MURCIA.-  Investigadores de la Escuela de Ingenieros 
Agrónomos y del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) de la 
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han determinado cómo 
potenciar una gran cantidad de compuestos bioactivos de carácter 
anticancerígeno, antioxidante, antiinfalmantorio en el bimi, un nuevo 
híbrido natural de brócoli. 
   Se trata de una variedad que se cultiva en la Región de Murcia, pero que apenas se comercializa en España.
 Entre sus propiedades se encuentra su capacidad para prevenir 
enfermedades cardiovasculares y la formación de cataratas. El estudio ha
 dado lugar a varias publicaciones en revistas científicas de elevado 
índice de impacto.
   El estudio lo ha desarrollado en el grupo de Postrecolección y 
Refrigeración (GPR) y el Departamento de Ingeniería de los Alimentos de 
la UPCT, a través de la tesis doctoral "Innovative minimal processing of mini broccoli for keeping quality and safety and enhancing bioactive compounds",
 realizada por Ginés Benito Martínez Hernández, y dirigida por Francisco
 Artés Calero y Francisco Artés Hernández. La tesis, defendida hace unos
 días, ha recibido la máxima puntuación: apto Cum Laude.
   La tesis doctoral también ha estudiado el aprovechamiento de los 
nutrientes del bimi que realiza el organismo humano. Para ello se ha 
realizado un ensayo en colaboración con la Unidad de Nutrición del 
Hospital General Universitario Reina Sofía, de Murcia, que concluye que 
ciertos compuestos anticancerígenos propios de este nuevo 
brócoli  reportan una alta absorción entre los voluntarios sometidos a 
estas pruebas, en comparación con otras hortalizas como el brócoli 
convencional, la coliflor y la col, según apuntan los directores del 
estudio.
   En esta tesis también se ha estudiado el efecto de diversos 
tratamientos de procesado sobre los mencionados compuestos saludables en
 su preparación como producto listo para comer tipo ensaladas de "cuarta gama", o cocinado listo para consumir como producto de "quinta gama".  
   El autor aclara que esta tesis aporta las condiciones tecnológicas para lanzar al mercado español de la "cuarta y quinta gamas" esta hortaliza manteniendo al máximo sus propiedades beneficiosas para la salud. 
   La tesis analiza  los diferentes compuestos beneficiosos para la 
salud de la nueva hortaliza, que se comercializa mundialmente bajo 
diferentes nombres comerciales como Bimi, Tenderstem, Bellaverde entre 
otras denominaciones. Además de las propiedades citadas, el bimi 
contiene otros nutrientes esenciales para la salud como calcio, fibra, 
proteínas y ácidos grasos como el a-linolénico.
   Esta particular hortaliza tiene un pequeño florete similar al 
brócoli y un tallo tierno similar a un espárrago. Su sabor es más suave y
 dulce que el del brócoli convencional, lo que le hace un producto 
excelente para ser consumido tanto crudo, en ensaladas o snacks, como 
cocinado.
   Por su parte, los directores de la Tesis destacan la importancia 
de este trabajo para los consumidores, que podrán conocer el alto valor 
saludable del nuevo brócoli como producto listo para consumir, a la vez 
que para los productores y comercializadores que tendrán acceso a estas 
innovaciones tecnológicas de fácil aplicación industrial.
   La financiación de los trabajos ha estado a cargo de la 
empresa  japonesa Sakata Seeds Ibérica, a través de un contrato de 
investigación con la UPCT. El doctorando, Ingeniero Agrónomo por la 
UPCT, ha realizado su Tesis como becario de la Fundación Séneca.