TOTANA.- El responsable de Acción Totana, Juan C. Carrillo, ha remitido un comunicado donde se pronuncia sobre el pago previsto a una empresa privada para elaborar los Presupuestos municipales.
"El presupuesto municipal es el plan económico y 
financiero anual vinculado a la estrategia formulada por el Gobierno de 
la ciudad, por lo que se convierte en una herramienta clave para la 
gestión pública sirviendo a la planificación, programación, control, 
seguimiento y evaluación de las actuaciones municipales.
¿QUIÉN LO ELABORA?
EL
 EQUIPO DE GOBIERNO es quien debe elaborar un borrador, (no una empresa 
privada ni tampoco los técnicos municipales), entregarlo a los 
concejales de la oposición para su estudio y todos, trabajador para 
lograr acuerdos. Cosa difícil en la práctica al reflejar la política 
económica que quiere llevarse a cabo y marcar la diferencia o no, entre 
signos políticos diferentes. El presupuesto debe presentarse al Pleno de
 la Corporación para su debate y aprobación, ANTES del 31 de diciembre 
del año anterior. Por ello, los trabajos de elaboración y entrega de 
documentación a la oposición DEBERÍAN COMENZAR durante el último 
trimestre del año.
¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBE SEGUIRSE PARA LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO?
1. EL GOBIERNO MUNICIPAL entrega del borrador a los concejales de la oposición.
2.
 El CONCEJAL DE HACIENDA convoca comisión informativa (formada por una 
representación proporcional de los grupos municipales y concejales 
independientes), dando cuenta del borrador y debatiéndose. El 
interventor y el secretario están presentes SÓLO PARA ACLARAR cualquier 
duda legal de los participantes.
3. LA COMISIÓN 
EMITE UN "DICTAMEN"; explicando el sentir de los concejales que están 
presentes y los votos a favor y en contra al presupuesto presentado el 
Concejal de Hacienda. Pudiendo incluirse en ese “dictamen” los cambios 
acordado a propuesta de la oposición. Es muy importante señalar que la 
presentación del Presupuesto es COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ALCALDE, lo 
que quiere decir que, en ningún caso, existe la OBLIGACIÓN (legal) de 
incluir otras PROPUESTAS.
4. EL ALCALDE CONVOCA 
PLENO EXTRAORDINARIO con un plazo mínimo de dos días, desde que el 
expediente completo está listo y a disposició de todos los concejales.
5. EL PLENO DEBATE y somete a votación el 
Presupuesto. Se aprueba o no, con mayoría simple; mitad más uno de los 
concejales presentes.
6. SI EL PRESUPUESTO ES 
APROBADO, LO ES PROVISIONALMENTE. Es decir, que existe un plazo marcado 
por Ley de 15 días (hábiles), para que cualquier ciudadano pueda 
examinar el Presupuesto, (PARTICIPACIÓN CIUDADANA) mientras se encuentra
 en exposición pública y pueda presentar alegaciones.
CERRADO EL PLAZO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES, ¿QUÉ OCURRE?.
1.
 El concejal de Hacienda convoca de nuevo comisión para estudiarlas; 
mediante informe del Interventor y del Secretario explicará las razones 
técnicas para admitir o rechazar las reclamaciones.
2.
 En cualquier caso, el equipo de gobierno pueden aceptar o no las 
opiniones de los técnicos; pero han de ser conscientes, en el caso de no
 aceptarlas, de que contravienen los PRINCIPIOS DE LEGALIDAD en los que 
siempre han de basarse tanto el Interventor como el Secretario.
3. El alcalde convocará otro pleno para estimar o no,
 todas las reclamaciones presentadas y será la MAYORÍA QUIEN DECIDA. Es 
entonces cuando el Presupuesto estará definitivamente aprobado.
¿Y
 SI EL PLENO RECHAZA EL RECURSO DE REPOSICIÓN?
Puede ocurrir si la 
mayoría simple lo decide pero la Ley aún da otra oportunidad: presentar 
un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Si
 el gobierno actual se ve obligado a pagar a una empresa unos 15.000 € 
que no son suyos, para realizar un trabajo de competencia y 
responsabilidad suyas alegando encima, según leemos en medios de 
locales, por no disponer del personal "capacitado". Está reconociendo su
 propia incapacidad para gobernar de facto, no la de técnicos 
municipales en el desempeño de sus funciones. Porque no estamos hablando
 de auditorías contables por otros asuntos ni de servicios por trabajos 
que no sean una obligación inherente al gobierno y por las que ya, 
reciben unos emolumentos".
Para Acción Totana esta 
tremenda dejación de funciones e "incapacidad" reconocidas, ya serían 
motivo suficiente para promover la destitución del alcalde junto a todo 
su equipo de gobierno. 
La LOREG regula la pérdida del cargo de alcalde 
durante el mandato por destitución, mediante una moción de censura y su 
cese automático derivado por una cuestión de confianza presentada por la
 oposición. 
También regula la renuncia voluntaria al cargo pero esto 
último, sabemos que no sucederá en este universo ni en ninguno de sus 
paralelos. Aunque en un sistema político con verdadera vocación 
democrática, responsabilidad de sus cargos político y control del poder 
por parte de los electores, a lo mejor ya se habrían producido 
dimisiones pero no. 
"Aquí lo que se produce, es un reconocimiento expreso
 de una incapacidad gestora públicamente y qué encima, debemos pagar los
 demás. Impresionante, ¿no les parece?. Pues a nosotros, si.
En Acción Totana no nos dolieron prendas ni 
antepusimos nuestro ideario político a la hora de apoyar la formación de
 este gobierno local en solitario de Ganar Totana (IU), sin la necesidad
 de pasar por ningún reparto de sillones con otras formaciones políticas
 en defensa de la vigente ley electoral y de los intereses de los 
vecinos de Totana. 
Y es con los mismos argumentos con los que venimos 
ahora a exigir un cambio de gobierno local a todos los niveles y a que 
se articulen por parte de, toda la oposición, las medidas a tomar al 
respecto. En el supuesto de haber oposición política en Totana.
Mientras
 la oposición se piensa que va a hacer, o no hacer al respecto. Lo que 
sí sería bantante interesante de proponer al pleno y en Acción Totana lo
 haríamos sin pensar dos veces. Es qué en base a esta incapacidad y 
reconocida de trabajo y verse obligados a "delegar" esta función (su 
trabajo) en una empresa privada. 
Pues que el coste de dicho encargo sea 
descontando del salario del equipo de gobierno proporcionalmente para 
que así, no fuese otra carga más a los bolsillo de los totaneros, ¿no 
les parece?. Pues a nosotros sí, y sin ánimo alguno de judicializar la 
política, fíjense. Tan sólo por cuestión de principios morales".