LORCA.- Los socialistas lorquinos apuestan por convertir al municipio en un centro de 
estudio sobre la sismicidad en el Mediterráneo a nivel internacional", 
llegando expertos y grupos de investigación de todo el mundo, lo que 
genera unas sinergias que no están siendo aprovechadas para dinamizar la
 economía local. Indican que en España no existe un centro especializado
 similar y podría depender del Consejo Superior de Investigaciones 
Científicas (CSIC).
El concejal del PSOE, David Romera, ha propuesto la creación en Lorca
 de un Centro Internacional de Investigación Sísmica en el Ámbito 
Mediterráneo, dado que el municipio "es una referencia internacional en 
la investigación de terremotos por las singularidades que tuvieron los 
dos seísmos que se produjeron en Lorca el 11 de mayo de 2011 y que 
causaron una gran conmoción por sus fatídicas consecuencias", llegando 
en consecuencia expertos de todo el mundo.
Lorca en este sentido, "se ha convertido en un laboratorio, en un 
instrumento valioso que está sirviendo para conocer mejor cómo se 
producen seísmos en la complejidad geológica y tectónica del ámbito mediterráneo, especialmente los que se registran cerca de la superficie 
terrestre, cómo se comportan, qué consecuencias económicas y sociales 
acarrean, y qué medidas tienen que implementarse para reducir el riesgo y
 la afectación que pueden tener en la población local".
La constitución en Lorca de un Centro Internacional de Investigación 
Sísmica en el Ámbito Mediterráneo "convertiría a nuestra ciudad en un 
centro de referencia mundial, pues no existe en España un centro 
especializado de estas características" como sí los hay en otros países 
con gran actividad sísmica como Chile, México, Japón, Estados Unidos o 
Cuba.
Por eso, desde el Grupo Municipal Socialista "proponemos al equipo de
 Gobierno municipal del PP que inicie las gestiones oportunas para crear
 un centro de investigación y divulgación sísmica en colaboración con 
las instituciones autonómicas y estatales competentes".
Desde que se produjeran los movimientos telúricos de 2011 son muchos 
los expertos, profesores universitarios y grupos de investigación que 
vienen al municipio siguiendo el trazado de la falla de Alhama y las 
consecuencias que tuvieron en la estructura física de la ciudad y su 
entorno geológico, donde han instalado diferentes puntos de análisis 
para detectar y analizar paleoterremotos, sus consecuencias, la dinámica
 geológica de la zona y el comportamiento del terreno. 
Por ello, sería 
bueno para la ciudad "aprovechar las sinergias que generan estas visitas
 para que reviertan en la economía local generando puestos de alta 
cualificación, y convertir a Lorca en un centro de investigación de 
referencia internacional".
Para los socialistas, es necesario desarrollar en Lorca un Centro 
Internacional de Investigación Sísmica en el Ámbito Mediterráneo en 
coordinación con universidades y el CSIC con una triple función: por un 
lado la función docente e investigadora que supone el conocimiento de la
 dinámica tectónica en el Sureste ibérico a partir de lo ocurrido en 
Lorca en 2011; una función divulgativa, para que la población, 
especialmente a la que está en edad escolar, conozca e interiorice cómo 
actuar antes, durante y después de un seísmo; y una función 
conmemorativa  en la que se explique la experiencia de Lorca aquel 
trágico 11 de mayo de 2011 y la gestión de la crisis, se homenajee a 
quiénes sufrieron las consecuencias de los terremotos y se deje 
constancia de la capacidad de lucha y superación de la sociedad 
lorquina.
De esta forma, con el centro de investigación de Lorca se crearía un 
instrumento que "acabaría con la amnesia sísmica" que sufre España, pues
 la alarma social que genera un terremoto se diluye apenas pasados unos 
días, pues falta educación y concienciación en la población respecto a 
este riesgo, "que está latente dada la posición de Lorca y el Sureste 
español en un espacio de choque entre dos grandes placas tectónicas, la 
Euroasiática y la Africana", al tiempo que recuerda que "excepto una, 
todas las víctimas de los seísmos de Lorca fallecieron por una 
desgraciada reacción natural que les costó la vida, cuando salieron 
corriendo de los edificios y fueron alcanzados por elementos no 
estructurales de las fachadas de los edificios que se desprendieron".
Romera concluye que "no sólo es importante conocer las fallas que 
atraviesan nuestro territorio y los seísmos que provocan; también lo es,
 incluso más, la educación: la población tiene que saber cómo 
comportarse antes, durante y después de un terremoto de gran magnitud". 
De ahí la necesidad de crear un Centro Internacional de Investigación 
Sísmica con sede en Lorca, "cuya experiencia es una referencia para 
expertos de todo el mundo, cuyas sinergias tienen que ser canalizadas y 
aprovechadas por la sociedad lorquina".

 
 







