MURCIA.-  La Consejería de Presidencia, a través de la  Dirección General de Medio Ambiente, ha realizado un proyecto de  restauración funcional de las salinas de Marchamalo para mejorar,  proteger y conservar la biodiversidad de este espacio del patrimonio  natural regional. 
   De este modo, las obras han supuesto una inversión de 236.000  euros y han generado 800 jornales de trabajo, según han informado  fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.
   El objetivo de estas obras, realizadas a lo largo de un año, es  mantener e incrementar las poblaciones de una especie en peligro de  extinción que habita en estas salinas, el fartet, así como conservar los  ecosistemas del dominio público marítimo-terrestre y aumentar la  capacidad de acogida de aves acuáticas.
   Y es que, entre las actuaciones figuran la construcción de una  toma de agua submarina de polietileno, de 200 metros de longitud, así  como de arquetas de captación y desagüe, escollera de roca, y la  regeneración del tramo de playa afectado por las obras con tierras  procedentes del dragado.
   Además, los trabajos han consistido en la instalación de una boya  de balizamiento, la reposición de cuatro compuertas de la  infraestructura salinera y la reparación de dos tramos de canal en las  salinas y del muro de mampostería en seco sobre talud.
   El fartet (Aphanius iberus) es una especie endémica del  Mediterráneo español en peligro de extinción, como consecuencia de la  destrucción y pérdida de los hábitats idóneos. En las dos últimas  décadas, el fartet ha sufrido una regresión drástica en toda su área de  distribución.
   Asimismo, las poblaciones de fartet de las salinas de Marchamalo  están afectadas por la desaparición de la explotación salinera, y por  otros factores como la presión antrópica.
   Este entorno se encuentra incluido en el Paisaje Protegido y Lugar  de Interés Comunitario 'Espacios abiertos e islas del Mar Menor',  catalogado además como Zona de Especial Protección para las Aves y  Humedal de Importancia Internacional.
   Así, las obras se enmarcan en el convenio de colaboración suscrito  por la Comunidad y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y  Marino para el período 2009-2012, que contempla actuaciones en materia  del patrimonio natural y la biodiversidad.
    La finalidad de estas actuaciones es mejorar y conservar la  biodiversidad, coordinar los procesos de gestión de las administraciones  dentro de las áreas de singular valor, asegurar de manera sostenible el  desarrollo de las poblaciones existentes en las zonas protegidas,  promover la investigación y la educación y ambiental, así como preservar  las comunidades y sus hábitats.

 
