MURCIA.- La promoción de un Plan Integral del Mar Menor, así como el 
reclamo de una financiación más justa, más empleo y de más calidad y la 
necesidad de contar con un pacto nacional del agua y el blindaje del 
trasvase Tajo-Segura constituyen los ejes principales del nuevo gobierno
 de Fernando López Miras, que este viernes presidió el acto de toma de 
posesión de los nueve consejeros, tres de ellos nuevos.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, 
Francisco Jódar, subrayó que el agua es "la prioridad fundamental" de 
este Gobierno regional, y dentro de ello reivindicará el Pacto Nacional 
del Agua".
Además, entre sus prioridades, subrayó que estará lograr el 
blindaje del trasvase Tajo-Segura, la redotacion de la cabecera del 
Tajo, interconectar el agua de las desaladoras y lograr un precio social
 para agua desalada.
El que fuera alcalde de Lorca en los últimos diez años 
manifestó que asume este nuevo reto "con gran responsabilidad e 
ilusión", es un departamento que tiene competencias fundamentales, 
anunciando que lo primero que hará será visitar los distintos despachos 
"y sin perder tiempo, los contactos con las distintas comunidades de 
regantes y las organizaciones agrarias".
Por su parte, el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro 
Rivera, que aseguró que es un "auténtico honor" que vuelvan a contar con
 él, señaló que afronta esta nueva etapa y competencias con "ilusión, 
compromiso y responsabilidad", afirmando que esta legislatura "va a ser 
la de las grandes infraestructuras que Murcia se merece".
Así nombró el AVE, el Aeropuerto Internacional, El Gorguel o
 la Variante de Camarillas, con lo que "trabajaremos con mucho esfuerzo y
 dedicación" para "no fallar", señaló el consejero del ramo, quien no 
especificó cómo quedará la composición de la nueva Consejería, "estamos 
trabajando en la nueva estructura".
Pues se unen dos competencias "que se pueden coordinar 
perfectamente y muestran la importancia de ambas para el presidente", 
López Miras.
Por su parte, la consejera de Educación, Deportes y 
Juventud, Adela Martínez-Cachá, se marca "con grande dosis de ilusión, 
mucho trabajo, calidad y libertad", trabajar "por la mejora de la 
calidad de la educación, que el modelo de escuela sea inclusivo, todos 
tengan las mismas oportunidades", así como impulsar desde la Región un 
pacto por la educación.
Entre otros objetivos, señaló más apoyo a la Formación 
Profesional, con 30 nuevos ciclos "atractivos", reducir interinidad o 
convocar oposiciones en 2018 y 2019.
Mientras que la consejera de Familia e Igualdad, Violante 
Tomás,  anunció entre sus tareas más inmediatas el decreto de Renta 
Básica, que saldrá "muy pronto" y leyes tan importantes como la de 
Servicios Sociales, entre otros.
El titular de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio 
Ambiente, Javier Celdrán, uno de los nuevos fichajes, anunció el Plan 
del Mar Menor con "medidas de control", así como la ya sabida Dirección 
General.
Además, entre los puntos clave se encuentra "generar nuevos 
productos turísticos para la Región, la apuesta por la innovación, el 
impulso de las industrias creativas y cultural" y en materia de medio 
ambiente "la simplificación ambiental, de manera que sea compatible la 
protección con la rapidez con la que se debe tramitar cualquier 
expedientes para que ningún empresario vea retrasado su proyecto". El 
cambio climático y el uso sostenible de los recursos también están 
dentro de la agenda de su departamento.
Por su parte, el consejero de Hacienda y Administraciones 
Públicas, Andrés Carrillo, que no cambia de cartera, aseguró que 
continuará con los retos que tiene pendientes y destacó el aumento de 
competencias de su departamento, al introducirse la Dirección General de
 Administración Local, la encargada de canalizar las relaciones del 
Gobierno con los 45 municipios en los temas de interés general.
Entre los retos principales, Carrillo apostó por llevar a la
 Región por la senda del equilibrio presupuestario, "ya que es la mayor 
garantía de que se puedan seguir prestando los servicios que tenemos, 
educación, sanidad y política social".
A su juicio, "estamos caminando hacia ese equilibrio con una
 buena marcha y hemos bajado 209 millones el déficit público y así 
tenemos que seguir".
Carrillo, que resaltó la importancia de conseguir "una 
financiación más justa para Murcia", dejó claro que hará una actuación 
"muy intensa para conseguir este resultado".
Igualmente, adquirió el compromiso de bajar impuestos, tras 
lo que recordó que Murcia ha sido la región que más ha bajado los 
impuestos.
El segundo gran reto de la Consejería será poner en marcha 
una administración electrónica, que sea accesible por Internet. Se 
pondrá en marcha la administración electrónica en los ayuntamientos de 
menos de 20.000 habitantes que así lo decidan y apostará por hacer un 
gobierno sostenible y moderno.

 
 














