MURCIA.-  Los delegados sindicales con representación 
en la Mesa Sectorial de Educación --CCOO, Sterm-Intersindical, ANPE, 
SIDI y UGT-- se han encerrado este jueves en el sótano de la Consejería 
de Educación, Formación y Empleo como protesta a la "intransigencia" de 
la Administración regional, que se ha "negado" a debatir y estudiar las 
propuestas sindicales sobre las oposiciones docentes de este verano.
   Así lo ha hecho saber el secretario general de la 
Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia, Pedro Manuel Vicente, 
quien ha criticado que la Consejería quiere "imponer" sus tesis y 
"eliminar las listas de interinos siguiendo instrucciones políticas de 
partido".
   Vicente explica que los sindicatos de la Mesa Sectorial de 
Educación han sido convocados este jueves a una reunión con el director 
general de Recursos Humanos de la Comunidad, Joaquín Buendía, y las 
formaciones han acudido a presentar sus propuestas "con lealtad".
   Sin embargo, critican que el director general, en vez de seguir el
 orden del día del encuentro, ha emplazado a los sindicatos a una futura
 comisión de seguimiento y, al parecer, "se ha levantado de la mesa", 
provocando la indignación de los representantes sindicales, que se han 
encerrado en la Consejería y advierten que no abandonarán su postura 
hasta que la Consejería acceda a negociar.
   A su juicio, la Consejería ha demostrado con su reacción al 
rechazo sindical a avalar sus posiciones políticas que "la única y 
exclusiva finalidad de esta convocatoria es acabar con el Acuerdo de 
Interinos, con la estabilidad laboral de este colectivo profesional y 
aumentar la incertidumbre y la precariedad en el sector educativo".
   "Si el señor Buendía quiere acabar con la incertidumbre y la 
inseguridad de los aspirantes lo que debe es hacer público el proyecto 
de Orden que va a llevar al Consejo de Gobierno para su aprobación en 
vez de descalificar el trabajo de las organizaciones sindicales que no 
consiste en refrendar las políticas gubernamentales sino defender los 
intereses laborales de los trabajadores y trabajadoras", añade CCOO en 
un comunicado.
   Y es que las organizaciones sindicales presentes en la Mesa 
Sectorial de Educación han mostrado su rechazo al proyecto de Orden de 
Convocatoria de oposiciones docentes para este verano.
   En concreto, CCOO rechaza "la reacción del director general de 
Recursos Humanos que intenta descargar su responsabilidad por la falta 
de acuerdo en la representación sindical de los trabajadores docentes de
 la región". 
   CCOO recuerda que ya rechazó en la Mesa Sectorial del 28 de 
diciembre pasado, al igual que las demás organizaciones sindicales del 
sector educativo, la "ridícula oferta de empleo" de 200 plazas para el 
Cuerpo de Maestros por "escasa e insuficiente". 
   El sindicato afirma que el Consejero del ramo, Constantino Sotoca,
 "engañó conscientemente, intencionada y premeditadamente a los 
representantes sindicales cuando les informó a principios de noviembre 
que no habría convocatoria de oposiciones".
   Así, el sindicato afirma que ha podido comprobar durante estos 
meses que la decisión de Sotoca "obedece al seguimiento de una consigna 
partidista que busca crear el escenario que permita deshacerse del 
Acuerdo de Interinos y de un colectivo laboral que se ha mostrado 
especialmente combativo contra los recortes".
   CCOO que ha dejado en todo momento "clara su posición contraria a 
la limitación de la tasa de reposición, al recorte de plantillas 
docentes y a la ridícula oferta de empleo de este año", ha participado 
en las sesiones del Grupo de Trabajo buscando "mejorar la propuesta 
inicial de Orden de Convocatoria que hizo la Consejería". 
   Afirma que lo ha hecho "con transparencia, coherencia y buscando 
la mejor defensa de los trabajadores y trabajadoras a los que 
representa", y lo ha hecho también "a pesar de las maneras utilizadas 
por la Consejería, con reuniones convocadas sin documentación previa y 
con propuestas únicamente verbales, así como de su estrategia 
negociadora, ya que propone situaciones extremas para luego ceder en 
ellas sin afectar a la médula del objeto de negociación".