MADRID.-  El número de extranjeros ocupados ha 
descendido en Murcia un 26,2 por ciento desde 2008 y ha pasado de 94.068
 a 69.432 en 2013, según Randstad, que ha detectado, en base a datos 
publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que medio 
millón de trabajadores extranjeros han dejado de estar ocupados desde 
2008 en el conjunto del país.
   En números absolutos, y partiendo de los últimos datos disponibles
 correspondientes al segundo cuatrimestre, se ha pasado de 2.095.002 a 
1.594.428, lo que equivale a una variación negativa del 23,9%.
   La caída en los porcentajes de ocupación de los trabajadores 
extranjeros y la coyuntura económica ha motivado, en gran medida, una 
emigración de estos profesionales a diferentes países o continentes. En 
este sentido, según los datos publicados por el Instituto Nacional de 
Estadística en julio de este año, el numero de extranjeros residentes en
 España sufrió un descenso del 3,3% respecto a los datos de 2012.
   El descenso de trabajadores extranjeros ocupados difiere en 
función de la comunidad autónoma de residencia de los profesionales, a 
pesar de que en todas ellas la variación ha sido negativa para el 
periodo analizado (2008-2013). 
De esta manera, desde 2008, Castilla-La 
Mancha (-37,3%), Navarra (-34,4%) y Castilla y León (-32%) se sitúan 
como las regiones en las que el descenso ha sido mas pronunciado. En el 
otro lado se sitúa Extremadura, con un descenso del 4,2%; País Vasco, 
con un 10 por ciento; y Baleares, que alcanza el 12,9%.
   Por CC.AA. se aprecian diferencias significativas. Por ejemplo, en
 el ultimo ano, uno de cada cuatro trabajadores extranjeros en 
Extremadura ha dejado de estar afiliado en la Seguridad Social; es 
decir, ha perdido su empleo o ha continuado su actividad laboral en una 
región diferente.
   En Castilla-La Mancha, hay un 20 por ciento menos de profesionales
 extranjeros ocupados; un porcentaje que alcanza el 17,4% en La Rioja y 
el 14,7% en Andalucía. Los menores descensos en estos doce meses se han 
producido en Cataluña (-3,5%) y Canarias (-3,1%). Baleares, por su 
parte, es la única comunidad que registró un aumento de empleados 
extranjeros ocupados, correspondiente al 2%.
   En el caso de Andalucía, el descenso ha sido de un 18%, ya que se 
ha pasado de 208.000 trabajadores extranjeros ocupados en 2008 a 171.000
 en 2013. A pesar de esta caída en los datos de ocupación de los 
trabajadores extranjeros, cabe destacar la diferencia en función de la 
región de procedencia.
   En este sentido, se aprecia un descenso generalizado en el numero 
de trabajadores de todos los continentes, algunos de ellos superiores al
 30%, salvo de los procedentes de Asia, que han experimentado un aumento
 del 18,8%. En el ano 2008 había 142.000 trabajadores asiáticos 
ocupados; este dato se ha elevado hasta los 169.000 en 2013.
   En cuanto a los continentes cuyos trabajadores han sufrido en 
mayor medida el desempleo, destacan los profesionales provenientes de 
América. Este colectivo ha sufrido el descenso mas pronunciado de 
afiliados a la Seguridad Social, equivalente al 37,8%. En números 
absolutos, más de 300.000 trabajadores procedentes de América han dejado
 de estar ocupados desde 2008; se ha pasado de 810.000 a 503.000.
   África y Europa también han sufrido sendos descensos en el número 
de estos profesionales. En el caso de los trabajadores procedentes de 
África, la caída ha sido de 113.000, lo que ha supuesto que uno de cada 
tres empleados afiliados en la Seguridad Social ha dejado de estarlo en 
los últimos años. En el caso de los europeos, se han perdido 106.000 
empleos, lo que equivale al 13,8% sobre el total.
   Estas variaciones han influido en el mapa de trabajadores 
extranjeros ocupados en función de su lugar de procedencia. En el caso 
de los empleados procedentes de América, que representaban el 38,7% del 
total de extranjeros ocupados en 2008, este ratio ha descendido hasta el
 31,7%. Los europeos, a pesar de haber sufrido un descenso del 13,8%, 
representan ya el 41,8% del total de afiliados a la Seguridad Social. 
Uno de cada diez trabajadores extranjeros ocupados en España es 
asiático.
   Se ha de tener en cuenta, además, el sector de actividad en el que
 se incluyen los trabajadores para valorar el grado de descenso que ha 
experimentado cada uno. Para este análisis se tienen en cuenta los datos
 de los últimos cinco años.
   En todos los sectores de actividad la variación es negativa, pero 
existen diferencias en función de la profesión de los trabajadores. De 
esta manera, el sector de la construcción es el que ha experimentado un 
mayor descenso de ocupación de estos empleados, superior al 60%. Es 
decir, uno de cada seis trabajadores extranjeros que ejercía su 
actividad laboral en la construcción ha perdido su empleo o cambiado de 
actividad.