MURCIA.- Ahora Murcia y Podemos han denunciado hoy el convenio firmado entre 
el Ayuntamiento de Murcia y la Confederación Hidrográfica del Segura 
(CHS) para que el Consistorio se haga cargo del sistema de bombeo para 
la recirculación de caudales, "una obra faraónica y perfectamente inútil
 finalizada en 2013". 
Ambas formaciones han señalado que la utilización 
prevista de este sistema supondría para las arcas municipales un coste 
anual como mínimo de 435.393 euros (casi 9 millones de euros en sus 20 
años de vida útil), y ello además sin que los beneficios para el interés
 general de la infraestructura estén cuantificados. Por otra parte, 
según han explicado, dos de los puntos del citado convenio están 
viciados de nulidad, por los incumplimientos de la Ley 10/2001, de 5 de 
julio, del Plan Hidrológico Nacional; del Real Decreto Legislativo 
1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la 
Ley de Aguas; de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico 
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo 
Común; de la Ley de Bases de Régimen Local; de la Directiva Marco de 
Agua y del Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, por lo que 
mediante recurso administrativo Ahora Murcia ha impugnado hoy estos dos 
puntos del convenio, que son los que suponen la cesión del mantenimiento
 y explotación del sistema de recirculación de caudales.
Esta 
información ha sido hoy detallada, en rueda de prensa celebrada junto al
 río Segura, por las concejalas de Ahora Murcia Alicia Morales y Angeles
 Micol; los diputados regionales de Podemos María Giménez y Andrés 
Pedreño, y el secretario general de Podemos en Murcia, Toni Carrasco. 
Micol ha explicado que "el Ayuntamiento no puede tramitar la cesión para
 asumir la explotación y mantenimiento de un proyecto al que le faltan 
por ejecutar parte de las obras previstas, del que no se ha garantizado 
su eficacia, ni se han evaluado alternativas más económicas y eficaces, y
 que tampoco mejora la productividad económica y el empleo en la zona, 
según reconoce el propio estudio de viabilidad de la CHS, además de que 
incumple la Resolución de 3 de octubre de 2008 de la Secretaria de 
Estado de Medio Rural y Agua. Ballesta firmó este convenio para evitar 
pasar la cesión por el Pleno, como tendría que haber hecho".
La 
concejala ha recordado que el convenio del proyecto Murcia Río incluye 
la obligación de que el Ayuntamiento de Murcia se haga cargo del sistema
 de bombeo para la recirculación de caudales del río Segura entre La 
Arboleja y la Fica, "una obra inútil que costó casi 15 millones de euros
 de dinero público y que está terminada desde 2013 sin que haya entrado 
en funcionamiento". La concejala de Ahora Murcia señala que en el 
convenio con la CHS el Consistorio murciano se dice que la cesión "no va
 a suponer gastos específicos ni adicionales a los del funcionamiento 
ordinario de ambas instituciones", pero según el estudio de viabilidad 
de la CHS, para que el sistema de bombeo sea efectivo debe utilizarse 
225 días al año, lo que supone un gasto de 435.393 euros, una 
estimación de costes, además, desfasada (es de hace 8 años) y que no 
contempla posibles reparaciones".
Por su parte, la portavoz de 
Ahora Murcia, Alicia Morales, ha destacado que "nos oponemos 
rotundamente a que el Ayuntamiento se haga cargo de este sistema y de 
los elevadísimos costes anuales que conlleva" y ha subrayado que "ni 
siquiera el exalcalde Cámara, un personaje que se encuentra tres veces 
imputado, accedió a hacerse cargo de esta infraestructura, algo a lo que
 sí ha accedido, sin el menor sonrojo, Ballesta, tratando de 'colar' 
esta cesión dentro de los numerosos puntos que contempla el convenio del
 proyecto Murcia Río. Ballesta oculta a la ciudadanía que 
responsabilizarse del sistema de bombeo le costará a los murcianos 
435.393 euros anuales, lo que significa que por salvar los muebles a la 
CHS está engañando a todos los murcianos".
Morales ha explicado 
que el informe de viabilidad de la CHS tiene carencias fundamentales 
"tales como carecer de Evaluación de Impacto Ambiental", a la vez que 
reconoce cosas tan graves "como que no se ha evaluado el caudal 
ecológico en el conjunto del área de afección; que no se han analizado 
alternativas para la minimización del impacto ambiental o, lo más 
relevante de todo, que hay un equilibrio entre la inversión que supuso 
el proyecto y los beneficios que iba a reportar". A pesar de todo ello, 
como destaca la edil, "el proyecto se llevó a cabo, una chapuza en toda 
regla que ahora Ballesta 'se traga' para que la CHS pueda pasar por alto
 los controles de la Unión Europea, que aportó el 80% de esos casi 15 
millones de coste".
"Ahora Murcia apoya y desea la regeneración 
del Segura a su paso por Murcia, pero sin duda la mejor forma de hacerlo
 no es que el Ayuntamiento se haga cargo de este ruinoso sistema de 
bombeo", ha afirmado la portavoz, que ha añadido que "resulta 
vergonzante que una vez más el Ayuntamiento se pliegue a los intereses 
de otra administración y asuma sus problemas y mala planificación, algo 
que ya ha sucedido que con las obras del AVE, la contrata autonómica de 
Latbus o el cierre de ambulatorios. Además, la CHS tiene una desgraciada
 trayectoria de pufos y proyectos fallidos, de los que nuestro 
Consistorio no puede ser cómplice ahora, y menos aún utilizando 
prácticas oscurantistas y bajo sospecha".
El secretario general de
 Podemos en Murcia, Toni Carrasco, ha explicado que "los casi 15 
millones de euros de dinero público gastados en este sistema de bombeo 
podrían haberse destinado a proyectos con un beneficio social o/y 
ambiental mucho mayor". En la misma línea, se ha preguntado "¿cuántas 
becas de comedor, bonos de transporte, ayudas de servicios sociales, 
planes de empleo, etc. etc. se pueden financiar con esos más de 400.000 
euros anuales que nos costará mantener la obra?".
Para la diputada
 regional de Podemos María Giménez "esta actuación responde al típico 
esquema de funcionamiento del PP con las infraestructuras: para ellos lo
 realmente importante es la realización de la obra, y una vez terminada 
ya se verá si sirve para algo, qué costes de mantenimiento tiene, quién 
los afronta...". La representante de Podemos ha anunciado que pondrán 
estos hechos en conocimiento de los diputados de la formación en Madrid y
 de sus eurodiputados, "para que desde el Congreso y desde Bruselas se 
investiguen estas obras".
El diputado Andrés Pedreño, por su 
parte, ha lamentado que estas actuaciones se hayan estado produciendo a 
la vez que tenía lugar el gravísimo abandono y deterioro del Mar Menor: 
"Mientras la joya ecológica de nuestra Región sufría la más absoluta 
dejación institucional, que ha llenado sus aguas de nutrientes, la CHS 
gastaba casi 15 millones de euros en una obra innecesaria. Este descuido
 del PP en la gestión de los recursos públicos y en el establecimiento 
de prioridades solo pueden ser fruto de la más grave miopía o de ese 
interés que tan a menudo demuestran por realizar obras faraónicas e 
inútiles. Parece claro que lo único que interesa al PP, demasiado a 
menudo, es mover grandes cantidades de dinero público de un lugar a 
otro, sin importar su utilidad ni el bienestar de los ciudadanos".
Volviendo
 al vicio de nulidad de dos de los puntos del convenio del Ayuntamiento 
de Murcia con la CHS, ambas formaciones han explicado que "la 
disposición adicional decimotercera de la Ley 30/1992, de 26 de 
noviembre no puede amparar este convenio, al contrario de lo que se dice
 al inicio de su texto, ya que los actos a los que se refiere el 
artículo 6 son entre la Administración General y los organismos 
públicos, como la CHS con las Comunidades Autónomas, pero no con las 
entidades locales, como es el Ayuntamiento de Murcia".
Además, el 
convenio firmado tampoco puede ampararse en el artículo 28.4 del Plan 
Hidrológico Nacional (PHN), "ya que el proyecto de 'Recirculación de 
caudales y acondicionamiento de motas en el tramo urbano de Murcia', 
según el artículo 24 del Texto refundido de la Ley de Aguas, sería una 
competencia de la administración hidráulica sobre el dominio público 
hidráulico y, por lo tanto, queda al margen de las actuaciones en cauces
 públicos situados en zonas urbanas que pudiesen corresponder a las 
administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y 
urbanismo de las que habla el citado artículo 28.4 del PHN".
Por 
otra parte, según han destacado Ahora Murcia y Podemos, "la tramitación 
de la cesión del proyecto 'Recirculación de caudales y acondicionamiento
 de motas en el tramo urbano de Murcia' no es competencia de la CHS, ya 
que se trata de una obra declarada de interés general, por lo que la 
cesión de este proyecto corresponde tramitarla al Ministerio de Medio 
Ambiente y no a la CHS, tal y como ha sucedido".
Además de todo 
esto, se trata de un proyecto que en su mayor parte discurre por Suelo 
Rústico No Urbanizable de Huerta NR, protegida por sus altos valores 
paisajísticos y ambientales, "de forma que en el improbable supuesto de 
que el convenio no fuese nulo, lo único que se podría obligar al 
Ayuntamiento a asumir, en base al artículo 28.4 del PHN, es el 17´24% 
del gasto de mantenimiento y explotación del sistema de recirculación de
 caudales". Por último, han señalado que "no es el Presidente de la CHS 
quien tiene las facultades para la firma del convenio en cuestión, sino 
que debió hacerlo la Junta de Gobierno de la CHS".
Por todo ello, 
Ahora Murcia y Podemos han manifestado su más férrea oposición "a que el
 Ayuntamiento de Murcia se haga cargo de esta chapuza" y han asegurado 
que llevarán a cabo "todas las acciones que estén a nuestro alcance para
 evitar que el dislate llevado a cabo por la CHS pase a ser 
responsabilidad del Consistorio".