MADRID.- La tendencia del líder del PSOE, Pedro Sánchez, a considerar «socios 
preferentes» a los partidos a su izquierda, es especialmente 
contraproducente en desaceleración económica, según coinciden en 
expresar a este diario los presidentes de las principales asociaciones 
empresariales del país. según recoge hoy El Mundo.
Especialmente explícito es el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta. En su opinión, «los resultados del 10-N son preocupantes para los empresarios, inversores y familias españolas». 
A su juicio, «cualquier
 deriva pseudoprogresista con Unidas Podemos y Más País [el partido de 
Iñigo Errejón] nos llevará a más gasto, déficit y paro (...) subir impuestos y gastos es el camino equivocado en este momento de caída de la economía».
Zulueta,
 cuya asociación incluye a 200 empresas del país, incluidas las 
principales del Ibex, sostiene que es mejor una solución inédita en 
España: «Hay que buscar estabilidad con un acuerdo a la alemana con PSOE y PP». 
Y ambos grandes partidos deberían tener un argumento de peso, en su 
opinión: «Es urgente reducir el desempleo de su actual cota de 3.18 
millones».
Durante la noche electoral, Sánchez se inclinó por «un 
gobierno progresista» forjado «con responsabilidad» y el secretario de 
Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha descartado «la gran 
coalición». 
Tanto Zulueta como el presidente de CEOE, Antonio Garamendi,
 no defienden expresamente a este diario la gran coalición, pero sí algún tipo de entendimiento entre los dos grandes partidos. 
Una de las escasas fórmulas que evitaría pactos con independentistas y partidos extremos sería que un PSOE más orientado al centro que hasta ahora y un nuevo Ciudadanos, forjaran un acuerdo de gobernabilidad con 130 diputados. 
Si ese acuerdo implicara una política económica sin subidas de 
impuestos y respeto al déficit podría intentar la abstención del PP y 
Navarra Suma, suficiente para asegurar la investidura del candidato 
socialista sin que Pablo Casado saliera de su papel de jefe de la 
oposición. Fuentes empresariales señalaron ayer que podría ser una vía 
de desbloqueo, pese a su complejidad.
Otro importante dirigente empresarial que pide no ser citado muestra honda preocupación a este diario: «El resultado electoral es un desastre». 
«Ciudadanos y PSOE desperdiciaron una gran oportunidad tras las 
elecciones de abril. Es tremendo como a PP y a Ciudadanos les daba igual
 echar al PSOE en manos de Podemos y los independentistas», critica, 
aunque también reprocha que Pedro Sánchez no se moviera más para 
intentar recabar las abstenciones de Pablo Casado y el ya caído Albert 
Rivera.
Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, 
también afirma a El Mundo que es momento de pactos de Estado entre 
los dos grandes partidos y lograr «un Gobierno moderado». 
«Los empresarios quieren responsabilidad y moderación que significa rigor presupuestario y ortodoxia económica». 
«Es
 necesario que PSOE y PP se sienten a hablar y alcancen acuerdos para 
evitar los extremos y la inestabilidad de otras elecciones», afirma 
Garamendi antes de emprender viaje a Cuba con el Rey.
 Garamendi 
dice que no quiere «entrar en siglas» de los partidos que deban formar 
parte del Gobierno ni pide expresamente gran coalición, pero sí llama «a
 acuerdos transversales como en Alemania y otros países». 
Garamendi ya 
declaró 
el pasado 29 de abril a este diario
 que PP y Ciudadanos debían facilitar gobernar al PSOE con condiciones y
 lamenta el escaso eco que tuvo: «Ha sido una oportunidad perdida». 
Para el empresario vasco , «hay que salir del día de la Marmota» y 
recalca que la desaceleración económica exige especial responsabilidad 
«a los partidos de gobierno».
«No podemos seguir dando vueltas a la rotonda», afirma y pide un Gobierno en semanas.
Garamendi
 emitió también un comunicado conjunto junto al presidente de Cepyme, 
Gerardo Cuerva. 
«CEOE y CEPYME quieren mostrar su respeto al resultado 
de las elecciones generales de este domingo 10 de noviembre y piden
 a los partidos políticos llamados a gobernar la máxima responsabilidad y
 visión trasversal para poder conformar cuanto antes un Gobierno estable
 y moderado», afirman.
«Las empresas y la sociedad 
española no se pueden permitir unas nuevas elecciones y necesitan, desde
 el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, avanzar en las 
reformas pendientes, priorizando la formación, la innovación y 
digitalización, las pensiones, la internacionalización, el impulso de la
 sostenibilidad, una tributación más competitiva, la unidad de mercado y
 la industrialización, como ya trasladamos a todas las fuerzas políticas
 en los últimos días», recalcan los principales representantes 
empresariales del país.
A su juicio, «es el momento de las grandes responsabilidades y de tomar decisiones de la mano del diálogo social, el cauce por el que deben transcurrir las próximas iniciativas legislativas en busca del mayor consenso posible».
Uno
 de los principales miembros de CEOE, la patronal catalana Foment, quiso
 emitir su propio comunicado ofreciendo colaboración. Su presidente, el 
ex diputado de Unió, Josep Sanchez Llibre, puede desempeñar un papel 
importante entre Sánchez y los líderes independentistas. 
Según el 
comunicado de Foment, «es ya urgente que el conjunto de las 
fuerzas políticas muestre una actitud de responsabilidad y compromiso 
para facilitar la gobernabilidad de España ante el contexto de fragmentación parlamentaria». 
Según
 la principal patronal de Cataluña «es imprescindible que el partido más
 votado busque las alianzas que permitan formar un Gobierno del Estado 
estable y moderado para impulsar también reformas concertadas entre el 
Ejecutivo y los agentes económicos y sociales para favorecer la 
competitividad empresarial y el crecimiento económico».
«Ofrecemos
 toda nuestra colaboración ante el nuevo escenario político en el cual 
más que nunca es imprescindible la moderación y el pacto. En este 
sentido, Foment apela a la urgencia de constituir un gobierno y 
facilitar una Ley de Presupuestos que dé estabilidad y rigor al nuevo 
gobierno», concluye.
Otro dirigente de CEOE, el presidente de la 
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), 
Lorenzo Amor, cree que es «de responsabilidad» para el país que el PP se
 abstenga para facilitar un Gobierno del PSOE igual que hizo este 
partido en 2016.   «
Si era de responsabilidad para el país la 
abstención del PSOE que facilitaba un Gobierno del PP en 2016, también 
es de responsabilidad una abstención del PP ahora que facilite un 
gobierno del PSOE. Pensar lo contrario, es no ser precisamente responsable», subrayó Amor en un comunicado.