MURCIA.-   Las 15 cofradías de Murcia han registrado 
este año, aproximadamente, unas 370 altas de cofrades, a pesar de la 
crisis, lo que supone una media de 25 por cada procesión, según ha hecho
 saber el presidente del Real y Muy Ilustre Cabildo 
Superior de Cofradías, Antonio Ayuso.
   Incluso, alguna cofradía ha superado el número de 60 altas, 
explica Ayuso, quien considera que la crisis "no se ha notado" en las 
cofradías tanto como en otros sectores de la sociedad, "lógicamente".
   De hecho, remarca el hecho de que este año la Muy Ilustre y 
Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad saca a la calle 
una procesión nueva, y eso es porque la gente "tiene ganas de salir en 
los desfiles y de pertenecer a este tipo de asociaciones religiosas".
   El presidente del Cabildo admite que algunos cofrades pueden tener
 problemas a la hora de salir en las procesiones o atender las cuotas 
anuales y procesionales, pero aclara que es un tema que está 
"solucionado" porque las juntas de gobierno de las cofradías ofrecen 
facilidades para pagar a cualquier persona.
   Además, remarca que si la situación del cofrade es "realmente 
complicada", se le exime de pagar cantidad alguna y sigue perteneciendo a
 la cofradía y "siguen teniendo los mismos derechos y obligaciones, a la
 espera de tiempos mejores".
   El Cabildo no lleva una contabilidad de las bajas de cofrades, 
porque "normalmente se suelen producir por el fallecimiento de los 
hermanos cofrades". Ayuso remarca que "es muy raro que una persona que 
pertenece a una cofradía se dé de baja".
   Por ejemplo, la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima 
Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, más
 conocida como 'los coloraos', que procesionan el Miércoles Santo, han 
experimentado un descenso del 10 por ciento en el número de solicitudes,
 pero lo han compensado con 140 nuevas altas.
   La Cofradía de 'los coloraos', que tiene unos 3.800 cofrades, 
destaca que la crisis se deja notar entre los penitentes y mayordomos, 
pero la Cofradía les ofrece también facilidades de pago y se ajusta a 
las circunstancias actuales. En definitiva, el número de penitentes y 
mayordomos se mantiene con respecto a años anteriores.
   Por su parte, el comisario de Pasos y Patrimonio de la Real y Muy 
Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Paco Pedrero, ha 
reconocido que "se nota la crisis, como en todos los estamentos", y a 
los cofrades "les cuesta más trabajo, sobre todo, a las familias 
numerosas".
   Incluso, destaca que hay algún caso de cofrades que tienen "mucha 
devoción" y la Cofradía, de forma muy especial, les ha permitido no 
pagar la cuota este año. Incluso, ha avanzado que en años próximos se 
puede pensar "retocar las cuotas", lo que implicaría "prescindir de 
otras cosas, porque sacar una procesión a la calle es muy costoso".
   De hecho, Pedrero explica que la Cofradía, que cuenta con unos 
3.300 cofrades entre mayordomos, penitentes, tambores y estantes ha 
tomado ya "muchas medidas" para restringir los gastos, y el mayordomo 
presidente, Antonio Gómez Fayrén, ha sido "muy estricto en lo que 
respecta al control del dinero para poder ayudar a la gente que, en un 
momento determinado, tenga una necesidad".
   De todas formas, aunque admite que hay bajas entre los cofrades, 
Pedrero afirma que ha habido una treintena de nuevas altas entre los 
mayordomos, y un total de 60 en total entre todos los cofrades, por lo 
que la cifra final se equilibra y se mantiene respecto al año pasado.


 
 

