Lunes de examen de conciencia sobre el suicidio, inmolación, 
demolición tras la traumática catarsis del PSOE en Ferraz en un 
desbloqueo o servicio al Estado que después de 309 días despeja la 
investidura de Rajoy pero nubla casi todo lo demás, incluyendo una 
aparente amenaza de Pedro Sánchez de volver y que coincide con el zasca 
simultáneo de Hillary Clinton a Donald Trump al llamarle 'sore loser', 
mal perdedor.
A 15 días para las elecciones en EEUU, Hillary pone 
tierra de por medio. En el último sondeo de la cadena ABC, obtendría el 
50% de los votos, por 38% Trump. El tracking de The Huffington Post 
arroja datos abismales: Hillary tiene el 96,3% de probabilidades de 
llegar a la presidencia; Trump sólo un 3,5%. The New York Times, con 
cifras algo menos brutales: Hillary 46,3% de votos y Donald 40,1%, 
aunque las probabilidades de victoria son 93 a 7. Otra encuesta de 
Investor’s Business Daily da ventaja a Trump por 43% a 41%.
20D+309/26J+120
El
 País: El PSOE logra sacar a España del bloqueo y evita otras elecciones
 (Anabel Díez y José Marcos). Otro titular: Rajoy ofrecerá una 
legislatura de ‘mano tendida permanente (Javier Casqueiro). Otro 
titular: Díaz: ‘El PSOE necesita moral de victoria y unidad’ (José 
Marcos). El Mundo: Un PSOE fracturado aprueba hacer presidente a Rajoy 
(Luis Ángel Sanz). Otro titular: Los críticos reclaman que se pueda 
votar no sin represalias. La Razón: Abstención: más de 300 días después,
 el Comité Federal del PSOE aprueba facilitar la gobernabilidad y evitar
 terceras elecciones; Sánchez reaparece vía Twitter y advierte de que la
 militancia recuperará el partido. ABC: El PSOE acepta la abstención sin
 despejar su futuro ni el de España. Otro titular: El PP calla mientras 
Podemos busca rentabilizar la abstención socialista. Otro titular: Los 
dos equipos 'ministrables' de Rajoy, bajo siete llaves (María Jesús 
Pérez).
El Español: La abstención ‘imperativa’ que exige Fernández
 está prohibida (Daniel Basteiro). Otro titular: El PP respira 
‘aliviado’ y augura una legislatura ‘muy complicada’ (Ana I. Gracia). El
 Confidencial: Un PSOE roto da el Gobierno a Rajoy y pasa página de la 
'etapa Sánchez' (Juanma Romero e Isabel Morillo). Vozpopuli: Pactos de 
Estado: la gestora pide ayuda a Rajoy ante el incendio en el PSOE 
(Federico Castaño). Otro titular: Educación y ‘ley mordaza’, primeras 
víctimas en la lista de sacrificios que prepara Rajoy (José Alejandro 
Vara). Otro titular: La rebeldía crece en el PSOE: algunos diputados ya 
anuncian su No a Rajoy. Otro titular: ‘Ante el golpe de la mafia, 
democracia’, lema del ‘rodea el Congreso’ el 30-O (Segundo Sanz). Otro 
titular: Podemos planea resucitar el 15-M con una movilización masiva en
 primavera de 2017. Esdiario: Pedro Sánchez reaparece en Twitter con una
 declaración de guerra a la Gestora (David Lozano).
Capital 
Madrid: Un PSOE muy dividido, permite gobernar a Rajoy sin saber cuántos
 se abstendrán: hay más federaciones que se han manifestado en contra de
 la abstención que a favor, pero el peso de Andalucía ha sido 
determinante (José Hervás). Público: El aparato del PSOE aprueba la 
abstención a Rajoy ignorando las firmas de las bases (Manu Sánchez). 
Otro titular: Borrell no descarta optar a liderar el PSOE en un futuro. 
Libertad Digital: El entorno de Rubalcaba se hace con el PSOE para 
buscar la ‘abstención en bloque’ (Ketty Garat). El Plural: Iceta baila 
con la más fea o la caída del PSC (Miquel Giménez). Otro titular: El 
PSOE andaluz no ve con dramatismo una virtual ruptura del PSC (Antonio 
Avendaño). Confidencial Digital: Errejón trabaja para crear un nuevo 
partido fuera de Podemos.
ECONOMÍA
El Confidencial: El PP se
 abre a eliminar los topes de cotización y a revisar la pensión máxima 
(Carlos Sánchez). Otro titular: Los jubilados se libran de la crisis: 
ganan un 13% más que en 2008 (Jesús Escudero). El Nuevo Lunes: Impuestos
 finalistas para salvar las pensiones (Ana Sánchez Arjona). Otro 
titular: Alta tensión en el Consejo de Seguridad Nuclear: diferencias 
entre la cúpula y algunos técnicos, con Garoña, el ATC y Alamaraz en el 
ojo del huracán (Nuria Díaz). El País: La Eurocámara propone un seguro 
de desempleo común: el plan, pensado para futuras crisis, se votará en 
noviembre (Claudi Pérez). El Economista: El turismo cerrará 2016 con un 
récord de 74.000 millones en ingresos: sube un 10% el gasto turístico y 
los puestos de trabajo crecerán un 4,5% (José María Triper).
Capital
 Madrid: Las grandes industrias acusan a Francia de bloquear la conexión
 del gasoducto Midcat: culpan al comisario Arias Cañete de no presionar 
para que los franceses construyan el tramo aprobado por la Comisión y el
 BEI y que Rajoy y Hollande se comprometieron hace 18 meses a construir,
 pero que sigue parado (Julián González). 
Vozpopuli: PP, PSOE y C's 
rechazan limitar el control de la cadena alimentaria por los 
supermercados (Mario Moratalla). Economía Digital: El vendaval de 
pesimismo arrecia entre los inversores españoles: la falta de gobierno y
 el Brexit empeoran el pesimismo de los inversores, que creen que el 
sistema de pensiones no está garantizado.
Cinco Días: Industria 
congelará la tarifa regulada de la luz en 2017: trabaja ya en la orden 
de peajes que atañe a 28 millones de usuarios; los ingresos del sistema 
se verán afectados por la débil demanda. Otro titular: Bruselas alerta 
del fracaso del plan español de Garantía Juvenil. Otro titular: Primer 
paso hacia un impuesto de sociedades europeo. ABC: España no acaba de 
consolidar una imagen de solvencia entre los países de América Latina. 
Otro titular: La factura del paro se recortará en 1.400 millones en 2017
 por el tirón del empleo (Susana Alcelay). Otro titular: Casi 150.000 
autónomos jubilados seguirán trabajando en 2020, según ATA.
EMPRESAS
El
 Economista: Telefónica pujará en ocho países por frecuencias de 4G en 
los próximos meses (Antonio Lorenzo). Otro titular: Los fabricantes de 
autos cotizan un 20% más baratos que hace un lustro: los europeos tienen
 fuertes aumentos de beneficios (Daniel Yebra y Javier G. Gasco). 
Expansión: Villar Mir negocia vender sus hidroeléctricas por 1.300 
millones. Otro titular: Las fábricas de coches españolas se lanzan a 
exportar fuera de la UE (A. Marimón). La Vanguardia: José Ferrer 
presenta una oferta por el 51% de Freixenet: el patriarca del grupo 
cavista ofrece 230 millones a los minoritarios (Rosa Salvador). El País:
 Incertidumbre en la venta de Alcoa tras retirarse Alibérico: de las 
tres plantas que tiene el fabricante de aluminio, solo la de San Ciprián
 en Lugo es rentable (Miguel Ángel Noceda).
El Mundo: Empleo exige
 a Tecniberia ayudas para la formación no justificadas: reclama 700.000 
euros a la patronal de la ingenierías (Isabel Munera). Diario Abierto: 
Arcelor duplica su valor en Bolsa y volverá a los beneficios trs cuatro 
años en números rojos. Cinco Días: Pontegadea analiza cómo renovar Torre
 Picasso y lanza un concurso de ideas. Otro titular: Un 10% de ls ventas
 de coches son autocompras del concesionario. Otro titular: Telefónica 
suma el Big Data a sus nuevos negocios. El Confidencial: Abengoa reserva
 1.000 millones de pérdidas adicionales para rebajar la factura fiscal 
(Agustín Marco).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Bankinker
 'maquilla' aún más sus resultados gracias a Portugal: el beneficio por 
el fondo de comercio es diez veces superior al coste de integración, 
aporta margen neto positivo y reduce la dependencia de Línea Directa 
(Marcos Celada). Expansión: Popular, exento de dar las cuentas de tres 
años de su inmobiliaria. Cinco Días: Trea busca socios para afrontar el 
pago de la gestora de Banco Madrid. El Nuevo Lunes: Misión imposible: 
hacer bueno el ‘banco malo’; Echegoyen debe enderezar las cuentas de 
Sareb y devolver dinero al contribuyente, tras recibir 100.000 inmuebles
 mal tasados y 80.000 préstamos incobrables (Esmeralda Gayán).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: La familia de Muñoz Ramonet halla una red de empresas 
oculta en Panamá y Filipinas (Antonio Fernández). El País: Así se fundió
 340 millones el Madoff valenciano: Germán Cardona, intermediario 
financiero que atrapó a 183.000 inversores, compró a través de 
testaferros propiedades en Panamá, Colombia, EEUU y España (Joaquín 
Gil). El Mundo con algo que ya viene coleando desde hace tiempo: Una 
juez ordena el embargo de nueve millones al ex jugador Raúl: el ex 
futbolista recurre la decisión y se niega a pagar a sus antiguos socios 
por una inversión en renovables; la orden afecta a una firma que 
administra su madre (Carlos Segovia).
OPINIONES
Editorial en
 El País: ‘El PSOE desbloquea: con su decisión los socialistas muestran 
su gran sentido de Estado’. Rafa de Miguel en el mismo diario: 
‘¿Fractura irreversible o una historia que se repite? Es un nuevo 
episodio de la eterna pulsión entre ‘las bases’ y ‘el aparato’. Víctor 
Lapuente Giné en el mismo diario: ‘Iglesias contra Podemos'. Editorial 
en El Mundo: ‘Un giro histórico del PSOE que permite superar el 
bloqueo’. Editorial en La Razón: ‘Servicio a España’. Editorial en El 
Periódico: ‘Un PSOE dividido vota abstención’. Editorial en ABC: ‘La 
abstención, tarde pero acertada’. Otro editorial: ‘El sector de las 
telecos se reinventa’. Enric Sopena en El Plural: ‘El ahogado Sánchez 
saca la cabeza del agua: no le dieron tiempo y además lo llevarono muy 
pronto a la guillotina’.
Pablo Iglesias en Público: ‘El orden 
reina en Madrid: somos la oposición porque allí nos han llevado y la 
asumiremos con orgullo, por Pablo IglesiasHoy cayeron todas las caretas y
 como dijo aquella mujer genial hace casi cien años '¡esbirros 
estúpidos! Vuestro orden está edificado sobre arena'. Gema Sánchez 
Medero en El Español: ‘La guerra en el PSOE no ha hecho más que 
empezar’. Daniel Lacalle en el mismo medio: ‘¿Camino de la 
estanflación?’. 
Nacho Cardero en El Confidencial: ‘Empieza la segunda 
guerra socialista: el No de Iceta es contra Susana Díaz’. Editorial en 
La Vanguardia: 'La abstención del PSOE: oxígeno y tiempo para recomponer
 un partido dividido'. Enric Juliana en el mismo diario: ‘Alianza 
Nacional: de día, la oposición será dura en el Parlamento; de noche, PP y
 PSOE buscarán acuerdos’.
Miguel Alba en Vozpopuli: Errejón y la 
resurrección del PSOE: el desapego al partido camina en paralelo a la 
escasa empatía que genera Susana Díaz entre los votantes socialistas. Lo
 que no parecen calibrar en la sede del PSOE es que Errejón arrastraría 
al votante joven socialista’. Jesús Cacho en el mismo medio: ‘¿Ante la 
legislatura buena de Mariano Rajoy? Si alentara la esperanza de una 
legislatura más o menos larga debería plantearse una remodelación 
radical de su Gobierno’. Juanma Lamet en Expansión: ‘Habrá Gobierno, 
pero ¿habrá PSOE?’. Editorial en Cinco Días: ‘Un fracaso que España no 
se puede permitir: programa de fondos europeos destinado a combatir e 
desempleo y la formación entre los jóvenes’. Otro editorial: ‘Decisión 
difícil y responsable: la destitución de Pedro Sánchez y el viraje a la 
abstención’.
Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid: ‘Mas pide 
árnica al Estado, pero Iceta sólo diálogo: la carrera imparable al 
referéndum de independencia necesita un alto en el camino’. 
Josep Huguet
 en Economía Digital: ‘Que sigan cantando: las cifras, una vez más, 
desmienten los discursos apocalípticos sobre Cataluña y su proceso de 
emancipación. De hecho, son más bien muestras desesperadas del horizonte
 real que le espera a una España que se niega a cambiar’. Editorial en 
Cinco Días: ‘Un fracaso que España no se puede permitir: programa de 
fondos europeos destinado a combatir e desempleo y la formación entre 
los jóvenes’. Otro editorial: ‘Decisión difícil y responsable: la 
destitución de Pedro Sánchez y el viraje a la abstención’. Editorial en 
El Economista: ‘Pujas importantes para Telefónica'. Otro editorial: ‘La 
división complica la gobernabilidad’. Otro editorial: ¿Un año 
irrepetible para el turismo?’.
A. R. Mendizabal