El Gobierno catalán optó por la vía del decreto ley dado el carácter urgente y extraordinario de la simplificación del sector público debido a la crisis económica y la necesidad de reducir el déficit público, y también modifica de urgencia la ley de cajas por la necesidad de adaptar la legislación catalana al real decreto del Gobierno sobre aspectos jurídicos de las cajas de ahorro, según ha informado el Parlamento en un comunicado.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 26 de agosto de 2010
El Parlamento catalán vota el lunes el cambio de la ley de cajas
El ajuste laboral puede sacar a Sa Nostra del SIP con Caja Murcia
Y, de momento, no lo respalda. O, para ser más precisos, no lo respalda el sindicato que controla el 80% de ese comité, la Unió Obrera Balear, la única plataforma de representación de los trabajadores que no ha querido participar en la negociación de las prejubilaciones que acompañan a la fusión.
«No hay ni una sola opción de dar marcha atrás en la fusión». El subdirector general del área financiera de Sa Nostra, Antoni Flexas, descartó de forma tajante que la directiva contemple siquiera la posibilidad de ruptura con Cajamurcia, CajaGranada y Caixa Penedès por la oposición radical del sindicato Unió Obrera Balear (UOB) al acuerdo laboral al que está supeditada la fusión.
«Ningún sindicato tiene la capacidad de frenar la integración», recalca Flexas, plenamente convencido de que el próximo día 16 de septiembre la asamblea de Sa Nostra aprobará de forma definitiva la adhesión al grupo liderado por Cajamurcia.
La tranquilidad que expresan en la junta directiva de Sa Nostra contrasta con el nerviosismo que siguen transmitiendo sus socios. De hecho, en el seno de las cajas de Murcia, Granada y Penedès se reconoce que la mera posibilidad de un veto al plan de ajuste laboral en Sa Nostra por parte del sindicato que controla el 80% del comité de empresa es un problema «de calado con consecuencias que podrían llegar a ser peligrosas».
También lo ven así en los sindicatos mayoritarios del grupo naciente, que han apoyado sin fisuras un acuerdo del que solo reniega UOB.
El problema para Sa Nostra es que las direcciones de Cajamurcia, CajaGranada y Caixa Penedès están dispuestas a expulsar a la caja balear de la operación si el acuerdo no sale adelante, según confirman fuentes sindicales.
«Esto no es humo de paja. El asunto es serio. Se contempla la exclusión de Sa Nostra del SIP (Sistema Institucional de Protección o fusión fría) si no se suma al acuerdo laboral, que es irrenunciable para el resto y marca un techo salarial de obligado cumplimiento», aclaran las fuentes, que inciden además en los «privilegios» de los que se benefician precisamente los empleados de Sa Nostra: cobran un 30% más gracias a su complemento de insularidad y disfrutan de un plan de pensiones dotado con 6.000 euros por trabajador y año, frente a los 1.800 del resto de entidades del grupo.
El resultado son unos costes laborales más elevados, cuya reducción pasa precisamente por el plan aprobado el día 7.
«Lo que no están dispuestos a aceptar (las direcciones y sindicatos de Cajamurcia, CajaGranada y Caixa Penedès) es que, en una fusión en la que se mutualizan (se ponen en común) los beneficios incluso cuando uno de los socios da pérdidas, la caja que peores cuentas tiene (Sa Nostra) sea la que no haga el esfuerzo laboral. Y menos cuando además es la que mejores condiciones ofrece a su plantilla. Sería una discriminación inaceptable para el resto, que podrían ver cómo sus beneficios se ven comprometidos por un socio que no se esfuerza», zanjan las mismas fuentes, que insisten: la disposición a expulsar a Sa Nostra es «totalmente real».
No obstante, en CC OO Sa Nostra creen que la posición de UOB podría llegar a ser intranscendente. «Hemos consultado con nuestros abogados y la ratificación por parte de UOB no sería precisa: firmaron la constitución de la mesa negociadora y luego no participaron, pero las decisiones se tomaron en una mesa que habían reconocido».
La reputación de periodistas individuales será lo que atraerá las audiencias en una década
- Los dispositivos serán flexibles, enrollables, totalmente interactivos y estarán disponibles hasta en las tiendas de chucherías por unos 10 dólares.
- Los contenidos serán generados fundamentalmente por los ciudadanos y supervisados por periodistas profesionales.
- La reputación de periodistas individuales será lo que atraerá las audiencias.
- Estamos migrando hacia una economía de medios dominada por las relaciones sociales.
- Aumentarán los ingresos de los grupos de comunicación, pero su distribución no será equitativa.
- Los medios tendrán que reinventarse si quieren tener acceso a una parte del pastel de los ingresos.
UPyD desmiente que exista una candidatura en Mazarrón encabezada por el ex alcalde José de la Cruz
Según el partido, "el objetivo de UPyD en la Región, reconocido por la formación política en varias ocasiones, es presentarse en los municipios de más de 50.000 habitantes, es decir, en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, y sólo realizar excepciones, de no cumplirse este requisito delimitado por el partido a nivel nacional, en aquellas ciudades en las que el partido cuente con una amplia estructura".
Ninguna de estas dos condiciones, añadió, se da en el municipio de Mazarrón, en el que el partido ve "muy difícil" presentar listas en las próximas elecciones locales.
El PSRM insta a Sotoca a que "reconozca la realidad en vez de enmascararla de manera burda"
"El estudio del PSOE se ha hecho contando uno a uno los colegios de la Región utilizando los propios datos de la Consejería de Educación", añadió en comunicado de prensa.
Y es que el consejero aseguró que la Región mantiene la ratio por debajo de los 25 alumnos por clase, tal y como ha publicado el Ministerio de Educación en su estadística de enseñanza no universitaria correspondiente al curso 2009-2010, y que no llega a los 20 alumnos por aula en los ciclos de Infantil y Primaria, "con 19,4 alumnos en Infantil y 19,6 en Primaria", precisó el consejero.
Jesús López se refirió a que "el consejero esgrime la media estadística de la Región, que no es útil a la hora de cuantificar el problema, pues de nada le sirve a un colegio con sus aulas a tope que haya otros, especialmente en zonas rurales, que están muy por debajo".
Es evidente que lo que el PSOE denuncia es la cantidad de aulas masificadas y su correspondencia con un modelo territorial desequilibrado y con notables desajustes de servicios y dotaciones como consecuencia de una demografía de aluvión en algunas zonas de la región.
Se mantiene la bandera roja en tres playas de Águilas por salud pública

El Servicio de Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia considera no aptos los resultados analíticos de parámetros microbiológicos de las muestras de agua de mar tomadas por la inspección sanitaria el pasado lunes, 23 de agosto.
Según estos resultados, tres zonas de baño, Las Delicias, La Cola y Calabardina, no estaban aptas para el baño. Éstas se encuentran desde entonces cerradas hasta que se confirmen nuevos resultados analíticos de las muestras tomadas y la calidad del agua sea óptima para el baño.
En concreto, los resultados negativos se deben al movimiento de los depósitos vertidos por las distintas ramblas al mar, ya que con anterioridad en estas playas nunca se han obtenido resultados analíticos desfavorables.
El Parque Regional de Sierra Espuña cerrará sus accesos por el elevado riesgo de incendios forestales
La Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, va a proceder al cierre parcial de la zona de conservación prioritaria del Parque Regional de Sierra Espuña los próximos días 27, 28 y 29 de agosto, entre las 21:00 horas y las 7:00 horas de la mañana siguiente.
Los accesos que limitarán la entrada al Parque se encontrarán situados en la carretera de Alquerías al Collado Bermejo, a la altura de la Balsa de ‘Las Alquerías’ y a la altura del ‘Cruce de la Perdiz’, en el acceso desde Alhama de Murcia en la carretera de Huerta Espuña al Collado Bermejo.
No obstante, las personas que ya estén en posesión de la autorización para pernoctar en el Parque Regional no se verán afectadas por esta medida.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad solicita la colaboración de los ciudadanos. Personal del Programa de Información y del Cuerpo de Agentes Medioambientales informará a los usuarios del Parque de las nuevas condiciones de acceso.
Predicción de mucho calor
Toda la Región de Murcia, menos la zona del campo de Cartagena y Mazarrón, permanecerá hasta mañana en alerta naranja, que significa riesgo importante, por altas temperaturas que pueden alcanzar los 39 y 40 grados centígrados, según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Para mañana viernes se espera que las temperaturas alcancen los 40º también en el Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Vega del Segura. La alerta estará activada desde las 11.00 hasta las 19.00 horas.
No obstante, fuentes de la Aemet advierten que en la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se podrán alcanzar los 42 grados puntualmente a primeras horas de la tarde.
En la zona del Campo de Cartagena y Mazarrón, Meteorología ha activado para este viernes la alerta amarilla, que significa riesgo, por temperaturas máximas de hasta 37 grados, desde las 11.00 a las 19.00 horas.