Viernes con pleno de portadas en la prensa convencional para la 
redada de la Operación Pika por el mítico 3% en Cataluña. Otros focos de
 actualidad: los buenos resultados de CaixaBank; la admisión a trámite 
en el Congreso de la propuesta de renta básica de 426 con el voto en 
contra de PP y C's y a favor de los demás; el informe del BdE que 
cuantifica en cuatro décimas menos en el PIB el coste de la 
incertidumbre el año pasado; el consejo de Fedea en la comisión sobre el
 Pacto de Toledo para crear un mecanismo de ‘cuentas nocionales’ en las 
pensiones y la vuelta a indexar la subida al IPC para evitar la práctica
 congelación de las mismas; y la subida del paro registrado, pero menos 
que hace bastantes años.
De la noche a la mañana, Trump ha 
cambiado sus zarpazos en política exterior y se ha acercado a la 
diplomacia norteamericana de siempre. La nueva embajadora en la ONU, 
Nikki Haley, inauguró su cargo en el Consejo de Seguridad con una 
condena del militarismo intervencionista del Kremlin en Ucrania, y 
exigió que Rusia dé marcha atrás en su ocupación de Crimea o continuarán
 las sanciones. Por otro lado, el secretario de Defensa Jim Mattis ha 
advertido a Corea del Norte de que si se atreve a utilizar un arma 
nuclear, recibirá una respuesta ‘abrumadora’. Y el portavoz de la Casa 
Blanca Sean Spicer también ha apretado a Israel: los nuevos 
asentamientos en territorios palestinos ‘puede que no ayuden’ a la paz 
en Oriente Medio.
Snapchat, cuyo valor de mercado se estima en 
unos 25.000 millones de dólares, sale a Bolsa y espera captar hasta 
3.000 millones. Cotizará en el NYSE bajo la sigla SNAP. Y Travis 
Kalanick, CEO de Uber, ha dimitido del consejo asesor de Trump para 
distanciarse de las políticas del presidente.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 Mundo: Plebiscito de Iglesias: ‘Errejón o yo’; plantea el congreso como
 un choque total de equipos para elegir entre los ‘dos liderazgos’ 
(Álvaro Carvajal). Otro titular: El PP quiere rehabilitr a los cargos 
públicos absueltos de corrupción. Europa Press: Estas son las listas de 
Pablo Iglesias e Íñigo Errejón a la dirección de Podemos. El 
Confidencial: Pablo Iglesias rechaza debatir cara a cara con Íñigo 
Errejón para evitar prolongar el 'show' (Iván Gil). InfoLibre: El rapero
 Valtonyc dice que Pablo Iglesias le encargó la canción por la que será 
juzgado por injurias a la Corona. Confidencial Digital: Nuevo problema 
para Pablo Iglesias: le echan en cara que haya criticado la fabricación 
de corbetas para Arabia Saudí y a la vez apoye a Kichi en su defensa del
 contrato.
La Razón: Los barones presionan para que el PP lidere 
los debates sociales frente a la izquierda: el Congreso abordará además 
de la maternidad subrogada los cuidados paliativos, que enfrentan a los 
distintos sectores (Carmen Morodo). ABC: El PP se plantea permitir que 
sus parlamentarios voten en conciencia: la medida podría limitarse sólo a
 cuestiones éticas como el aborto. Otro titular: PP y PSOE ultiman un 
pacto para el TC que incluye a Pumpido como cuarto magistrado: el 
anuncio del acuerdo se hará antes del 10 de febrero. El Español: 
Entrevista con Albert Rivera: 'Vamos a definir los atributos del centro 
político para ser un partido de gobierno' (Jorge Sáinz). Otro titular: 
El dilema del PSOE: estabilidad con Díaz o elecciones con Sánchez 
(Daniel Basteiro).
CATALUÑA
La Vanguardia: La trama del 3% 
salpica la gestión de CDC en Barcelona (Mayka Navarro y Santiago Tarín).
 Otro titular: El Govern exige explicaciones a Rajoy sobre sus planes 
contra el referéndum: Catalá reconoce que suspender la autonomía de 
Catalunya 'es una opción'. JxSí solicita que Santamaría vaya al 
Parlament para aclarar si utilizaría la fuerza (Josep Gisbert y Carmen 
del Riego). Otro titular: Pujol ve a Junqueras presidente: 'ERC se 
aprovecha de la debilidad de Convergència'; el ex president, a Mas: 'Yo 
me quedo toda la mierda pero no renunciéis a mi obra' (Quico Sallés). El
 Periódico: Redada contra el 3% antes del juicio a Mas: tras operación 
contra la presunta financiación ilegal de CDC añade más tensión (Neus 
Tomàs).
El País: Operación policial contra el 3% en vísperas del 
juicio de Mas (Rebeca Carranco, Oriol Güell y Jesús García). Otro 
titular: Puerto, trenes, plazas, escuelas y carril bici... Las 10 obras 
bajo sospecha por el ‘caso 3%’. Otro titular: Dos asociaciones de jueces
 denuncian las injerencias de los soberanistas ante el juicio a Mas 
(Reyes Rincón). Otro titular: Un manifiesto de juristas catalanes exige 
respeto al Estado de Derecho (Pere Ríos). Otro titular: La 
vicepresidenta del Gobierno alerta de la ‘radicalidad social’ en 
Cataluña (Natalia Junquera). Otro titular: Homs defiende que el Govern 
obedeció al Constitucional porque desconvocó la consulta. El Mundo: 
Golpe judicial contra el 3% de la Convergència de Mas; los partidos 
soberanists dicen que es una operación contra el ‘procés’ y Colalu pide 
respeto a ‘la independencia judicial’ (Ángeles Escrivá y Javier Oms).
Economía
 Digital: Mas se esconderá tras las masas para no declarar: el ex 
president, alentado por la ANC, pretende retrasar el juicio por el 9-N y
 aprovechar la concentración de independentistas para volver a la 
carrera electoral (Manel Manchón). Esdiario: Soraya envió a un emisario 
para avisar a Puigdemont que de España no se ríen más (Antonio Martín 
Beaumont). Otro titular: Bombazo. Un informe secreto de la Generalitat 
dstapa la gran mentira de la independencia. La Razón: El 3% apunta a 
Mas: el ex tesorero de CDC y varios altos cargos, entre los 18 detenidos
 por la financiación ilegal (J.M. Zuloaga). ABC: El 3% asedia a Artur 
Mas. Otro titular: La mayoría del PP en el Senado permitiría activar el 
artículo 155. Otro titular: Juristas catalanes exigen rigor a la 
Generalitat.
Libertad Digital: El 3% enfanga a Mas y Puigdemont, 
que se parapetan tras el referéndum (Pablo Planas). Público: Así es el 
doble juego del Gobierno con Catalunya y el PSOE: el Ejecutivo lanza 
globos sonda y advertencias en los medios para después suavizar su 
mensaje en público (Paula Díaz). Vozpopuli: Los diez grandes pufos que 
prueban los 'sobornos' del 3% en la CDC de Mas (Ángela Martialay). El 
Español: El caso del 3% estrecha el cerco penal a Artur Mas y Germà 
Gordó (Carlota Guindal). El Confidencial: Mas encriptó su móvil para 
hablar con el "núcleo duro del 3%" dinamitado ayer (Antonio Fernández).
ECONOMÍA
La
 Razón: El Banco de España cifra en 4.000 millones el coste del año sin 
Gobierno: el bloqueo político, el Brexit y el temor a Trump lastraron el
 PIB en cuatro décimas. Cinco Días: El empleo se acelera al 3,3% anual 
pese a la caída en servicios. Otro titular: Destruidos 174.000 empleos 
en enero, la cifra más baja para este mes desde 2007 (R. Pascual). 
Vozpopuli: Construcción, sanidad y banca, los sectores que más empleo 
han perdido con Rajoy (Teresa Lázaro). Expansión: El Congreso da vía 
libre a la renta mínima de inserción de 426 euros. El País: La 
recaudación de Hacienda llegará en 2017 al máximo histórico. Otro 
titular: El gasto en prestaciones de paro baja de 20.000 millones por 
primer vez en la crisis (Manuel V. Gómez).
Capital Madrid: El PSOE
 abre una nueva etapa de incertidumbre política al no apoyar los 
Presupuestos: el Gobierno de Rajoy, abocado a una prórroga inevitable o a
 convocar elecciones (José Hervás). El Economista: Moncloa prorrogará 
las ayudas a las renovables hasta 2022: un documento de Energía recoge 
que la retribución incluso subirá un 3,6%. Otro titular: La aplicación 
de la renta mínima costaría al menos 12.000 millones al año: los 
partidos, salvo PP y C’s, votan tramitarla. Otro titular: Castilla y 
León pide reabrir el pozo de petróleo de Burgos (Rafael Daniel). 
Eldiario: Toxo prepara el terreno para un tercer mandato al frente de 
CCOO (Ana Requena Aguilar).
EMPRESAS
Capital Madrid: Las 
malas hierbas no paran de crecer en las pistas de IAG: el efecto divisa y
 el impacto del Brexit pesan en sus números bursátiles, y las 
restricciones migratorias en EEUU mermarán su negocio al igual que el de
 otras aerolíneas (Héctor Chamizo). Expansión: Villar Mir vende sus 
plantas eléctricas para bajar deuda: su filial Ferroglobe traspasa las 
hidroeléctricas al fondo Brookefield por 255 millones. Otro titular: 
Indra recortará 500 empleos por Tecnocom. ABC: Los accionistas presionan
 para que el Estado ceda su mayoría en Aena. Cinco Días: Los fondos 
meten presión a Fomento para la privatización de Aena. Otro titular: Los
 Riberas bajarán la deuda de su matriz con la salida a Bolsa de Gestamp.
El
 Confidencial: Sacyr reclama 750 millones a Panamá por daños a su imagen
 y reputación (Agustín Marco). Vozpopuli: Varapalo a Sacyr: pierde una 
reclamación de 100 M. por el Canal de Panamá (Raúl Pozo). Otro titular: 
Prosegur recurre en la Audiencia Nacional la sanción de 39 millones de 
Competencia (Alberto Ortín). Otro titular: Correos prevé que el negocio 
de paquetería moverá 8.000 millones en cinco años (Mario Moratalla). 
Diario Crítico: El Ayuntamiento de Madrid regulará hoteles y viviendas 
turísticas (Carmen M. Guitiérrez).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Gual (CaixaBank) prevé una concentración gradual de la banca 
por el proceso digital: Gortázar, su consejero delegado, recuerda el 
coste millonario del rescate para su grupo, y ahora todos los planes 
pasan por la integración del portugués BPI aunque estudiarán ofertas 
(José Luis Marco). Expansión: CaixaBank gana un 28% más y supera los 
1.000 millones. El Economista: CaixaBank gana por primera vez en cinco 
años más de 1.000 millones. Invertia: Ron se despide de Popular con 
pérdidas récord y una caída del 95% de la acción (Ramón G. Cepas). 
Bolsamanía: Banco Popular despedirá la 'era Ron' con unas pérdidas de 
3.000 millones (Pedro Calvo). Otro titular: BlackRock blinda con 
permutas y cortos sus 10.000 millones en Telefónica, Santander y BBVA 
(Rubén J. Lapetra).
Cinco Días: La banca deberá dar una cuenta sin
 coste a todos los ciudadanos: Economía tiene lista una norma que 
universalizará servicios financieros; las comisiones estarán prohibidas o
 tasadas para los clientes vulnerables. Otro titular: CaixaBank prevé 
compensar al 50% de clientes con cláusulas. Otro titular: El juicio por 
las tarjetas black queda visto para sentencia (Juande Portillo). El 
Mundo: La inspección del Banco de España acusa a sus jefes de filtrar 
informes a Bankia (Carlos Segovia).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: Carmena y BBVA resucitan operación Chamartín con la idea 
de aprobarla este año: las dos partes ultiman un principio de acuerdo 
que permitirá desbloquear el proyecto este mismo año. Todas las partes 
ceden una porción y se actuará en todo el ámbito (Ruth Ugalde). El País:
 El comisario Villarejo lanza una campaña de amenazas ante la presión de
 la justicia (Javier Ayuso).
OPINIONES
Editorial en La 
Razón: ‘Soberanismo corrupto’. Otro editorial: ‘Malta, una oportunidad 
para la UE’. Editorial en El Periódico: ‘La losa del 3% cae sobre el 
PDECat’. Enric Hernández en el mismo diario: ‘Contra la estigmatización 
del independentismo: al envolverse en la estelada ante los casos de 
corrupción, la vieja CDC siembra dudas sobre los nobles propósitos de su
 República catalana’. Editorial en El Mundo: ‘Desaparece CiU, pero no su
 red de corrupción organizada’. Otro editorial: ‘A Díaz le explota la 
crisis sanitaria en el peor momento’. Editorial en ABC: ‘El secesionismo
 sí que nos roba’. Otro editorial: ‘Batalla sectaria en Podemos’. 
Francisco de la Torre en El Economista: ‘La renta básica que no podemos 
pagar y las oportunidades perdidas’.
Editorial en El País: 
'Chantaje al Estado: hay que desacreditar y desarticular la estructura 
de policías paralegales’. José Luis Rodríguez Zapatero en el mismo 
diario: ‘La dignidad de un amigo: José Antonio Alonso, Toño’. Xavier 
Vidal-Folch en el mismo diario: 'Artur Mas no es un delincuente: como 
presidente de la Generalitat, Mas ha sido el peor gobernante de la 
Cataluña contemporánea. Pero no toda desobediencia es un delito de 
desobediencia. Editorial en La Vanguardia: ‘Los dos rostros de Podemos’.
 Francesc Marc Álvaro en el mismo diario: 'Extranjeros inadvertidos: las
 aproximaciones teatrales de Rajoy y sus ministros a Catalunya –con o 
sin operación diálogo– se mueven entre el paternalismo neocolonial, la 
advertencia amenazadora y la propina caprichosa'. Jaume Pi en el mismo 
diario: ‘Golpe al corazón de CDC a cuatro días del juicio a Mas’.
Editorial
 en Libertad Digital: 'Judicializan la política quienes la llevan fuera 
de la ley: los separatistas'. Aitor Riveiro en Eldiario: 'Podemos 
desintegra a su grupo promotor en tres años'. Editorial en El Español: 
'Cuando es imposible disociar la corrupción de la independencia'. Otro 
editorial: 'La demagogia se empodera del Congreso: todos los partidos 
menos PP y C's apoyan la renta mínima'. Editorial en Cinco Días: ‘Una 
banca europea que llegue a todos’. Otro editorial: ‘Más debate sobre la 
renta mínima’. Bernardo de Miguel en el mismo diario: ‘Trump dinamita el
 marco bancario global: un alto cargo republicano insta a Yellen por 
escrito a romper con el Consejo de Estabilidad Financiera, creado por el
 G-20, al que tacha de ‘burócratas extranjeros’. Luis Alcaide en Capital
 Madrid: ‘Trump amenaza y miente pero el mercado le da la espalda’.
A. R. Mendizabal