MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto 
Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de 
febrero se situó en 130.118, lo que supone un aumento de 659 personas 
respecto a enero, según datos difundidos este miércoles por el 
Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos relativos, el aumento del paro en el mes de febrero en la
 Región fue del 0,51 por ciento respecto al mes de enero. El desempleo 
disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses
 bajó en Murcia en 14.314, un 9,91 por ciento menos, frente a la caída 
del 7,96 por ciento nacional.
En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 56.385 
personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 73.733 personas.
Por sectores, el paro descendió en Servicios en 175 personas y en 
Construcción en 130 personas, mientras que ascendió en Agricultura en 
514 personas, en el Colectivo sin Empleo Anterior en 431 personas, y en 
Industria en 19 personas.
En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de 
Murcia durante febrero se situó en 17.361 personas, lo que supone un 
aumento de 299 personas respecto a enero (1,75 por ciento).
Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros cayó en 2.738
 personas (-13,62 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 
13.995 son extracomunitarios y 3.366 pertenecen a países de la Unión 
Europea.
El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es 
Servicios con 9.164, seguido de Agricultura (3.555), Sin Empleo Anterior
 (2.519), Construcción (1.204) e Industria (919).
El número total de contratos en la Región de Murcia creció en febrero
 en relación al mes anterior en 919 (un 1,48 por ciento), situándose en 
62.900 contratos totales.
A nivel interanual, la contratación creció un 8,91 por ciento en 
Murcia (5.148 contratos más) frente a un crecimiento del 12,27 por 
ciento de la media nacional.
Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se 
situó en febrero en 518.137 personas, que supone en términos absolutos 
un aumento de 4.758 personas con respecto al mes anterior (0,93%), según
 datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos medios la afiliación creció en 22.142 personas en los últimos doce meses (4,46%).
De las 518.137 personas, 421.694 pertenecen al Régimen General, 
95.400 al Régimen de Autónomos, 1.043 a Trabajadores del Mar y ninguno a
 Minería y Carbón.
En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el 
sistema especial agrario, con 67.538 trabajadores; el régimen de 
Empleadas de Hogar, con 11.978; y el general, con 342.178.
En el conjunto del país, la Seguridad Social ganó en febrero una 
media de 63.355 afiliados (+0,37%) respecto al mes anterior, lo que 
situó el número de ocupados en 17.167.712 cotizantes, según ha informado
 este miércoles el Ministerio de Empleo.
Febrero es un mes en el que tradicionalmente sube la afiliación a la 
Seguridad Social, con algunas excepciones registradas durante los años 
de la crisis. El aumento de este año es inferior al de 2015, cuando se 
ganaron 96.909 cotizantes, pero salvando ese año, el dato de febrero de 
2016 es el mejor desde 2008.
Empleo ha explicado que el resultado de febrero de este año se ha 
visto influido por el descenso de afiliados en la agricultura tras el 
fin de la buena campaña de la aceituna.
En términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social 
registró en febrero un aumento de 32.492 ocupados, la mitad del logrado 
en igual mes del año pasado (67.428).
Analizando los datos por regímenes, el Regimen General sumó 58.167 
ocupados en febrero respecto al mes anterior, un 0,4% más, lo que situó 
el total de sus afiliados en 13.950.613 personas.
Por su parte, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
 se registraron 3.593 altas en febrero (+0,1%), hasta los 3.153.066 
cotizantes. El Régimen del Mar ganó 1.589 nuevos ocupados (+2,7%), 
mientras que el del Carbón sumó 5 afiliados (+0,1%).
En el último año, el sistema ha ganado 495.490 afiliados, lo que se 
traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 2,97%, la 
mejor tasa en un mes de febrero desde 2007.
Hostelería y construcción, donde más sube la ocupación
En términos interanuales, el General es el régimen que más ha elevado
 su cifra de afiliados, con 455.426 cotizantes más respecto a febrero de
 2015 (+3,4%), seguido del Régimen de Autónomos, con 38.214 nuevos 
cotizantes (+1,2%).
Dentro del Régimen General, la evolución de la afiliación fue 
positiva en todos los sectores, salvo en el comercio y en las 
actividades sanitarias, donde descendió en 13.156 y 2.877 afiliados, 
respectivamente. Los mayores crecimientos de la ocupación los 
registraron la hostelería, la construcción y la educación, con 21.197, 
20.584 y 17.172 afiliados más, respectivamente (+2,1%, +3,1% y +2,1%).
En el sistema especial agrario se perdieron 28.902 afiliados en 
febrero (-3,6%), mientras que el sistema especial del hogar sumó 2.597 
cotizantes (+0,6%).
Sube en ambos sexos y entre los extranjeros
El repunte de la afiliación en febrero afectó a ambos sexos, aunque 
algo más a las mujeres, con 32.461 afiliadas más (-0,4%), frente a un 
incremento mensual de la afiliación masculina de 30.894 ocupados 
(+0,3%).
Así, al finalizar febrero, el número de hombres cotizantes se situó 
en 9.205.512 ocupados, mientras que el de mujeres ascendió a 7.962.200 
afiliadas. En tasas interanuales, la afiliación masculina acumula un 
repunte del 3,01%, mientras que la femenina es un 2,92% superior a la de
 febrero de 2015.
Por su parte, el número de afiliados extranjeros subió en febrero en 
11.859 trabajadores respecto al mes anterior (+0,7%). El total de 
inmigrantes ocupados se situó así en 1.612.681 personas y de ellos 
1.347.171 cotizaban al Régimen General; 261.518 al de Autónomos; 3.753 
al del Mar, y 239 al del Carbón.