MURCIA.- Ciudadanos va a solicitar a la Asamblea la Asamblea Regional que “abra una investigación sobre las presuntas irregularidades e incompatibilidades detectadas en la gestión del Cemop, y que paralice de manera cautelar durante la misma cualquier encargo al organismo de opinión pública sufragado con el dinero de todos los ciudadanos”.
Así lo
 ha exigido la candidata a la presidencia de la Comunidad Autónoma y 
secretaria de Comunicación de la formación, Isabel Franco, tras las 
informaciones que ponen en duda la neutralidad del Cemop, encargado por 
la Asamblea Regional de realizar varios barómetros y encuestas sobre la 
realidad sociopolítica regional.
“No se regeneran,
 y solo se ponen de acuerdo para este tipo de actuaciones turbias”, así 
de contundente ha sido Isabel Franco al calificar a PP y PSOE a los que 
acusa de “no perder una oportunidad para contaminar cualquier organismo 
que apunte hacia la transparencia, el equilibrio de poderes y el derecho
 a la información pública objetiva. 
Hay que arrojar luz sobre este 
asunto, es muy grave que se pueda contaminar el trabajo de un organismo 
al que se le supone y exige una neutralidad absoluta y exquisita”, ha 
añadido la candidata naranja, quien lamenta que “mientras el resto de 
los grupos actuábamos de buena fe, PP y PSOE colocaban sus caballos de 
Troya en el organismo con un claro fin de colonizarlo, mediatizarlo y 
controlarlo desde dentro para su beneficio electoral”. 
A su juicio, “estas informaciones apuntan a un nuevo chiringuito de amiguetes sostenido con contratos y dinero de todos los ciudadanos. Lo grave es que los que denuncian al CIS de Tezanos ahora se pongan de perfil ante el Cemop mediatizado que parece que estaba funcionando en la Región”.
A su juicio, “estas informaciones apuntan a un nuevo chiringuito de amiguetes sostenido con contratos y dinero de todos los ciudadanos. Lo grave es que los que denuncian al CIS de Tezanos ahora se pongan de perfil ante el Cemop mediatizado que parece que estaba funcionando en la Región”.
Isabel
 Franco considera además que “una vez que se aclaren las circunstancias 
que rodean estas posibles irregularidades, está claro que debemos 
apostar por un concurso público y abierto para evitar en el futuro 
situaciones similares”.

 
 



