ALICANTE.- El exdirector general de la desaparecida
 Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Roberto López Abad ha defendido 
hoy el pago de 600.000 euros en dietas al último presidente de la 
entidad, Modesto Crespo, por su labor en la sociedad participada Tinser 
Cartera SL debido a su "dedicación full time".
 Era
 el presidente ejecutivo y va a dedicar tiempo y esfuerzo. A don Modesto
 Crespo se le contrata para trabajar, él se compromete en que va a 
dedicar todo su tiempo, esfuerzo y dedicación", ha asegurado López Abad 
durante la segunda sesión del juicio que se sigue en este caso en la 
Sección Décima de la Audiencia de Alicante.
 Previamente,
 el propio Crespo ha ratificado el acuerdo al que llegó con la Fiscalía 
Anticorrupción y la acusación particular por el que admite la ilegalidad
 de esos emolumentos, se compromete a devolver el dinero y acepta 9 
meses de prisión por un delito de apropiación indebida agravada.
 Sin
 embargo, López Abad -para quien el fiscal mantiene su petición inicial 
de 4 años de cárcel y 120.000 euros- ha negado que esas dietas 
escondieran una retribución por ejercer la presidencia de la CAM, algo 
que estaba expresamente prohibido por los estatutos de la caja, salvo 
gastos por asistencias a reuniones y viajes.
 Según
 Anticorrupción, la dedicación de Crespo a la sociedad participada entre
 2009 y 2011 en Tinser "fue inexistente", mientras que la derivada de 
presidir la propia CAM era "gratuita por disposición legal".
 El
 ex director general ha negado la hipótesis de que ese pago fuera en 
realidad por la presidencia de CAM, tras mantener que el propio Crespo 
se postuló a sí mismo para "encargarse de Tinser" porque pensaba que 
podía "aportar valor y reactivar un proyecto que llevaba seis años 
atascado".
 Es nombrado 
presidente de la CAM el 8 de junio de 2009 y él manifiesta públicamente 
que se incorpora con ánimo de dedicarse en cuerpo y alma a la entidad, 
por lo que abandona todos los cargos en empresas familiares, en la CEOE y
 IFA, ya que quiere dejar su impronta?, ha relatado.
 A
 preguntas del fiscal, ha restado importancia a la inexistencia de actas
 que reflejen la asistencia de Crespo a consejos de administración de 
Tinser en esos dos años, entre 2009 y 2011, y ha señalado que el consejo
 era "puramente formal" y que las decisiones se adoptaban, por el 
contrario, mediante "un contacto diario".
 "No
 pongamos las actas como un ejemplo del trabajo realizado, en absoluto. 
Son formales y poco más", ha precisado durante su interrogatorio de más 
de dos horas que se ha reanudado tras un receso.
 En
 todo momento, el exdirectivo de la CAM ha querido trazar una división 
muy clara entre las retribuciones de los cargos rectores de la entidad, 
en los que figuran todos los consejeros generales, y los de las 
sociedades participadas.
 "Todo 
el mundo tenía conciencia de que eran cosas diferentes", ha dicho, al 
tiempo que ha calificado de "decisión consensuada" entre él y la 
comisión de retribuciones de la entidad la idea de crear un consejo de 
administración en Tinser Cartera SL.
 López
 Abad ha defendido que las retribuciones en la CAM siempre estuvieron 
por debajo de las que se abonaban en el mercado, por ejemplo en las 
empresas que cotizan en el IBEX, lo que obligó a revisarlas y 
actualizarlas en consonancia con las recomendaciones de auditoras 
externas.
 "La caja tenía un 
sistema de retribuciones arcaico y la comisión de retribuciones lo dejó 
todavía alejado de lo que practicaban empresas del sector. Hubo 
prudencia en no dar saltos temerarios en ningún sentido", ha asegurado.
 También
 ha calificado de "concepto superado" el de las dietas y ha reconocido 
que olvidó incluir en la propuesta sometida al consejo de administración
 que Crespo cobraría con carácter retroactivo a ejercer la presidencia 
en Tinser, durante el primer semestre de 2009.
 Ya
 a preguntas de la acusación particular y de algunos abogados, ha negado
 que la CAM creara más de cien empresas participadas para eludir el 
control del Banco de España sobre las inversiones, así como cualquier 
confabulación con los consejeros respecto al supuesto fraude de las 
dietas de Crespo.
 La Sección 
Décima de la Audiencia de Alicante ha iniciado a las 10 horas los 
interrogatorios a los 21 antiguos consejeros de la desaparecida Caja de 
Ahorros del Mediterráneo (CAM), en la segunda sesión del juicio por el 
'caso Tinser', relativo al cobro de 600.000 euros en dietas de su 
expresidente Modesto Crespo.
 Este
 último llegó el pasado mes a un acuerdo previo con la Fiscalía 
Anticorrupción y la acusación particular por el que se ha declarado 
culpable de un delito de apropiación indebida agravada y ha aceptado 
nueve meses de prisión, una multa de 9.000 euros y la devolución de los 
600.000 euros cobrados en concepto de dietas.
 El
 primero en comparecer en el banquillo de los acusados ha sido el 
exconsejero Aniceto Benito, en deferencia a su avanzada edad y los 
problemas de salud que padece, aunque se ha negado a prestar declaración
 y los magistrados le han permitido abandonar la sala.
 A
 él le sigue Crespo, que se ha comprometido también a devolver el dinero
 percibido entre 2009 y 2011 en Tinser Cartera SL, una sociedad 
participada por la CAM.
 También
 ha declarado los otros 20 sospechosos, entre los que figura el ex 
director general de la caja Roberto López Abad, que se han negado hasta 
el momento a aceptar este supuesto fraude y para los que se solicitan 
penas de hasta cuatro años de cárcel y multas de 120.000 euros.
 Los
 abogados defensores han formulado protestas al inicio de esta jornada 
por la desestimación de las cuestiones previas que habían planteado en 
la primera sesión.