajar y presentar nuestro proyecto de Región a toda la gente que quiere un cambio, que ya está harta de 24 años de Partido Popular".
Óscar Urralburu ha señalado que "ya sabemos" lo que nos podemos 
esperar de un partido como Ciudadanos, partido que ha sostenido "a la 
corrupción en San Esteban y que ha dicho que no a propuestas tan de 
sentido común e interés público como la creación de un banco público de 
óvulos y espermatozoides en la Arrixaca o a ampliar la gratuidad de la 
educación de 0 a 3 años".
Nosotros, ha dicho el secretario general y portavoz parlamentario, 
sabemos "que los números pueden dar. Si han salido unos presupuestos 
generales de cambio en el país, con una histórica subida del salario 
mínimo interprofesional, también esto puede producirse en la Región de 
Murcia. Y para que se produzca, tenemos que confiar y creer en los 
murcianos y murcianos. Por eso, no entendemos que Conesa se haya echado 
tan pronto en brazos de Ciudadanos cuando estos no representan el cambio
 sino las mismas políticas conservadoras del PP pero con caras nuevas".
Urralburu ha asegurado que "seguro que la gente progresista de esta 
Región no entiende muy bien la baja ambición política del PSOE en 
Murcia. Es una oportunidad histórica. Por primera vez en 24 años hay 
brecha en el PP y tenemos proyecto de Región que debe involucrar con un 
sentido positivo a todas las fuerzas progresistas".
Entre las propuestas que Podemos va a intentar aprobar para que se 
lleven a cabo antes de mayo se encuentran, en Sanidad, una Ley para 
reducir las listas de espera. 
En Educación, según ha detallado 
Urralburu, se van a presentar medidas para "compensar las desigualdades 
que existen tanto en primaria y secundaria donde hay un alto índice de 
fracaso. 
Y en FP, herramientas destinadas a mejorar la formación de los 
futuros profesionales y de técnicos medios para los sectores de 
innovación y de investigación y desarrollo".
En Medio Ambiente, Óscar Urralburu ha detallado que vamos a trabajar 
en el cumplimiento de la Ley del Mar Menor que entra en vigor el 1 de 
febrero en la zona 1, registraremos iniciativas destinadas a "blindar 
los espacios naturales de nuestro patrimonio y medidas agroambientales 
para no ver más plásticos en nuestras costas. 
En relación al ARCA y el 
IMIDA, seguiremos defendiendo los servicios públicos desde una coherente
 administración ambiental". 
En Agricultura,  Podemos defenderá una PAC 
más justa para la Región y que haya cada vez más hectáreas de 
agricultura sostenible.
Respecto a políticas de empleo, Óscar Urralburu ha subrayado que 
Podemos "seguirá hablando con la patronal y los sindicatos para 
asegurarnos de que hay una Renovación Convenios Colectivos, exigencia 
que, como recordaran, llevamos a la CROEM hace unas semanas. Debe ser un
 hecho lo antes posible". 
Otra arista es que respecto al paro, "dado que
 las previsiones para el próximo año son de menor crecimiento, de 
antemano sabemos que el empleo no se reducirá. Debemos redotar a la 
Inspección de Trabajo para que siga persiguiendo el fraude en la 
contratación temporal y el subempleo. Hay que adoptar medidas activas de
 lucha contra el paro, que son la formación ocupacional que conecte 
oferta y demanda en especial en el sector industrial, inversión en 
sectores industriales y de energías renovables, inversión en tercer 
sector, crédito público para apoyo al emprendimiento, etcétera".
En Infraestructuras, Urralburu pedirá una inversión adecuada en la 
Región, especialmente en las cercanías, con un compromiso del Ministerio
 para que se contemple dentro del Contrato-Renfe "de 1.000 millones 
anuales para la financiación de cercanías. Y que el servicio de 
cercanías siga siendo un servicio 100% público y no se cuestione su 
continuidad futura".
Urraburu tambien ha destacado la importancia de iniciativas que 
Podemos va a llevar a la Asmablea Regional como es  la Proposición de 
Ley de exención del requisito de la nacionalidad española para el 
desempeño de especialidades sanitarias en la Comunidad Autónoma Región 
de Murcia, una inciativa que según ha manifestado el secretario general 
de Podemos "defiende ante todo la igualdad de opotunidades".
El secretario general y portavoz parlamentario también ha incidido en
 que Podemos presentará la Ley de creación de la Agencia contra la 
Corrupción y el Fraude, la Ley de Senderos como una reivindicación 
histórica de la Federación de Montañismo de la Región y sus 10.500 
federados que reclaman que haya regulación. 
Óscar Urralburu además ha 
mencionado la "peligrosa senda que ha establecido el PP en la Región de 
Murcia con su permisibilidad con las grandes empresas del juego 
regionales. Algo que ha supuesto el aumento de las adiciones y de la 
ludopatía entre los más jóvenes y que millones de impuestos en juego. 
Nosotros ponemos el acento para: sensibilizar sobre la ludopatía, alejar
 los locales de colegios e institutos y acabar con los beneficios 
fiscales a las empresas responsables".

 
 









