murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 24 de marzo de 2016
Entra en concurso la promotora lorquina 'Carmel Valley Promotions'
MURCIA.- El juzgado de lo mercantil nº 2 de Murcia ha declarado en 
concurso voluntario de acreedores a la sociedad limitada Carmel Valley 
Promotions, con sede en Lorca.
La resolución señala que se ha acordado la intervención de las 
facultades de administración y disposición, que serán ejercidas por la 
administración concursal.
Para desarrollar esa función ha sido designada la firma ADC 
Hernández-Pérez y Asociados, a la que los acreedores deberán comunicar 
el importe de sus créditos en el plazo de un mes.
Muere en Madrid, a los 95 años, Pilar de la Cierva Kirkpatrick, camarera de la Virgen de la Fuensanta
MURCIA.- El pasado lunes murió en Madrid, a los 95 años, Pilar de la Cierva Kirkpatrick, camarera de la Virgen de la Fuensanta, según revelan los diarios La Verdad y La Opinión.
"Sin dejar de tener presente a La Fuensanta", así dice la familia de 
Pilar de la Cierva Kirkpatrick, la mujer que 
ejerció durante 52 años las funciones de camarera de la Patrona de 
Murcia y que murió el pasado lunes, en Madrid, aunque la noticia no trascendió en Murcia. Allí tenía fijada su residencia habitual.
El martes fue enterrada en el panteón familiar del cementerio de La 
Almudena, en la capital española, y ayer tarde la familia hizo público el 
deceso. La 'abuela', como la llamaba familiarmente su nuera, Teresa 
Gómez Aguilera, quien ha vivido pegada a ella desde que se casó hace 33 años, se 
puso muy enferma el lunes de la pasada semana y aguantó hasta el día 21,
 cuando falleció, a las 14.45 horas. Pero hasta entonces "estaba fenomenal y en sus últimos días ha vivido perfectamente", explicaba. 
La camarera de la Virgen ya llevaba cerca de un año sin asistir a los
 actos de La Fuensanta debido a su edad. De hecho, en la 
bajada de esta Cuaresma ni siquiera pudo viajar desde Madrid. Ha muerto 
con 95 años.
«Es impresionante el cariño que le tienen los murcianos, estamos muy 
agradecidos por cómo la han querido», decía Teresa Gómez, que 
apenas podía contener las lágrimas. La nuera de Pilar de la Cierva, ante
 la debilidad de la camarera, se encargaba últimamente de vestir a la 
Morenica.
«Ha fallecido con la medalla de La Fuensanta colgada del 
cuello. Ahora está con su adorado esposo, Javier, y con su madre». Y destaca que para ella, la Virgen de la Fuensanta era "una amiga, su compañera, con la que hablaba y a la que contaba todo".
Teresa llegó ayer a Murcia para poner el 
cargo de Pilar de la Cierva a disposición del Cabildo Catedralicio y 
ponerse a sí misma a su disposición.
 El Cabildo será quien ratifique o no a Teresa Gómez en el cargo, aunque 
se desconoce en qué momento tendrá lugar la decisión. Por ahora, la 
nuera de Pilar de la Cierva asegura que el sábado ella cambiará a la 
Virgen para el Domingo de Resurrección y que la Morenica no estará 
desatendida porque así se lo encargó su suegra. Se postula como sucesora. De hecho, Pilar de la Cierva ya había manifestado en vida que Teresa debía sucederla.
 Según explica su nuera, el título no es hereditario. A pesar de que en la familia de doña Pilar 
ha permanecido durante unos cien años, será el Cabildo quien tenga la 
última palabra. María Teresa Gómez comenzó a ayudar a su suegra, doña 
Pilar, hace unos nueve años, tiempo en el que "me ha enseñado 
muchísimo", asegura, y en los dos últimos años la sustituyó de hecho. 
Preguntada por sí le gustaría seguir 
estando al servicio de la patrona de Murcia, la nuera de doña Pilar 
asegura que "sería un honor para mí, ya que estar frente a la Virgen es 
algo único". Aun así, destaca que ella, "tal y como me dijo la abuela", 
ya ha entregado al Cabildo el título de camarera de La Fuensanta.
Pilar de la Cierva fue nombrada camarera el 15 de junio de 1963, tras
 la muerte de su abuela ese año, María Codorníu, que fue además la mujer que la 
crió por la pronta muerte de su madre cuando sólo contaba dos años de edad. Fue la abuela quien le trasmitió 
desde siempre el amor por La Fuensanta. De hecho, Pilar de la Cierva 
apenas contaba seis años cuando fue la encargada de portar la corona con la
 que la Patrona fue coronada en el año 1924, junto al entonces director 
de 'La Verdad', Francisco Martínez García. Entre las dos, abuela y nieta,
 sumaban cien años vistiendo a la Virgen.
Pilar de la Cierva era sobrina de Juan de la Cierva, inventor del 
autogiro. Murcia la nombró Hija Adoptiva de la ciudad en 2010 en un acto
 presidido por el exalcalde Miguel Ángel Cámara. Aunque nació y vivió en
 Madrid, era una «enamorada de Murcia» y venía de forma asidua tanto 
para los actos de la Virgen como para pasar vacaciones. Se casó con 
Javier de Artiñano Luzárraga, con quien tuvo cuatro hijos. Pilar de la 
Cierva fue la impulsora de una nueva tradición: el paso de los niños 
bajo el manto de la Morenica para su bendición. Y ella misma sostenía el
 manto en tan multitudinaria ceremonia. Como también a su ímpetu se debe
 que una réplica de la Patrona de los murcianos se venere en la Real 
Colegiata de San Isidro, en Madrid.
La difunta inauguró su labor como camarera añadiendo al ajuar de la 
Patrona un lujoso terno que fue realizado, sobre terciopelo parisino, en
 los talleres lorquinos de Conchita Petrés. Era solo el prólogo de una 
dedicación fructífera plena que, según dijo ella misma durante su 
discurso de aceptación del título de Hija Adoptiva de Murcia en 2010, 
había empezado en realidad muchos años antes incluso de su nacimiento. 
Antes de cumplir los dos años tuvo la desgracia de perder a su madre, 
María Antonia Kirkpatrick, y sus abuelos Juan de la Cierva Peñafiel y 
María Codorníu Bosch se hicieron cargo de ella: «Mi abuela, que era 
camarera de la Virgen, se hizo cargo de mí y me educó como la hija que 
nunca tuvo».
La nieta del 'apóstol del árbol'
Los Caballeros de la Fuensanta lloran desde ahora su deceso.
La familia destacó que las últimas palabras de la fallecida fueron 'Viva la Fuensanta', y que su funeral en Murcia se celebrará la próxima semana.
'Podemos' trabajará en la mejora de la política de seguros agrarios
CARTAGENA.- Los diputados, Óscar Urralburru, María Giménez y Antonio Urbina y 
Maria Dolores Larrosa, Secretaria de Mundo rural de Podemos Región de 
Murcia, se han reunido con representantes de cooperativas
 y organizaciones agrarias, para analizar las medidas a tomar respecto 
al tema, puesto que como han señalado los miembros del grupo 
parlamentario Podemos “están en riesgo miles de puestos de trabajo”.
María
 Giménez ha trasladado a los representantes de Coag, Asaja, Fecoam, Upa y Apoexpa cuál será la línea de actuación de Podemos en esta materia. 
“Pretendemos trabajar a largo plazo con los agricultores, cooperativas y
 asociaciones para modificar la actual política agraria, que es 
insostenible, estableciendo, por ejemplo, mejoras al PDR murciano” ha 
explicado Giménez.
Además de mostrar su apoyo a los trabajadores 
agrarios que sean quedado sin empleo a causa de las pasadas heladas, 
Podemos Región de Murcia trasladará a Madrid las demandas realizadas por
 los agricultores en relación al seguro agrario puesto que, tal y como 
ha afirmado la parlamentaria regional, la realidad del campo murciano es
 una consecuencia directa “de la lamentable política del Partido 
Popular, que en Madrid no pone soluciones y en Murcia engaña. 
Tenemos un
 gobierno regional que no se ha preocupado por la construcción de un 
modelo productivo que sea capaz de dar ahora respuesta a los 
agricultores que se encuentran en situación límite y mientras, el 
gobierno de Rajoy no ha parado de recortar en los últimos años sin 
propiciar ningún diálogo con el sector”.
Por ello, María Giménez 
ha criticado la “pasividad de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio
 Ambiente”, puesto que “no ha planificado, ni se ha anticipado en su 
gestión a unas heladas que en determinadas épocas del año son 
predecibles. Y estos episodios se pueden ver agravados con episodios 
climáticos extremos a consecuencia del cambio climático”.
Podemos,
 en sintonía con lo expresado por las organizaciones, apuesta por la 
necesidad de volver a un sistema solidario, basado en un seguro 
combinado de helada y pedrisco. Un sistema en el que no se persiga el 
beneficio sino el mantenimiento de las rentas de los agricultores “lo 
que a su vez permitirá mantener puestos de trabajo en el medio rural en 
condiciones dignas, con jornales bien retribuidos”.
Asimismo, la 
diputada de Podemos, María Giménez, ha subrayado que el grupo 
parlamentario quiere “un diálogo fluido con las organizaciones para 
tratar los temas del sector desde una perspectiva social y económica 
viable, para compatibilizar la agricultura con el medio ambiente por 
medio de buenas prácticas agrarias que no vayan en detrimento de la 
rentabilidad”.
También, los diputados de Podemos han solicitado a 
las organizaciones agrarias su apoyo para exigir a la Consejería de 
Medio Ambiente que se ponga a trabajar en el cumplimiento de la moción 
de Podemos, aprobada por unanimidad, de compra pública responsable. 
Esta
 moción insta a que las Instituciones para la Contratación Pública 
elijan los productos locales, preferiblemente ecológicos destinados a 
centros públicos. Además, fija unas cláusulas sociales y ambientales que
 habrán de figurar en los procedimientos de licitación con el fin de que
 en la adquisición de esos productos se atienda no solamente el precio 
como criterio de adjudicación.
Etiquetas:
Agricultura,
Asamblea Regional
Denuncian actos vandálicos sobre los carteles de la novillada de Lorca del día 26
LORCA.- La empresa organizadora de la novillada con picadores que se 
celebrará en Lorca el próximo sábado, 26 de marzo, denunció los actos 
vandálicos realizados sobre la cartelería que anuncia el festejo.
Los carteles aparecieron con pintadas en contra de la fiesta y en 
apoyo de su desaparición, según indicaron fuentes de la empresa 
Promociones Taurinas Guerrita, entidad que se propone denunciar los 
hechos en Comisaría.
Las mismas fuentes señalaron que "somos ciudadanos libres en un país 
libre que desarrollamos una profesión absolutamente legal, por lo que se
 nos debe permitir seguir con ella".
Además, lamentaron la actitud de estas personas que por estar en 
contra de los toros tratan de impedir que los aficionados puedan poder 
contar con los mismos.
En el festejo, que dará comienzo a las 17.00 horas, tomarán parte los
 espadas José Manuel, Manuel Ponce y Alejandro Conquero, que lidiarán un
 encierro de la ganadería de Gabriel Rojas.
Moción de censura / Ramón Cotarelo *
Este gobierno no debe durar ni un día 
más. La organización de presuntos malhechores que lo sostiene no 
solamente carece de plan o proyecto para el país sino que su horizonte 
es puramente penal. En la medida en que no están ya procesados, sus 
miembros más destacados saben que pueden estarlo en breve. El hecho de 
que el gobierno esté en funciones no quiere decir nada porque aun en funciones, está banda de supuestos chorizos se las ingeniará para seguir robando. 
Mariano
 Rajoy, el de los sobresueldos, se aferra a la poltrona como la 
garrapata al pescuezo del can. Realmente, su función es la de un okupa 
contumaz. No quiere salir de La Moncloa ni  a tiros. Pero tampoco trata 
de legitimar su continuidad porque, con su política de no hacer nada, no
 escuchar, no atender a razones, no dar ruedas de prensa, no rendir 
cuentas, no responder a las preguntas, cada vez se configura más como un
 gobierno golpista. Cualquier parecido entre este gobierno de corruptos y
 otro normal en un país de nuestro entorno es pura coincidencia. 
A
 través de la ratita hacendosa que tiene en la vicepresidencia, Mariano 
"Sobresueldos" pretende innovar el derecho público europeo y la 
acrisolada Teoría del Estado, a base de sostener la falacia de que, 
siendo el Parlamento nuevo, el gobierno no está sometido a control del 
legislativo, sino solo al de los tribunales. Es la habitual mezcla de 
leguleyería y estupidez que caracteriza a estos gobernantes. 
Ningún 
gobierno de ningún sistema parlamentario puede estar jamás al margen del
 control parlamentario salvo quizá algún caso de estado de alarma, 
excepción o sitio y aun así es problemático. En cuanto al control 
jurisdiccional también es obvio: todas las instituciones públicas están 
de suyo sometidas al control de legalidad de los tribunales. No hace 
falta decirlo.
Hace
 falta, en cambio, averiguar qué trama el gobierno que, como todos los 
gobiernos, tiene tendencia a abusar de sus poderes, especialmente si, 
como es el caso, los tiene tasados y reducidos a asuntos de trámite. 
Precisamente por eso, el interés de la ciudadanía es que rinda cuenta 
detallada de todos sus actos. Para impedir sus demasías. 
Rajoy,
 cuyo carácter arbitrario y despótico ha quedado de manifiesto en esta 
legislatura, tiene muy mal perder y supedita los intereses colectivos a 
sus resentimientos y malos humores. Parece que ahora se ha enfadado con 
el Rey seguramente porque este no lo ha vuelto a proponer como 
candidato. De tal modo, solo despacha con Felipe VI por teléfono y, 
dentro de poco, se referirá al Monarca como "esa persona de la que usted
 me habla".
Que
 Rajoy se lleve bien o mal con el Rey no es asunto de gran interés, pero
 que sepa actuar en relación con otras instituciones del Estado es 
obligatorio. Ya sabemos que tiene a Puigdemont sentado en la boca del 
estómago, pero eso no le exime de llamarlo por teléfono para interesarse
 por el accidente del autobús que ha traído a España al primer ministro 
italiano, Renzi. Y héteme aquí que el gobierno no sale a recibir al 
italiano, pretextando que es una visita privada, pero presiona a 
Puigdemont para que tampoco la Generalitat reciba al mandatario 
italiano.
Es urgente terminar con la pesadilla de este gobierno. Es prioridad absoluta. Así parecen reconocerlo Sánchez e Iglesias.
 Lo reconocen, pero no hacen nada. Han quedado para hablar el próximo 30
 de marzo. No hoy mismo, que estarán celebrando el jueves santo. Van a 
dejar pasar la llamada Semana Santa seguramente haciendo las estaciones.
Y,
 mientras tanto, la gente a merced de estos desalmados que, viéndose ya 
perdidos, ultiman sus fechorías, borran los discos duros, ocultan 
pruebas. A saber lo que estarán haciendo en los ministerios y la 
presidencia del gobierno. Cuando Aznar se marchó, no dejó ni una brizna 
de información. Estos seguirán su ejemplo y, a juzgar por cómo responden
 a las peticiones de los tribunales, todavía dejarán menos. 
Realmente,
 si el Parlamento no quiere verse ninguneado y escarnecido por un 
gobierno que se niega a dar cuenta de sus actos, deberá actuar con 
decisión. Ese recurso al Tribunal Constitucional firmado por todos los 
grupos parlamentarios planteando un conflicto de competencias, parece 
ser eso. Pero solo lo parece. Al plantear un conflicto de competencias, 
el Parlamento se pone a la escasa altura del gobierno e, implícitamente,
 a su nivel. 
De órgano del Estado a órgano del Estado, si hay un 
conflicto de competencias, se recurre al Tribunal Constitucional. 
Correcto. Pero apocado, timorato, acobardado, burocrático. El Parlamento
 no es un órgano del Estado al nivel del gobierno; es el órgano supremo 
de poder del Estado, en cuanto depositario de la soberanía popular. El 
gobierno es una especie de comisión del Parlamento, un delegado suyo y 
no puede plantear conflicto de competencias porque su obligación es 
acatar las órdenes del Parlamento. 
Plantear
 un conflicto de competencias es aplazar la cuestión sine die y permitir
 que el gobierno siga haciendo de las suyas. Si el Parlamento quiere 
realmente resolver este problema de forma tajante y rápida, que presente
 una moción de censura. Al ser votada por toda la cámara excepto los 
diputados del PP, el gobierno saltaría en cinco días y, en su lugar 
habría otro que, probablemente presidido por Pedro Sánchez, a 
continuación tendría que buscar estabilidad con una política de pactos 
so pena de verse obligado a convocar elecciones. 
Hay
 quienes dicen que, en la situación actual, el Parlamento no puede 
presentar una moción de censura. Olvidan que el que está en funciones es
 el gobierno y no el Parlamento. Este está legal y perfectamente 
constituido en pleno uso de sus atribuciones, una de las cuales, es 
presentar una moción de censura al gobierno, sin distinción de si está 
en funciones o en defunciones.
El problema es que, si este gobierno carece de escrúpulos, la oposición carece de valor.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED 
Resumen de Confidenciales
Jueves Santo, cabeza de puente hasta el martes, con las carencias del
 contraterrorismo europeo en portadas y con todo lo demás en receso. 
Todavía más.
SEGURIDAD
La Razón: Estado Islámico tiene en 
España dos células del eje París-Bruselas: habrían sido adiestrados por 
Abaaoud, el mismo que adiestró a Abdeslam y al comando que atentó el 
martes; la Policía investiga además si pasaron por nuestro país los 
terroristas que cometieron la masacre (J.M. Zuloaga). Confidencial 
Digital: El ISIS ha activado en España sus redes de captación para crear
 una célula fija: la Comisaría General de Información prepara 
detenciones contra radicales que intentan reclutar nuevos combatientes. 
Los principales focos están en Ceuta, Melilla, Madrid y Barcelona.
Estrella
 Digital: Los barrios españoles de la yihad: no llegan a ser Molenbeek, 
pero en España sí hay reductos donde las tesis de la yihad son 
populares. Los servicios de inteligencia identifican varios barrios en 
España donde la vigilancia es más intensa. Solo en la barriada de 
Príncipe, en Ceuta, van casi 20 detenciones por islamismo radical este 
año. En España se han sucedido más de 600 detenciones (Paula Pérez 
Cava). El País: Juncker culpa a los Gobiernos de pasividad ante el 
terrorismo: el presidente de la Comisión Europea responsabiliza a los 
paíes miembros de no aplicar las propuestas antiyihadistas del Ejecutivo
 comunitario (Claudi Pérez y Lucía Abellán).
Vozpopuli: La Guardia
 Civil alerta: la ‘facilidad’ de los atentados puede generar imitadores 
(Ó. López-Fonseca). El Mundo: La Policía investiga si los terroristas de
 Bruselas pasaron por España para visitar Marruecos (Fernando Lázaro). 
ABC: Podemos sigue fuera del Pacto Antiyihadista pese a la presión 
política. Periodista Digital: Entrevistada en 'Al Rojo Vivo' de La 
Sexta: 'Imagine Carmena' se niega a sumarse contra el ISIS: '¿Ir todos a
 una en qué?'. Las nuevas piruetas de Carmena para justificar que 
Podemos no firme el pacto anti-yihadista: 'Es imprescindible un debate 
en profundidad' (Roberto Marbán).
CATALUÑA
La Vanguardia: 
Saludo y nada más entre Rajoy y Puigdemont. El Periódico: Frialdad 
cordial entre Rajoy y Puigdemont. El Español: Puigdemont y Rajoy 
mantienen el silencio institucional: el dirigente nacional y autonómico 
evitan hablar de política y tampoco se emplazan a reunirse en el futuro 
(Pol Pareja). Economía Digital: Puigdemont manipula a la prensa para 
salvar su patinazo con Renzi: la Generalitat hace circular una versión 
falsa sobre el encuentro con el primer ministro italiano; una 
autorización de la Delegación del Gobierno desmonta su historia (Leonor 
Mayor). Esdiario: Oriol Junqueras mete una patada a la Historia de 
España que le deja en ridículo: ahora resulta que Damasco fue un día la 
capital de las tierras catalanas, que según el nacionalismo debían de 
ser tan extensas que en ellas no se ponía el sol.
20-D+95
OKdiario:
 Los 22 diputados andaluces del PSOE votarán ‘no’ a la investidura de 
Sánchez si los independentistas se abstienen (Nuria Val). El Mundo: 
Errejón hace patente su alejamiento de Iglesias (Álvaro Carvajal). Otro 
titular: PSOE y Podemos desbloquearán el diálogo con una reunión el día 
30 Sánchez-Iglesias. El País: Rajoy limita los despachos con Felipe VI 
desde que está en funciones: el proceso de investidura ha distanciado al
 presidente y al Rey (Natalia Junquera). Otro titular: Sánchez e 
Iglesias se verán el 30 de marzo sin ceder sus posiciones (Francesco 
Manetto y Anabel Díez). Otro titular: La oposición se une para pedir el 
control al Gobierno en funciones (Juan José Mateo).
La Razón: 
Sánchez e Iglesias se citan el día 30 para formar un gobierno anti-Rajoy
 (A. Rojo). El Confidencial: Cinco claves para entender el tira y afloja
 sobre la cita entre Sánchez e Iglesias (Juanma Romero e Iván Gil). Otro
 titular: La irrupción de Podemos asesta un golpe mortal al nacionalismo
 gallego (Pablo López). El Periódico: PP y C’s aprovechan el zarpazo 
yihadista para intentar alejar a PSOE y Podemos (Juan Ruiz Sierra). Otro
 titular: Sánchez e Iglesias intentan insuflar esperanza a la ‘vía 
izquierda’ para evitar elecciones: se emplazan a negociar el próximo 
miércoles (Iolanda Mármol).
La Vanguardia: Sánchez e Iglesias 
rompen el hielo y coinciden en la 'urgencia de un Gobierno de cambio': 
los líderes de PSOE y Podemos se citan para el próximo 30 de marzo con 
'plena voluntad' de negociar (Fernando García). Otro titular: La 
oposición se une para llevar al Gobierno al Constitucional. El Correo: 
Sánchez gana tiempo y retrasa una semana su delicada entrevista con 
Iglesias. El Economista: Entrevista a Fernando Martínez Maíllo, 
vicesecretario e Organización del PP, ‘Debemos hacer un gran pacto 
contra la corrupcion’. Libertad Digital: Rivera dice que el desafío 
terrorista 'obliga' a un Gobierno de PP, PSOE y C's: su número dos aboga
 por un Ejecutivo que defienda 'el consenso frente a los totalitarios' 
(Mariano Alonso).
ECONOMÍA
El Economista: Hacienda estudia 
dar liquidez a las autonomías con el FLA: varias regiones además de 
Cataluña pueden pedir que asuma su deuda a corto (José Luis Bajo 
Benayas). El País: Los hoteles llegan a Semana Santa más llenos y más 
caros (Cristina Delgado). Otro titular: ¿Quiénes son los lobbies 
españoles? La CNMC pasa lista (Ramón Muñoz). El Periódico: La gasolina 
sube pero es el 15% más barata que en la Semana Santa de 2015 (Agustí 
Sala). Expansión: La CNMV estrecha la vigilancia a las cotizadas.
EMPRESAS
Vozpopuli:
 Sacyr entrega el Canal de Panamá pero tardará tres años en saber si lo 
hizo a tiempo y si fue rentable: se inaugura el 26 de junio (Raúl Pozo).
 La Vanguardia: Reestructuración del gigante de las renovables: Abengoa 
logra el apoyo del 60% de los acreedores y evitará el concurso; la 
compañía lleva el lunes al juez el acuerdo de refinanciación pactado con
 la banca (Lalo Agustina). Expansión: Zara baja un 29% sus precios en 
Reino Unido. El Economista: Mercadona tendría un valor bursátil de 
13.000 millones. Otro titular: Coca-Cola registra en España unos 
beneficios récord de 191 milloens: crece por encima de sus socios 
europeos (Javier Romera).
El Confidencial: Aena apunta a los 
aeropuertos de Cuba para su expansión tras el fin del embargo (José 
Antonio Navas). Cinco Días: El súper online encalla: la venta de 
alimentos en comercio electrónico apenas llega al 0,8% del total; este 
canal supone más del 6% del total en Francia y Reiino Unido; las 
startups ven oportunidades frenta a la gran distribución. Otro titular: 
Palladium Hotel Group creará 1.300 empleos en España este año.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: La 'españolización' de la banca levanta ampollas en Portugal 
(José Alves). Otro titular: Más crédito pero más dificultades para 
obtener financiación: ha aumentado pero sólo para los clientes 
preferenciales y los que dan avales personales (José Sánchez Mendoza). 
El Mundo: 75 millones del Banco de Madrid en busca de dueño: nadie 
reclama estos fondos un año después de la intervención (César Urrutia). 
El Economista: Efecto Draghi: entran 21.000 millones en los fondos de 
deuda privada; es el 4% de lo que puede comprar el BCE. Otro titular: 
Con las nuevas comisiones se extrae más dinero de los cajeros.
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Bruselas acusa: la Unión Europea debe organizarse mejor 
para combatir al yihadismo’. Editorial en El Mundo: ‘Europa, entre el 
islamismo y el populismo que se retroalimentan: algunas organizaciones 
populistas y de ultraderecha en auge en Europa han aprovechado lo 
ocurrido para volver a arremeter contra el sueño de una UE unida y sin 
fronteras internas’. Raúl del Pozo en el mismo diario: ‘Pablo Iglesias, 
el Sol Rojo: le acusan de profesar el caudillismo y de dejarse arrullar 
por el culto a la personalidad. Me cuenta alguno de sus colaboradores 
que después del aparente declive de popularidad, lo van a relanzar en 
plan 'Jesucristo Superstar'.
Editorial en La Razón: ‘Ya no basta 
con esperar el nuevo golpe del yihadismo’. Editorial en El Español: 
‘Europa debe mejorar su defensa: la investigación de los atentados de 
Bruselas confirma su conexión con los de París y apunta posibles fallos 
de la inteligencia europea’. Editorial en ABC: ‘Podemos busca debilitar 
al Estado: habría que preguntar a Sánchez si cree que un gobierno con 
Iglesias aportaría a España y a Europa el compromiso, la firmeza y los 
valores necesarios para derrotar a Daesh’. Otro editorial: ‘Sánchez e 
Iglesias siguen enredando: la estrategia que mantiene PSOE y Podemos 
para la formación de un futuro gobierno se ha convertido en un sainete 
cuyo único objetivo es conquistar el poder’.
Editorial en El 
Periódico: ‘Algo más que silencio entre Rajoy y Puigdemont: cruce de 
fríos saludos y poco más, así de roto está todo’. Enric Juliana en La 
Vanguardia: ‘Encuentro en la tercera fase: la conversación entre Sánchez
 e Iglesias fue ayer suave; Podemos necesita aire y Sánchez pronto 
volverá a tener problemas en el PSOE’. Editorial en OKdiario: ‘¿Con 
quién va Podemos? Lamentablemente, con cualquiera menos con España’. 
Editorial en Libertad Digital: ‘Un mismo demonio para islamistas y 
podemitas: a la vista del odio que la formación de Pablo Iglesias y sus 
‘confluencias’ dirigen contra la sociedad occidental, no es de extrañar 
que hayan tenido el apoyo financiero de regímenes tan abyectos como el 
iraní o el venezolano'.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/1974
Etiquetas:
Revista de Prensa
La serie 'La Mañana de Salzillo' se emitirá por una televisión argentina este mismo Viernes Santo
MURCIA.- El documental 'La Mañana de Salzillo', producido por la Consejería de
 Desarrollo Económico, Turismo y Empleo a través de la Fundación 
Integra, se emitirá mañana viernes en la televisión argentina 'Canal 
Orbe 21', perteneciente al Arzobispado de Buenos Aires e impulsado en 
2005 por el cardenal Jorge Mario Bergoglio, el actual papa Francisco. El
 documental se emite en abierto en Argentina y llega a todo el mundo a 
través de plataformas satélite, como Movistar+ y DirectTV.
El director general de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital, Francisco Abril, destacó hoy que la emisión de este documental en el ámbito internacional "es una prueba más de la calidad de los trabajos audiovisuales que realiza la Fundación Integra, lo que permite una mayor difusión del rico patrimonio regional".
El canal argentino emitirá la serie audiovisual que consta de 12 capítulos que tratan monográficamente distintos aspectos relacionados con la procesión del Viernes Santo en Murcia, como sonidos, estantes, caramelos o vestimentas, entro otros aspectos.
Las emisiones de los distintos capítulos de la serie se han programado como previa a las retransmisiones desde el Vaticano (Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo) y formando parte de un programa especial que será emitido durante el Viernes Santo. Asimismo, en su página web el canal ha creado una nueva sección denominada 'Semana Santa en España' donde están dando difusión a estos contenidos.
Por otra parte, '7 Televisión Región de Murcia' ha programado la emisión completa de la serie el Viernes Santo tras la retransmisión en directo de la procesión de 'Los Salzillos'. También emitirá el concierto celebrado el pasado mes de junio en el Teatro Romea en el que la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por Leo Martínez, interpretó la banda sonora compuesta por Pedro Contreras para la serie 'La Mañana de Salzillo'.
La Fundación Integra, adscrita a la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, en el marco del proyecto Región de Murcia Digital, ha generado 235 audiovisuales desde 2005, año en el que se inició su producción de contenidos multimedia, con un total de 35 horas producidas, algunas de ellas con animación digital y que cuentan con cientos de miles de visitas.
Un ejemplo de ello es el canal de Región de Murcia Digital en Youtube, que ha recibido desde su puesta en marcha en 2011 un total de 1,3 millones de reproducciones, con más de 4,7 millones de minutos visualizados.
El proyecto Región de Murcia Digital está cofinanciado por la Comunidad Autónoma y Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 


