jueves, 29 de noviembre de 2007

Álvaro Cuesta habla de una "red de corrupción" en Murcia y de "crimen organizado"

MADRID.- El secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Álvaro Cuesta, ha exigido explicaciones y responsabilidades políticas al presidente del PP, Mariano Rajoy, y al del Gobierno de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, por la «red de corrupción» que a su juicio existe en la Región.

Cuesta llegó a lanzar una pregunta al aire. «¿Qué más tiene que ocurrir en Murcia para que el PP desautorice esta línea de corrupción?» y se atrevió a afirmar que «detrás de la especulación y del dinero negro hay crimen organizado».

En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Cuesta aseguró que el caso de Totana ha alcanzado «cotas de escándalo», con 60 convenios urbanísticos «que esconden operaciones de todo tipo», y quiso subrayar que en una Comunidad de 45 municipios, 14 ayuntamientos están afectados por tramas urbanísticas, existen 22 causas judiciales abiertas y «un tercio de los alcaldes del PP están imputados».

Por otra parte, Bruselas abre una investigación por el urbanismo salvaje en Murcia, según revela esta mañana el diario "El Economista" en una amplia información donde se cita al abogado Diego de Ramón.- (Agencias)

Una fundación próxima al PSOE augura fusiones entre cajas de ahorro

MADRID.- Los autores de un estudio publicado por la Fundación Alternativas, de inspiración socialista, consideran que el entorno financiero que viene, con los mercados más endurecidos y las exigencias de Basilea II, propiciará más fusiones entre cajas de ahorros, movidas por criterios de «racionalidad empresarial».

Los profesores Ángel Berges y Alfonso García defienden la necesidad de que estas entidades emitan cuotas participativas -para mejorar su base de capital y obtener el contraste del mercado- y se declaran firmes partidarios de mantener su especial régimen jurídico siempre que se acompañe de un bien definido marco de gobierno, con credibilidad reforzada.

Si el entorno presiona hacia las fusiones -apuntan- parece razonable favorecer que estas operaciones se puedan llevar a cabo entre cajas de diferentes comunidades autónomas con la misma facilidad que dentro de una comunidad. Como alternativa a una fusión, sugieren alianzas reforzadas, que permitan obtener parecidas ganancias de eficiencia sin los inconvenientes asociados al debilitamiento de los lazos de vinculación territorial.

Interpretan los autores del informe que el movimiento de Caja Madrid en Iberia -donde ha incrementado del 10% al 23% su cuota en el capital- responde, sobre todo, a una estrategia de negocio de la compañía, y abogan porque las cajas puedan tener participaciones industriales, operando con reglas de juego equiparables.

A su juicio, si se echa la vista atrás, las compras de participadas han dado resultados muy positivos. Las cajas de ahorro «lo han hecho francamente bien» en la mayoría de los casos con las contadas excepciones de Port Aventura o la politización de Endesa, afirmaron.

Los autores del estudio sugieren una mayor difusión y comunicación de la obra social, y la expansión internacional de las cajas mediante la explotación de las oportunidades que puedan surgir en otros países.- (EFE)

Morales, ex alcalde y diputado del PP, pide amparo al TSJ al sentir “vulnerados sus derechos”

MURCIA.- El ex alcalde de Totana, Juan Morales, rompió su silencio y denunció finalmente la “incautación” de su pasaporte y la intervención del ordenador proporcionado por la Asamblea Regional, lo que entiende como “una más que notoria vulneración de sus derechos constitucionales como ciudadano y diputado regional”.

En un comunicado de prensa Morales señaló que ha remitido una petición al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ) en la que le solicita que adopte las medidas pertinentes para la “preservación y salvaguarda de los derechos que le conceden la Ley de Enjuiciamiento Criminal y demás disposiciones legales aplicables”.

Morales pidió amparo al TSJ, ya que con la incautación del ordenador y de su pasaporte, así como de material de trabajo durante un registro de su domicilio en Murcia, afirmó que se ha producido “una más que notoria vulneración de sus derechos”.

El ex alcalde de Totana y actual diputado regional pidió al TSJ que se le informe de qué se le imputa y por qué motivos está siendo objeto de esta persecución, ya que hasta el momento, alega, no ha recibido ninguna notificación oficial por parte de ningún órgano competente.

Finalmente, Morales mostró su voluntad y su total disposición para comparecer ante el Tribunal Superior de Justicia con el fin de aclarar la situación en la que se encuentra.

El ex alcalde saltó a la actualidad informativa el pasado lunes tras hacerse público que su ex mujer, la hellinera María del Carmen Jordán, estaba imputada en el caso, al igual que su actual novia, de nacionalidad brasileña.

La Guardia Civil estrechó luego el cerco sobre el ex alcalde de Totana desde el martes. Los agentes realizaron ayer jueves un minucioso registro en el domicilio de Morales y le requisaron su ordenador -proporcionado por la Asamblea Regional en su condición de diputado-, el pasaporte y diversa documentación.

El ex alcalde, que es diputado por el PP y por lo tanto aforado, ha defendido en los últimos días su inocencia. Entre tanto, los agentes han detenido y registrado los domicilios de su ex mujer y de su actual pareja.

El diputado popular pasó la mañana de ayer estudiando con su abogado la forma de dirigirse al Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia para prestar declaración.

En su petición, según un comunicado hecho público por el Partido Popular, Juan Morales argumenta que debido a su condición de diputado regional y «siendo objeto públicamente, según se puede constatar en cualquier medio de comunicación social, de una investigación policial y judicial, se ha producido una más que notoria vulneración de mis derechos constitucionales como ciudadano» y aquellos que se derivan de su condición de diputado de la Asamblea Regional.- (Agencias)

El "aforado Morales" ahora pide amparo / Juan Redondo


Al alcalde de Totana, el popular José Martínez Andreo, una juez le ha “cesado temporalmente de su libertad, con efectos jurídicos”. No existen precedentes en la Región en la etapa democrática. Retenido o detenido, es cuestión de opiniones, lo cierto es que el alcalde anoche no durmió en su casa, al igual que otras nueve personas.

La “Operación Tótem” sobre la trama urbanística totanera engorda cada día el número de personajes invitados al culebrón. Ayer se incorporaron además del actual alcalde, la secretaria general del Ayuntamiento, un empresario y hasta el jefe de la Policía Local. El que dicen que está en la diana de la investigación pide ahora amparo al presidente del Tribunal Superior de Justicia por su condición de ciudadano y diputado regional.

Juan Morales se coloca en el papel de mártir perseguido públicamente y se pregunta por los motivos de este acoso. Como cualquier ciudadano en este sinvivir de “me acosan, pero no me acusan” podría haber comparecido voluntariamente para colaborar con la Justicia y dejar clara su inocencia en la trama urbanística. Sin embargo, ha optado por la “clandestinidad” y verlas venir y está en su derecho, como lo está su ex abogado a renunciar a su defensa.

La trama de Totana ha cogido a los populares murcianos con el paso cambiado. Es cierto que no se puede demonizar a cerca de 600 cargos públicos por posibles comportamientos individuales, como recogen en su comunicado de prensa. Valcárcel dejó claro hace años que como presidente del PP no permitiría un presunto caso de corrupción en su partido dentro de la filosofía de que aquí el que la hace que pague.

Partiendo de la presunción de inocencia, los populares se encuentran ahora, a menos de cien días para las generales de marzo, con un alcalde “cesado temporalmente de libertad” y un diputado regional que se siente “acosado”, con su círculo personal detenido y que pide amparo al TSJ. Un ciudadano que hasta el pasado mes de mayo era alcalde de Totana y que por decisión del partido no repitió como cabeza de cartel al ayuntamiento para formar parte de las candidatura autonómica.

Juan Morales, según las informaciones que se deducen en la instrucción, era un hombre de trabajar en su casa o con las amistades. En su petición de amparo al TSJ se queja de que en la intervención en su domicilio en Murcia, junto con algunos miles de euros, se llevaron un ordenador proporcionado por la Asamblea Regional, así como documentación propia de su trabajos parlamentarios, quizás por ello no pudo asistir al pleno del pasado miércoles.

Parece que su ex mujer también tenía una amplia documentación oficial del Ayuntamiento relacionada con convenios urbanísticos, algo que debe estar custodiado por la Secretaría Municipal. Y su abogado hasta hace unos días también llevaba un maletín. Muchos papeles para un hombre solo, según comenta un asesor fiscal y financiero. El “aforado”, que no pasa por su mejor momento, muestra “su voluntad y total disposición de comparecer ante el TSJ para aclarar la situación en la que se encuentra”. La Justicia tiene la palabra.

¿Otros ayuntamientos en el punto de mira?

La ‘Operación Tótem’ de los servicios especiales de la Guardia Civil (UCO) y la intervención judicial en Totana contra la posible corrupción urbanística en la Región, no podría ser un episodio aislado. Ya existe el precedente de la juez de San Javier en Torre Pacheco y Fuente Álamo en proceso de instrucción.

La Región de Murcia se vuelve a colocar en la “prime time” de la prensa nacional por un tema de presunta corrupción, como si esto fuera Marbella en sus peores tiempos. Allí los ‘malayos’ movieron miles de millones de euros, y aquí parece que en los corretajes totaneros y los empresarios gallegos los maletines son mucho más modestos. Dicen que es lo que hay y lo que da la mata.

Sin embargo parece que los UCOs no pierden el tiempo y el viaje. Y ya los rumores apuntan que antes de las generales aparecerá otra operación sonada sobre posible corrupción urbanística en un importante municipio de la Región.

¿Un intento socialista de “canarizar” la Región de Murcia?

Para fuentes populares es una instrumentalización de las fuerzas de seguridad y de los fiscales con fines electorales. La presencia del ministro Mariano Fernández Bermejo como cabeza de cartel por Murcia y la ‘Operación Tótem’ tendría, según estas opiniones, cierta similitud con el desembarco del anterior ministro de Justicia, López Aguilar como candidato a la presidencia del gobierno canario.

La ‘Operación Tótem’, según fuentes de la investigación, empezó en marzo pasado, cuando Pedro Saura andaba enfrascado con Ramón Luis Valcárcel en la batalla autonómica y Bermejo era un recién llegado al Ministerio de Justicia del quien nadie sospechaba, ni remotamente, que podría ser futuro cabeza de lista electoral por la Región.

Además el proyecto urbanístico de Totana con los empresarios gallegos tampoco llamó hace un año la atención en el sentido de alarma pública sobre posibles irregularidades; en las hemerotecas sólo se recogen algunas críticas de IU. Las generales son el 9 de marzo y, como decía el amigo, cien días a veces son muchas semanas.

www.elfarodemurcia.info

El área urbana de Murcia es donde los particulares acumulan más suelo

MADRID.- Una sola persona tiene en Murcia 469 hectáreas de suelo en las principales áreas urbanas de la provincia. Otro afortunado posee en Madrid seis parcelas que suman 150 hectáreas. Este millón y medio de metros cuadrados le convierte en el mayor propietario de suelo urbano del área que engloba el gran Madrid.

Éstos son algunos datos de los que se entera el lector del Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España 2006, elaborado por Vivienda.

Las 1.245 hectáreas de suelo urbano sin edificar que acumulan los 10 mayores terratenientes de Murcia convierten a esta zona urbana en la que tiene una mayor concentración de tierra en manos de unos pocos. Le siguen Las Palmas, con las 728 hectáreas que poseen los 10 mayores propietarios, y Madrid, con 647 hectáreas.

El atlas también estudia cómo se reparte en cada comunidad las tierras en función de si son propiedad de personas físicas, jurídicas o de entes públicos. Y es en el noroeste peninsular donde los particulares se llevan una mayor proporción de la tarta. Porque en ciudades como Vigo, el 60% del suelo urbano está en manos de particulares, mientras que en el área central de Asturias, esta proporción sube hasta el 80%.

Pero el atlas, que se puede consultar gratuitamente en la dirección http//atlas.vivienda.es, no habla sólo sobre la propiedad del suelo. También trata temas como la estructura territorial, la población y las viviendas (aunque en este apartado los datos se remontan al año 2001).

Del estudio se desprende que España consolida su carácter urbano. El 80% de la población vive en un millar de municipios que ocupan el 20% de la superficie. Y también pone negro sobre blanco el crecimiento de algunas ciudades.

Por ejemplo, en los años que van de 1987 a 2000 el área urbana de Murcia creció más de un 78%, la de Alicante-Elche lo hizo un 67% y Madrid aumentó su superficie en un 50%.- (Agencias)
(Tomás Fuertes, primer propietario de suelo en la ciudad de Murcia)

Un aforado acosado y atrincherado / Juan Redondo


Dice que se siente acosado, no acusado. Lo que está es aforado y atrincherado por las investigaciones judiciales. Juan Morales, diputado regional por el PP, no asistió a la Asamblea a pesar de que se celebraba sesión plenaria. Parece que el hombre no esta para plenos, según pintan las cosas en Totana donde fue alcalde hasta los pasados comicios de mayo.

Por orden judicial han intervenido el despacho de su ex esposa, el domicilio donde vive con su actual compañera sentimental y hasta un maletín que llevaba su abogado en el coche. De momento es intocable por su condición de aforado, ya que tendría que intervenir el TSJ en caso de implicarle en el asunto de los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de dinero que investiga la juez. Para llamarle a declarar tendría que inhibirse la instructora del tema en favor del TSJ o Morales renunciar a su condición de diputado regional para poder defenderse por su cuenta.

La operación ‘Tótem’ sobre presunta corrupción urbanística por la zona de secano de ‘El Raiguero’ tiene todos los elementos para un culebrón bananero por los protagonistas y el desarrollo de los acontecimientos. Donde sólo había brécol y alcachofas y cuatro explotaciones ganaderas, que no contaba con “agua del trasvase por culpa de Zapatero” se iba a crear un emporio de riqueza, una ciudad nueva del abogado gallego Manuel Nuñez, máximo responsable del grupo Nuaria, con unas inversiones de 570 millones de euros. Ademas según la propia empresa afirmaba en Galicia, no habría problemas de agua porque existía autosuficiencia del líquido al contar con un manantial de 38.000 litros por segundo. El proyecto tenía todos los parabienes hace menos de un año.

Ahora han cambiado las cosas, el empresario esta detenido, el ex alcalde aforado, la ex mujer registrada, la nueva compañera también de forma irregular. Al abogado le llevan el maletín, se registran casas de seguridad. Un empresario emergente de una empresa puntera en su sector detenido y perjudicando al resto de los accionistas por sus “veleidades urbanística para diversificar riesgos”.

El presidente del PP, Valcárcel, que se responsabilizó de las listas autonómicas teniendo que personalizar a su partido en el proceso y el grupo parlamentario popular en la Asamblea en una situación incómoda, defendiendo como no podía ser de otra manera al diputado atrincherado y pendientes de una posible petición futura del TSJ sobre un aforado.

La situación no les tiene que resultar cómoda a los dirigentes populares, que intentan ganar tiempo y lanzar balones fuera. Tras la toma de declaraciones de la juez a los detenidos y el arrinconamiento a Morales, no parece que el polémico ex alcalde de Totana pase por sus mejores momentos. La política del avestruz aquí no es la más recomendable, y si no hay nada que esconder dicen que lo mejor es dar la cara y defenderse y ello pasa por renunciar a su condición de aforado.

www.elfarodemurcia.info

El juez imputa también al empresario Trinitario Casanova por La Zerrichera

MURCIA.- El juzgado de instrucción número tres de Murcia, que admitió a trámite la querella presentada por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia inicialmente contra siete personas en el caso La Zerrichera, ha decidido imputar también al promotor del proyecto de la urbanización de Águilas, Trinitario Casanova Abadía, quien con anterioridad se había personado en el juzgado de Murcia como interesado por una denuncia de soborno.

Fuentes de la instrucción aseguran que todavía no se ha decidido qué día tendrá que declarar el promotor de La Zerrichera, paraje en el que la Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián (Kutxa) quería construir más de 4.000 viviendas.

Esas mismas fuentes judiciales indicaron que la declaración como imputado de Casanova no supone, en principio, ninguna acusación sino que lo que se pretende es que sus declaraciones las haga en presencia de su abogado, para dotarlas de las máximas garantías.

Hay que recordar que el portavoz del PSOE en Águilas, Ramón Román, denunció ser objeto de un intento de soborno por parte del empresario Trinitario Casanova Abadía para no votar en contra de la urbanización de La Zerrichera. Según esta denuncia, Casanova habría utilizado al ex portavoz socialista y ahora concejal del Movimiento Aguileño Socialdemocrata (MaSD), Pedro Gil, como intermediario en el cohecho. Gil declaró recientemente como imputado.

De esta forma ya son nueve las personas imputadas por el caso de La Zerrichera, entre las que también están, al igual que Trinitario Casanova y Pedro Gil, los ex directores generales de Calidad Ambiental y de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Antonio Alvarado y Manuel Alfonso Guerrero, respectivamente; la también ex directora general de Medio Natural, Encarna Muñoz; el subdirector general de Vivienda, José María Ródenas, y el jefe del servicio de Calidad Ambiental y presidente de la comisión técnica de Impacto Ambiental, Juan Ignacio Sánchez Gelabert, por parte del Gobierno regional.

Relacionados con el ayuntamiento de Águilas están imputados el alcalde, Juan Ramírez, y el ex concejal de Agricultura, Pesca, Parques y Jardines, José López Díaz.

Testigos

Además de los imputados, han declarado como testigos ante el juez que instruye el caso varios funcionarios de las diferentes consejerías del Gobierno regional presuntamente relacionadas en el caso. En la investigación están personados, además de Trinitario Casanova Abadía, el Partido Socialista, así como la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).

La Guardia Civil retira el pasaporte a Juan Morales, ex alcalde de Totana y diputado autonómico

MURCIA.- La Guardia Civil está registrando los servicios de Intervención del Ayuntamiento de Totana, con lo que ésta operación se suma a los registros en las otras dos dependencias municipales inspeccionadas esta mañana por la Benemérita: la concejalía de Urbanismo, cuya sede se encuentra en las proximidades de la Casa Consistorial, de donde han sido desalojados los empleados municipales y cerrada al público, y la empresa municipal de gestión del Suelo Industrial y Vivienda (Proinvitosa).

En la plaza en la que se encuentran el Consistorio y Urbanismo están estacionados cuatro coches de la Guardia Civil y numerosas personas observan, a través de las cristaleras del edificio, cómo los agentes efectúan el registro. Alguna persona esposada se ha podido ver en el interior desde la calle. Veinte efectivos de las fuerzas especiales de la Benemérita custodian el edificio del Ayuntamiento.

Efectivos de la Guardia Civil están registrando también las dependencias de la sociedad municipal del Suelo Industrial y Vivienda de Totana (Proinvitosa), ubicada en el polígono industrial de El Saladar, en las afueras de la población, cuya investigación podría conducir hasta un despacho profesional de la ciudad de Murcia y otro en la localidad de Elche.

Y, según Radio Nacional de España, han vuelto a registrar esta misma mañana la oficina de Cajamurcia en la localidad en busca de nueva documentación oculta en cajas de seguridad alquiladas por esta entidad a los presuntos implicados y, según fuentes de la investigación, de posibles pistas sobre un presunto blanqueo de capitales. Esta tarde se produjo un tercer registro en las cajas de seguridad de esta entidad.

El alcalde de Totana, José Martínez Andreo, del PP (en la imagen), que fue detenido a primeras de esta mañana en su domicilio y trasladado a la sede consistorial, según informa la agencia EFE, continúa dentro de las dependencias municipales, cerradas a cal canto, al igual que la secretaria general del Ayuntamiento desde la anterior legislatura, Laura Bastida, funcionaria del Ministerio de Administraciones Públicas. Es la encargada de la custodia de documentos pertenecientes a la administración local. El regidor ha solicitado y conseguido la asistencia letrada del bufete murciano de José Antonio Ramos Calabria, especializado en Derecho Administrativo.

El Ayuntamiento de Totana "está colaborando con la justicia y ha puesto a disposición de la juez que instruye el denominado caso 'Tótem' los archivos municipales que se requieran para la investigación", dijo hoy un portavoz del equipo de gobierno.

Esta fuente agregó que el alcalde, José Martínez Andreo, remitió ayer un oficio a la titular del Juzgado Número 1 de Totana, María Asunción Navarro, en el que le ofreció la colaboración institucional del consistorio. Concejal de Obras y segundo teniente de alcalde durante la pasada legislatura, bajo la alcaldía de Juan Morales, ganó las pasadas elecciones con el 58% de los votos.

Estas actuaciones se producen tres días después del arresto de seis personas en Galicia, Murcia y Madrid, que hoy han pasado a disposición de la titular del Juzgado de Instrucción número uno de Totana, María Asunción Navarro, poco después de las 7 de la mañana y que ahora están siendo interrogadas.

Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, la juez comenzó esta mañana a tomar declaración a cada uno de los detenidos después de que se hayan cumplido las 72 horas de detención preventiva que determina la ley, actuación que se prevé se extienda al resto de la jornada.

Los agentes del Grupo de Delitos Urbanísticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se incautaron previamente de más de 60.000 euros en billetes en la vivienda de la actual pareja del ex alcalde de Totana y diputado regional del PP en la Asamblea Regional, Juan Morales, situada en Murcia.

Dichos agentes registraron la vivienda de la novia de Morales, una joven ciudadana brasileña que ha sido detenida por encontrarse en situación irregular en España, en busca de documentación que implicara a este diputado autonómico del PP en la presunta trama de corrupción urbanística de Totana. Esta mujer no podrá ser expulsada hasta que no haya un auto de la magistrada que instruye el caso sobre si va a procesar o no a esta inmigrante.

Tras la sentencia, sólo en el caso de que se le imponga una pena de menos de tres años de cárcel, sería expulsada del territorio nacional. De lo contrario, tendría que permanecer en España para cumplir la condena.

En el registro de la vivienda de María del Carmen Jordán, ex mujer de Juan Morales y que también está imputada en el caso, los agentes encontraron numerosos documentos oficiales del ayuntamiento de Totana, que según fuentes de la investigación no deberían estar en poder de una particular, al tratarse de actas de recalificación de terrenos que IU y PSOE no lograron nunca encontrar en las dependencias municipales.

También se encontró documentación oficial en la asesoría jurídica y fiscal de la ex esposa de Morales. Preguntada por los agentes de la UCO de la Guardia Civil, la mujer de Morales aseguró que ella era una simple secretaria de la empresa, y que su ex marido era quien la dirigía.

La juez de Totana, que dirige la investigación de la supuesta trama de corrupción urbanística, podría inhibirse en una segunda fase a favor del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) para que tome declaración al ex alcalde y actual diputado regional del PP Juan Morales, puesto que está aforado, informan fuentes próximas a la investigación, aunque todavía sigue sin ser acusado de nada pese a ser considerado oficiosamente el "cerebro" y cabeza de toda la trama.

Juan Morales, diputado autonómico desde 2003 en la lista del presidente Valcárcel, no acudió ayer a ninguna de las dos sesiones plenarias de la Asamblea Regional, lo que llamó poderosamente la atención de los medios de comunicación tras intensificarse los rumores de que podría haber recibido un millón de euros de los promotores gallegos a cambio de la recalificación de los terrenos rústicos de El Raiguero.

La juez podría tomar declaración a Morales y, una vez escuchado, decidir si tiene competencias en el caso o lo remite al TSJ. Además, la Fiscalía puede pedir de oficio la comparecencia de Morales al igual que el ex alcalde podría presentarse voluntariamente a declarar.

El diputado de IU en la Asamblea Regional, José Antonio Pujante, ha solicitado la convocatoria de la comisión del Estatuto del Diputado para debatir, precisamente, acerca del patrimonio del parlamentario regional Juan Morales, del Grupo Popular, en medio del clamor de voces que exigen su dimisión y que no siga obstruyendo la labor de la Justicia.

Mientras tanto, los miembros del gobierno municipal de Totana se encuentran reunidos en la sede local del PP, a donde también han acudido militantes y simpatizantes, en espera de que acabe la actuación policial en la sede del Ayuntamiento.

La operación policial se inició el pasado lunes de forma simultánea en las tres regiones citadas, y tiene su origen en una supuesta corrupción urbanística para recalificar unos terrenos rústicos de 2,2 millones de metros en las afueras de Totana, pedanía de El Raiguero, donde el grupo gallego Nuaria promovía la construcción de cerca de 5.000 viviendas, y hoy solo viven 400 huertanos.

Detenido el jefe de la policía local

La Guardia Civil ha detenido también hoy, y desarmado, al jefe de la policía local de Totana, Alfonso Canales, según han informado poco después fuentes de la investigación.

Se trata de la tercera detención que se produce esta mañana en Totana, donde han sido arrestados antes el alcalde, José Martínez Andreo (PP), y la secretaria del Ayuntamiento, Laura Bastida, por varios supuestos delitos, más concretamente, presunta falsificación documental, cohecho, malversación de fondos públicos, negociación prohibida a funcionarios públicos y tráfico de influencias.

El alcalde fue arrestado pasadas las ocho y media de la mañana en su domicilio y ha sido trasladado al Ayuntamiento, en cuyas dependencias se encuentran numerosos agentes de la Guardia Civil, que también han acudido a la Concejalía de Urbanismo, y requisado gran cantidad de documentación.

Detenido el empresario Pedro Martínez Ruiz

La Guardia Civil ha detenido posteriormente al empresario de Totana, Pedro Martínez Ruiz, y lo ha trasladado a la sede del Ayuntamiento, donde se está efectuando desde primeras horas de la mañana un registro en presencia del alcalde, José Martínez Andreo, del PP, y de la secretaria municipal, Laura Bastida.

Fuentes de la investigación confirmaron esta última detención, que se suma, según la calificación de la Guardia Civil, a las efectuadas esta mañana al alcalde, a la secretaria del Ayuntamiento y al jefe de la Policía Local. Participa en un "holding" inmobiliario beneficiado con dos convenios urbanístico por el Ayuntamiento de Totana.

Este último detenido, que llegó en un Opel Vectra de la Benemérita, pasadas las 10,30 horas, a la plaza del Ayuntamiento, es propietario de un grupo de empresas que posee una gasolinera y un hotel en el polígono industrial de El Saladar y, según un empleado del grupo, dirige también la página web "ciudaddetotana.com".

Todas las detenciones han sido confirmadas por el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Ángel González, al filo del mediodía ante la confusión sembrada, de forma intencionada desde las filas del PP de la Región de Murcia, en una absurda maniobra de contra información, para la desorientación de los medios de comunicación y de la opinión pública.

Poco después, un portavoz del movimiento cívico local "No a este plan urbanístico", integrado en la plataforma "Murcia no se vende", confirmó el ocultismo municipal sobre los cerca de 60 convenios urbanísticos firmados por el Ayuntamiento de Totana. "Nos denegaban cualquier información pública hasta el mínimo legal".

Ahora, con el abogado promotor Manuel Nuñez y Pablo José Maceira, director de Inmonuar, pendientes de la decisión de la juez, la incertidumbre se apodera de los 200 propietarios de los terrenos donde estaba prevista la edificación del proyecto urbanístico. La promotora gallega no llegó a pagar íntegramente la compra de los terrenos sino que desembolsaron una señal a los vendedores firmando contratos con opción de compra supeditando todo a la aprobación del convenio urbanístico y del nuevo Plan General de Ordenación Urbana por parte del Ayuntamiento.

Los vecinos habían denunciado presiones mafiosas y amenazas de expropiación si no vendían. En cuanto al precio de venta, que tardó en cerrarse año y medio, la promotora pagó una media de 20 euros por metro cuadrados por unas fincas de suelo rústico. Los terrenos de El Raiguero se dividen entre zona de tierra con alto valor ecológico y suelo agrícola, que no se abastece del Tajo-Segura.

Respecto a la investigación, los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ultimaron ayer las diligencias para trasladar hoy a los seis detenidos en Murcia, Madrid y Pontevedra ante la jueza, ya que se agota el plazo de 72 horas de detención preventiva. La investigación se centra en la búsqueda de los supuestos delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de dinero en la recalificación de los terrenos.

En esta operación también han sido imputadas dos mujeres: la ex esposa del ex alcalde y actual diputado autonómico del PP, Juan Morales, en cuya asesoría se efectuó un registro de más de ocho horas y su actual compañera sentimental. El abogado personal de Morales, Javier Cegarra, también ha sido imputado. La UCO interceptó un maletín en su poder, con documentación determinante para la investigación en marcha y una suma importante.

Tras el escándalo de Murcia, Izquierda Unida de Vigo pidió ayer que vigile la actividad del Grupo Nuaria en la ciudad gallega. Casi tres días después de la detención, el abogado Manuel Nuñez ha hecho su viaje más largo desde Pontevedra a la Comandancia de la Guardia Civil de Murcia. Dueño de un holding de siete empresas, ha cambiado su lujoso pazo de 4.500 metros cuadrados en Nigrán por los calabozos de la Guardia Civil en Cieza en espera de un auto de la juez.

Reacciones de la Oposición

Mientras el presidente Valcárcel se negaba hoy a contestar a las preguntas de los periodistas en Murcia y Mariano Rajoy decía desde Madrid no saber nada, el portavoz de Izquierda Unida en Totana , Juan José Cánovas, afirmó que si el ex-alcalde de la población y diputado regional, Juan Morales, «quiere trabajar por su pueblo y limpiar su imagen» debería presentar su dimisión o renunciar a su inmunidad parlamentaria «para someterse a la justicia como cualquier ciudadano».

Cánovas puso de relieve que lo que se está investigando en la denominada Operación Tótem no está relacionada con la labor parlamentaria de Morales sino con los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales. El dirigente de IU consideró asimismo que el actual alcalde de Totana, José Martínez, y el concejal de Urbanismo, Juan Carrión, «no pueden decir ahora que ellos no sabían nada» de los convenios urbanísticos que son objeto de investigación, ya que ambos participaron en la comisión de gobierno que los aprobó.

Además, según Cánovas, Martínez «era el hombre fuerte» del equipo de gobierno de Morales «y su mano derecha» y Carrión ocupaba la misma concejalía que ahora ostenta, por lo que les instó a que asuman responsabilidades políticas.

Finalmente, que Morales de explicaciones sobre su forma tan poco clara de actuar y que "se presente ante la Justicia porque él es el máximo responsable".

También el coordinador regional de IU y diputado regional, José Antonio Pujante, instó al presidente Valcárcel a que no permanezca callado por más tiempo con la salida de que el PP se va a personar en el procedimiento. "¿En calidad de qué: acusación, defensa u observador? Será cómplice por omisión si permanece por más tiempo en silencio y no modifica la actual ley regional del suelo por propiciadora de los convenios urbanísticos de los que Totana sólo es la punta del iceberg".

Por su parte, el portavoz del PSRM, José Ramón Jara, ha pedido a Valcárcel que no trate de tapar lo que no puede ser tapado. "No puede negar por más tiempo la evidencia ante la gravedad de esta situación, que no nos sorprende, y de tan triste espectáculo. No puede seguir mirando para otro lado mientras tanto se perjudica la imagen pública de la Región de Murcia y él sin hacer nada de lo que tiene que hacer dentro de PP".



Última hora

A las siete de la tarde todos los detenidos han salido del edificio consistorial para ser trasladados desde la plaza de la Constitución, en distintos coches camuflados y escoltados por agentes de paisano en otros diez vehículos, a la Comandancia de la Guardia Civil, en Murcia (imagen inferior), donde pasarán la noche en sus calabozos en condición de presuntos y en espera de quedar a disposición judicial.

El primer edil fue introducido sin esposar en un coche de la Benemérita, y Bastida en otro, y sendos vehículos partieron de la plaza de la Constitución después de que ambos permanecieran en el interior de la sede consistorial unas nueve horas durante un minucioso registro, del que salieron nueve cajas de documentos tras incautar numeroso material.

Un grupo de concejales del PP y simpatizantes les estaban esperando y han aplaudido a su salida ante los gritos de censura ("ladrones, chorizos, a la cárcel...") de otro grupo de ciudadanos concentrados allí para seguir un segundo registro de la Gerencia de Urbanismo previo al tercero en las dependencias de Cajamurcia, de la mano del empresario Pedro Martínez Ruiz, a partir de las cinco de la tarde.

Los agentes han advertido a los empleados de la entidad que, probablemente, tendrán que volver para registrar más cajas de seguridad porque es posible que se detenga a otro empresario relacionado con la trama.

Durante el día de hoy, y durante más de doce horas, los primeros cuatro detenidos declararon ante la autoridad judicial competente y mañana lo harán las dos restantes, que hoy no pudieron hacerlo. De los primeros interrogatorios se desprende que la trama totanera se proyecta también a otros convenios urbanísticos de este municipio

Mientras tanto, la UCO de la Guardia Civil ha retirado el pasaporte a Juan Morales, ex alcalde de Totana y actual diputado autonómico, por decisión judicial y ante el riesgo objetivo de fuga, según han informado fuentes solventes de los partidos de oposición, quienes dicen saber, que también le han intervenido su ordenador personal proporcionado por la Asamblea Regional. El sospechoso ha pedido el amparo del Tribunal Superior de Justicia.

En las próximas horas no se descartan nuevas detenciones en otros municipios murcianos ya que, iniciada hace ahora ocho meses, con seguimientos e intervenciones telefónicas, esta investigación tiene muchas ramificaciones en la región.- (Agencias)