Mostrando entradas con la etiqueta MCT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MCT. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

El proyecto de renaturalización del Parque de Tentegorra tendrá un espacio de interpretación del agua

 CARTAGENA.- El Parque de Tentegorra dispondrá de un gran espacio de interpretación del agua al aire libre en el que se reproducirán los distintos paisajes por los que discurre el agua de los municipios a los que da servicio la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) como resultado de su proyecto de renaturalización. La inversión estimada es de 1,8 millones de euros.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el presidente de la MCT Juan Cascales, han presentado el proyecto en un acto en el que han estado acompañados de la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, según han informado fuentes de MCT en una nota de prensa.

Morán, quien se ha desplazado a Cartagena para visitar el Parque de Tentegorra con motivo de la apertura de la segunda fase de los trabajos de acondicionamiento, ha señalado que el parque se pondrá en valor "proyectando un espacio en el que se reproduzcan paisajes vinculados con el agua en las distintas comarcas a las que da servicio la Mancomunidad". 

En este sentido, ha especificado que el mosaico de espacios ligados al agua proporcionará, ante todo, escenarios adecuados para ofrecer distintas perspectivas interpretativas del recurso hídrico; tanto relativas a su papel fundamental en los ecosistemas como a la importancia de su gestión, o a su influencia histórica y cultural.

El diseño del parque se articula a través de un recorrido de agua que, al igual que en el ámbito de la MCT se inicia en un ambiente kárstico y continúa atravesando otros paisajes como el fluvial, el agrícola y el paisaje costero.

En la zona de cabecera se recreará un paisaje kárstico correspondiente a la propia del río Taibilla, donde nace el sistema hidráulico del organismo. El camino continúa su recorrido y se adentra en el paisaje fluvial. Este sector presenta un relieve más abierto: se trata de un lecho aluvial ocupado por una lámina de agua que recrea un remanso fluvial. El entorno queda completado con un bosque de ribera a lo largo de su perímetro que abraza el recorrido.

Desde el paisaje fluvial se deriva un canal de agua que recrea los cauces de distribución de agua de la Vegas Media y Baja del Segura. Por este motivo se incorpora una noria, elemento hidráulico característico de la zona, que eleva el agua a las terrazas de cultivo de regadío contiguas. Asimismo, paralelo al cauce, se diseñan senderos que facilitarán el tránsito por todo el recorrido establecido, intercalando islas con parterres.

El talud que salva el desnivel de las dos plataformas del parque se aprovechará para formar terrazas con bancales de cultivos representativos del territorio de la Mancomunidad. Se aprovechará la zona más baja para implantar cultivos leñosos de regadío, tanto cítricos como frutales de hueso. En un nivel superior se dedicará a los cultivos arbóreos de secano tales como almendros, olivos y algarrobos. Por último, en un tercer nivel se propone una franja de especies aromáticas.

Finalmente, el paisaje costero quedará reflejado en el extremo oeste del canal, intercalando matorrales y especies exclusivas del sureste que crecen en ambientes con escasez de agua y carentes de suelo.

Los elementos más representativos son el azud, lugar en el que inicia el recorrido del agua y reparte la misma hacia las zonas de cultivo; la huerta inspirada en el paisaje típico tradicional de las Vega Media y Baja del Segura; la noria que tendrá un fin educativo y que distribuirá y elevará el agua hacia la zona de cultivo; el tobogán de Tentegorra, que se preservará integrándose en el diseño final; y el muelle, que estará al término del recorrido y que se diseña como un espacio contemplativo para disfrutar el paisaje y conectar con la naturaleza

Asimismo, el proyecto del Parque de Tentegorra contempla la construcción de un edificio multiusos que pretende convertirse en un referente en Cartagena, tomando como referencia los mundos cartaginés y romano, con el que la MCT pone al servicio de la sociedad su labor esencial y su patrimonio histórico y cultural.

El edificio integra tres espacios clave: un centro de interpretación del agua, en el que se expone la historia de la MCT y el trabajo realizado para la prestación del abastecimiento de agua potable al sureste español que realiza el organismo; su archivo histórico, que se pondrá a disposición de la sociedad; y un espacio multifuncional, para la realización de conferencias o jornadas de divulgación.

Una lámina de agua conectará el edificio con el parque, emulando el puerto original cartaginés con el fin de que el proyecto se desarrolle en un único discurso y guíe hacia una arquitectura de inspiración clásica, apoyándose en tres pilares fundamentales: escala, repetición y orden.

Por otra parte, Hugo Morán ha visitado la segunda fase establecida para su apertura gratuita al público en el Parque de Tentegorra, al haber finalizado los trabajos de acondicionamiento de esta fase, adelantándose así la fecha prevista para el próximo verano. Esta segunda fase, que incluye el laberinto, se corresponde con la zona de vegetación consolidada y hasta ahora solo era accesible mediante el abono de una entrada.

En octubre comenzaron los trabajos de acondicionamiento para abrir el parque a la ciudadanía de forma 100% libre y gratuita. A mediados de noviembre se produjo la apertura de la primera fase que se corresponde con la terraza superior, y tras la apertura de esta zona de vegetación consolidada, únicamente queda pendiente el desarrollo del proyecto de renaturalización presentado hoy y el acondicionamiento de las piscinas y pistas deportivas para su cesión al Ayuntamiento.

De esta forma ya se puede acceder libre y gratuitamente a un área equivalente a las dos terceras partes de la superficie del Parque, unas seis hectáreas.

miércoles, 19 de febrero de 2025

La alcaldesa de Cartagena traslada al MCT la oposición del Pleno de que el parque Rafael de la Cerda deje de ser un lugar de ocio

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha expuesto ante el Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) la oposición del Ayuntamiento a que el parque Parque Rafael de la Cerda, ubicado en Tentegorra, deje de cumplir su función como espacio de esparcimiento y ocio de los cartageneros, tal y como se aprobó por unanimidad en el Pleno municipal. 

La razón es que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITEC) asegura "que la Mancomunidad no tiene ahora, después de 70 años, competencias para gestionarlo ni obedece a su objeto social", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Arroyo ha exigido que el MITECO haga los cambios normativos que sean necesarios para garantizar la continuidad de las zonas deportivas y recreativas del parque.

"La clave es la siguiente: Declaración institucional de todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Cartagena incluidos los socialistas cartageneros que fueron en septiembre a ver al Secretario de Estado de Medio Ambiente al Ministerio y les prometieron que mantendrían las instalaciones deportivas y que mejorarían el proyecto", ha afirmado.

La regidora ha defendido que "la Mancomunidad debe seguir gestionando este espacio de zonas verdes, piscinas e instalaciones deportivas, tal y como ha hecho desde 1952. Más de 70 años con abonados pagando rigurosamente su cuota -de 8 a 72 euros- no pueden obviarse para dar carpetazo de un plumazo", afirmó.

En este sentido, puntualizó que "cuando el Gobierno de España quiere, puede", citando varios ejemplos como "las obras de emergencia en el campamento de migrantes eludiendo licencias urbanísticas, la reducción de las entregas a cuenta a los ayuntamientos (del 13% prometido al 0,65%) o el abandono de la nueva casa cuartel de la Guardia Civil cuya demolición declararon urgente, pero su construcción no, dejando a los agentes sin ubicación que el Ayuntamiento ha tenido que solucionar".

La regidora ha rechazado que el Ayuntamiento asuma la gestión "porque no se pueden seguir asumiendo competencia impropias". 

"¿Con qué dinero?", ha concluido.

domingo, 26 de enero de 2025

Vox solicita que se ceda el Parque de Tentegorra a titularidad municipal para que lo gestione el Ayuntamiento de Cartagena

CARTAGENA.- Desde hace más de un año y medio la mala gestión del Parque Rafael de la Cerda, popularmente conocido como Parque de Tentegorra o "de los Canales", es más que evidente.

Ante ello, el Grupo Municipal de Vox presentó una moción al pleno municipal de septiembre del pasado año en la que se solicitó a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) que garantizara por escrito su continuidad con las mismas condiciones como lleva ocurriendo durante 70 años. Dicha moción fue aprobada de modo unánime por todos los grupos políticos.

El portavoz de la formación verde, Gonzalo López Pretel, denuncia que "ahora la Mancomunidad ha iniciado la licitación que destruirá el Parque de Tentegorra tal y como lo conocemos. 

En la misma, establece que se realizarán las demoliciones definidas en el proyecto constructivo, considerando como elementos a eliminar las piscinas deportivas, piscinas, edificaciones, superficies pavimentadas, vallados, equipamiento y mobiliario recreativo".

Pretel expone que "desde Vox no permitiremos que se engañe a los cartageneros demoliendo las piscinas y demás instalaciones que nos han visto crecer y que hemos disfrutado de generación en generación en los últimos 70 años".

La cantina lleva cerrada desde hace más de medio año y, ahora, las piscinas, barbacoas y pistas deportivas, junto con el resto de instalaciones y actividades de ocio del Parque de Tentegorra, corren el riesgo real de ser derribadas según la licitación que ha iniciado la Mancomunidad.

"Por ello, desde Vox llevaremos al seno del Gobierno Municipal las propuestas necesarias para frenar de una vez por todas esta situación y revertirla, entre las que se encuentra solicitar la cesión del Parque de Tentegorra a titularidad municipal para que lo gestione el propio Ayuntamiento de Cartagena. Si la Mancomunidad no quiere atender su obligación histórica para con la ciudadanía de Cartagena, que dé un paso al lado y se lo permita al Consistorio", ha afirmado Pretel.

viernes, 24 de enero de 2025

MC alerta de nuevo del cierre definitivo por la MCT del Parque de los Canales, en Tentegorra

 CARTAGENA.- "Lo habíais pedido, pero no lo vais a tener". El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, se refiere al parque Rafael de la Cerda, conocido popularmente como Los Canales y recuerda que desde la formación ya se alertó el pasado verano de la intención de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) de cerrar el recinto de Tentegorra. 

"En un principio lo negaron todo y finalmente acabaron cerrándolo", incide.

"Después anunciaron que volverían a abrirlo y la realidad es que hemos tenido acceso a un documento oficial de la Mancomunidad en el cual consta que se va a contratar la demolición de las piscinas y de las pistas polideportivas", resume el líder cartagenerista.

 "Una contratación de la que tiene que ser partícipe Noelia Arroyo puesto que es la vicepresidenta tercera del comité ejecutivo", remarca Giménez Gallo, avanzando que "desde MC exigimos explicaciones a PP y PSOE sobre por qué quieren dejar a los cartageneros sin una infraestructura que hemos disfrutado durante décadas, confirmando a todos aquellos que pensaban que iban a poder bañarse en Los Canales que en el próximo verano no habrá piscinas si no frenamos la intención de socialistas y populares".

El Gobierno central, a través de la Mancomunidad, lleva meses mareando y engañando a los cartageneros, con la complicidad de Arroyo. "Habría que preguntarse si conocía la existencia de este documento, y si es así, por qué se lo ha ocultado a todos los cartageneros", añade el portavoz de MC.

El líder cartagenerista recuerda que la formación ha llevado a cabo acciones para evitar el cierre del parque, como una recogida de firmas donde pudo comprobar el descontento de los abonados del parque ante la noticia del inminente cierre de las instalaciones. 

Además, MC ha trasladado diversas iniciativas al Pleno municipal poniendo de manifiesto esta situación: en primera instancia, en el mes de agosto, exigiendo frenar el deterioro del parque y, posteriormente, en el Pleno del mes de noviembre, reclamando la reapertura total de este espacio.

En ambos casos, MC Cartagena obtuvo el apoyo de la Corporación municipal en sus iniciativas, incluso contó con el voto favorable de otras formaciones como el del grupo municipal Socialista, cuyo portavoz negó el cese de la actividad en el parque; o Vox, quienes por su parte también presentaron una iniciativa al Pleno para exigir la continuidad del Parque de Los Canales. 

"Sin embargo, ahora callan, se ponen de perfil y consienten de nuevo el ninguneo de Noelia Arroyo", sostiene Giménez Gallo.

jueves, 7 de noviembre de 2024

La MCT invierte más de dos millones de euros en la adecuación de la ETAP de Lorca


CARTAGENA.- La Mancomunidad de los Canales del Taibilla destinará un total de 2.160.473,48 euros (IVA excluido) en la adecuación de la fase de decantación II de la ETAP de Lorca, "con el fin de restituir la capacidad de producción de agua potable de esta instalación", según ha anunciado el presidente de la MCT, Juan Cascales, tras la sesión del Comité Ejecutivo que se ha celebrado en la sede de sus oficinas centrales en Cartagena. El plazo de ejecución de estos trabajos se fija en 18 meses.

"La realización de esta obra también mejorará la garantía de abastecimiento a los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas, Mazarrón, Fuente Álamo y Cartagena", ha indicado Cascales, que ha explicado que "la actuación consistirá en el desmantelamiento de uno de los decantadores existentes, que actualmente no se encuentra operativo al haber alcanzado el final de su vida útil, y la construcción de un nuevo decantador de tipología Superpulsator de 900 m3 /h, aprovechando la ubicación del decantador desmantelado".

"Además, la actuación tendrá un beneficio adicional de gran trascendencia para la gestión del sistema hidráulico del organismo, pues permitirá reducir parte de los caudales procedentes del río Taibilla que se derivan a la zona abastecida por esta instalación y, en consecuencia, poder preservar aún más este recurso hídrico tan valioso y seguir avanzando en la restauración ambiental de dicho río", ha destacado el presidente de la MCT.

Asimismo, Juan Cascales ha dado a conocer el resto de asuntos tratados en la sesión del Comité Ejecutivo, "en la que se ha aprobado la adjudicación de diversas licitaciones realizadas para la contratación de obras, servicios, suministros y encargos en el ámbito geográfico abastecido por el organismo por un importe total de 7.341.765,76 euros sin IVA".

La MCT invertirá un total de 734.310,45 euros (IVA excluido) en el proyecto de obras de adecuación de los by-pass, campanas y purga de fangos de los decantadores de las ETAP de La Pedrera, así como 790.751,43 euros (IVA excluido) en el proyecto de obras para la instalación de sistemas de seguridad anti intrusión y CCTV en las instalaciones de los depósitos de Rabasa (Alicante).

Actuaciones en Letur

Por otra parte, el presidente de la MCT ha informado al Comité sobre la actuación desarrollada por el organismo en el municipio de Letur. El pasado martes, día 29 de octubre, como consecuencia de las intensas lluvias derivadas de la DANA, que asoló parte del territorio español durante la semana pasada, se produjo una importante crecida del arroyo que atraviesa el municipio de Letur, causando importantes daños materiales y pérdida de vidas humanas. 

Como consecuencia de la crecida el sistema de abastecimiento del municipio quedó destruido al ser arrasado por las aguas torrenciales el sistema de captación y distribución hacia los depósitos municipales con los que se realizaba el suministro de agua potable a la localidad. 

A pesar de no estar integrado el municipio de Letur en la MCT, existe un fuerte vínculo del organismo con dicha localidad, al estar atravesado su término municipal por uno de los canales primarios de la MCT y estar ubicado en el mismo una de las potabilizadoras claves dentro de su sistema hidráulico.

Tras la solicitud de ayuda por parte del alcalde de Letur, Sergio Marín, a primera hora de la mañana del día siguiente a la tragedia, la Mancomunidad desplegó inmediatamente un operativo técnico para abastecer al municipio desde el canal que, partiendo de la ETAP discurre cerca de la zona de la catástrofe, pero que no se vio afectado por ésta. 

Tras 12 horas de trabajo, en la tarde del miércoles 30 se restableció el suministro a la población de Letur, mediante la incorporación de agua del Canal Alto del Taibilla a los depósitos municipales, a través de un sistema de bombeo provisional de emergencia, garantizando, de esta forma, un servicio esencial especialmente necesario en estas circunstancias tan trágicas.

Recursos hídricos

En la sesión del Comité Ejecutivo también se ha informado de la producción de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla según los recursos utilizados. La precipitación en la Presa de embalse del Taibilla en el mes de septiembre de 2024 ha sido de 35,5 litros por metro cuadrado, de tal forma que las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico 2023/2024 ascienden a 187,4 l/m2, frente a los 270,9 l/m2 registrados en el año hidrológico anterior.

La producción en septiembre de 2024 ha sido de 20,64 hectómetros cúbicoscon lo que la producción acumulada en el año hidrológico 2023-2024 asciende a 222,37 hectómetros cúbicos (un 5,8% superior al año hidrológico anterior 2022-2023).

Recursos empleados en el transcurso del año hidrológico 2023-2024 (hm3)

Procedencia

Río Taibilla

46,07 hm3

Trasvase

84,92 hm3

Desalación MCT

65,40 hm3

Desalación ACUAMED

25,94 hm3

Otras aguas

0,04 hm3

Total

222,37 hm3

La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que supera los 3,5 millones durante el verano.

viernes, 18 de octubre de 2024

La MCT abrirá desde el 29 de octubre el Parque de Tentegorra como jardín para el libre uso y disfrute de la sociedad

 CARTAGENA.- La Mancomunidad de los Canales del Taibilla abrirá a partir del próximo 29 de octubre el Parque de Tentegorra como jardín para el libre uso y disfrute de la sociedad.

En un principio se mantendrá el acceso a las zonas del Parque delimitadas mientras se llevan a cabo los trabajos para acondicionar progresivamente la instalación, ampliando de forma paulatina las zonas accesibles hasta su apertura total, que se completará con el desarrollo de un nuevo espacio de usos múltiples.

Una auditoría de control financiero realizada en el año 2020 por la Intervención Delegada del Ministerio de Hacienda en la MCT sobre la gestión del Parque, refrendada por la Abogacía del Estado, concluyó que "dentro de las funciones que definen las actuaciones del organismo en sus leyes de creación y posteriores modificaciones, no se incluyen las relativas al mantenimiento y gestión de un parque recreativo".

Ante la situación planteada, la MCT ha venido trabajando en un nuevo proyecto para el Parque, sobre la base de un modelo 100 por ciento público y compatible con las funciones del organismo. Siendo así que la fórmula más adecuada es la apertura total y gratuita del Parque a la sociedad, consolidando sus diez hectáreas como el espacio verde más extenso de la ciudad.

El vínculo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) con la ciudad de Cartagena y sus gentes se remonta al propio origen del organismo en el año 1927 tras su creación por parte de la Administración General del Estado, con la encomienda de ejecutar un complejo sistema hidráulico para transportar agua desde el sur de la provincia de Albacete, a más de 200 km de distancia, empresa que culminó en la histórica fecha del 17 de mayo de 1945, con la puesta en servicio de la red hidráulica de la MCT, y la llegada de las aguas del río Taibilla a la ciudad de Cartagena, acontecimiento festejado con la inauguración de la fuente de la Alameda de San Antón, donada por el organismo a la ciudad.

lunes, 29 de enero de 2024

Concluye la construcción de un depósito de 3.000 m3 para garantizar el abastecimiento en Calasparra


CALASPARRA.- La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) ha finalizado la segunda fase del ramal de Calasparra, que incluye la construcción de un depósito de 3.000 metros cuadrados con el fin de garantizar el abastecimiento de agua en el municipio.

El presidente del organismo, Juan Cascales, ha explicado que la obra, que ha sido ejecutada en un plazo de 12 meses, ha supuesto una inversión de 2.296.014 euros, según han informado fuentes de la MCT en un comunicado.

La actuación ha aumentado la capacidad global de transporte del ramal mediante la duplicación parcial de un tramo de la conducción, así como la capacidad de regulación mediante la construcción de un nuevo depósito.

El proyecto ha contemplado la construcción de una nueva conducción con tubería de fundición dúctil con una longitud de 1.926 metros que discurre paralela al ramal de Calasparra.

"La conducción, que parte de una nueva obra de toma directa al canal del Taibilla y finaliza entroncando con la tubería existente, evitará fugas y mejorará la presión en la canalización", ha indicado el presidente de la MCT.

Asimismo, Cascales ha destacado que "se ha construido un depósito circular de nueva planta con una capacidad de 3.000 metros cúbicos y una altura de agua de 3,7 metros que servirá de garantía para dos tomas que actualmente suponen el 20% del consumo total del ramal, permitiendo así asegurar el abastecimiento a Calasparra y sus pedanías, en el caso de que se produzca algún corte aguas arriba de las mismas".

De la salida del depósito parten dos nuevos ramales: el primer ramal, de fundición dúctil se conecta con una arqueta en la que están unificadas las tomas de Pozuelo, Valentín 2 y Bancal de la Sierra; el segundo ramal, que se materializa con dos tramos de tubería de fundición dúctil hasta la toma de San Miguel.

El ramal de Calasparra es una de las infraestructuras de transporte de la MCT. Se trata de una conducción a presión que se inicia en el canal Alto del Taibilla y finaliza en los depósitos municipales de esta localidad del Noroeste, disponiendo de diversas tomas a lo largo de sus aproximadamente 17 kilómetros de longitud.

El último tramo de esta obra para mejorar el abastecimiento del municipio se encuentra en fase de ejecución.

lunes, 8 de enero de 2024

Juan Cascales, nuevo presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla


CARTAGENA.- El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Juan Cascales Salinas es, desde hoy lunes, el nuevo presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en  sustitución de Francisca Baraza, quien tras cinco años en el cargo cesó en sus funciones el pasado día 6 de enero, a causa de su jubilación. 

El nuevo presidente acumula catorce años de experiencia en el Organismo, en el que desde 2021 ocupaba el cargo de director adjunto, puesto desde el que ha participado activamente en el proceso de modernización que está llevando a cabo la MCT

Juan Cascales tiene 49 años y es natural de Alcantarilla. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster universitario en Dirección Pública y Liderazgo por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El nuevo presidente de la MCT inició su trayectoria profesional en la empresa privada. En el año 2009 ingresó en la Administración General del Estado en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos del Estado, desarrollando toda su trayectoria administrativa en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, organismo al que se incorporó en el año 2010 ocupando el puesto de Jefe de Servicio de Tratamiento e Instalaciones, responsable de la gestión de las plantas potabilizadoras del Organismo.

Posteriormente pasó a desempeñar el puesto de Jefe de Servicio de Coordinación, en el que le sería encargada la coordinación de las unidades de producción de la Mancomunidad (potabilización, desalación y energía). 

En el año 2021 se incorporó al equipo directivo de la MCT como director adjunto, puesto desde el que participa activamente en el desarrollo e implantación de la estrategia del organismo y en la coordinación de los distintos departamentos técnicos de la Mancomunidad.

Con este nombramiento se garantiza la continuidad en la línea desarrollada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en estos últimos años, en aplicación de los criterios establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

martes, 19 de diciembre de 2023

El Consejo de Administración de la MCT refrenda su hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica


MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 219 hectómetros cúbicos, uno más con respecto a la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 163 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 182 menos que la media que suelen almacenar en esta época (401 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 19,2 por ciento de su capacidad.

Precisamente, el Consejo de Administración de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), se ha reunido hoy, en la ETAP de Sierra de la Espada (Molina de Segura), para realizar su balance anual. 

El encuentro lo ha presidido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien ha estado acompañado por la presidenta de la MCT, Francisca Baraza, y por su director, Carlos Conradi. A la reunión han asistido representantes de los ayuntamientos abastecidos por el Organismo, así como de otras instituciones que forman parte de sus órganos de gobierno.

Durante la celebración del Consejo de Administración se han refrendado todos los acuerdos adoptados por su Comité Ejecutivo desde la última reunión y se ha realizado una evaluación de los avances estratégicos de la actividad del Organismo y un análisis de la gestión de este año 2023.

Plan Estratégico de la MCT 2020-2024

El Consejo de Administración ha hecho un repaso de la evolución en la implantación del Plan Estratégico del Organismo. El Plan Estratégico de la MCT 2020-2024, revisado en diciembre de 2021, se ha configurado como la hoja de ruta sobre la que se sustenta la actividad de la MCT en su camino hacia la búsqueda de la excelencia en la gestión. 

Las líneas de actuación establecidas en el Plan incluyen aspectos relacionados con la operativa administrativa, la mejora y modernización de su sistema hidráulico, acciones sobre la componente social del Organismo y, en última instancia, una apuesta por la eficiencia en los distintos ámbitos de su actividad, tomando como base la planificación.

Como aspectos más significativos desarrollados con motivo del Plan Estratégico durante el año 2023 destacan la revisión del Plan para la Eficiencia Energética, disminución de la Huella de Carbono y Optimización de las redes eléctricas de las instalaciones de la MCT Periodo 2019-2030, con una inversión prevista de casi 200 millones de euros con el objetivo de reducir en un 40% las emisiones de CO2 generadas por el Organismo antes de 2030; la revisión del Plan Director de Infraestructuras para la Optimización del Sistema de Abastecimiento de la MCT 2023-2050, un documento que recoge las principales actuaciones sobre el sistema hidráulico que se llevarán a cabo durante los próximos 25 años y que contará con una inversión aproximada de 1.100.000 millones de euros; la redacción del borrador del nuevo Plan de Sequía de la MCT y la elaboración del borrador del Plan de Comunicación de la MCT.

Por otra parte, la MCT, a través de la Dirección General del Agua, ha propuesto un conjunto de 11 actuaciones para su inclusión en el programa de cofinanciación mediante Fondos Europeos del periodo 2021 – 2027, con un importe de ejecución total cercano a los 75 millones de euros y una ayuda acumulada prevista de unos 36 millones de euros.

Asimismo, se ha actualizado la situación de la MCT en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha desarrollado España en el marco del programa Next Generation y en el que el Organismo tomará parte adaptando su sistema hidráulico con el propósito de alcanzar una distribución más eficiente de sus recursos optimizando la seguridad de sus presas, reduciendo su huella de carbono y aumentando la digitalización de sus sistemas e infraestructuras.

 A lo largo de 2023 la MCT ha concluido la definición de las actuaciones a ejecutar, en las que se prevé una inversión de más de 112 millones de euros.

Balance del año hidrológico

El Consejo de Administración ha hecho un repaso por la situación de sequía que vive la cuenca. En este sentido, se ha destacado la importancia creciente que tiene el agua desalada, que supone la mayor aportación dentro del mix de recursos hídricos de la MCT.

 En este último año hidrológico su producción ha aumentado de 79,5 a 85,49 hectómetros cúbicos, lo que supone un incremento de un 1,54%, lo que ha permitido que se haya podido garantizar el consumo en los 80 municipios a los que abastece la Mancomunidad de Canales de Taibilla, y que no se contemplaran restricciones, pese a la situación actual de sequía. 

Los recursos del trasvase Tajo-Segura han sido de 76,3 hectómetros cúbicos, mientras que del río Taibilla se han empleado 48,1 hectómetros cúbicos. En este sentido, Hugo Morán, ha afirmado "que no se producirán restricciones a corto, medio o largo plazo debido a la anticipación que ha llevado a cabo la desalación".

Además, la desalación ha permitido cubrir la mayor parte del aumento del consumo de agua al aportar 5,99 de los 6,94 hectómetros cúbicos en que se ha incrementado la producción anual, que ha pasado de 203,26 hectómetros cúbicos en el año hidrológico 2021-2022 a 210,2 en el año que acaba de finalizar. 

Por parte del Organismo se ha reiterado el llamamiento para un uso y consumo del agua responsable tal y como se ha venido haciendo en los últimos Comités Ejecutivos celebrados.

Con motivo de la celebración del Consejo de Administración se ha adoptado el acuerdo de admitir a los municipios de Hondón de las Nieves y Torre Pacheco como miembros de pleno derecho del Comité Ejecutivo de la MCT, así como se ha presentado el libro ‘El agua que bebemos’, escrito por José Antonio Pastor González y editado por la MCT, que tiene como objetivo dar a conocer el origen, evolución y funcionamiento de este Organismo casi centenario, a la vez que se acerca al lector a los paisajes por los que discurre la infraestructura de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla a través de 20 propuestas de rutas de senderismo para disfrutar a pie, en bicicleta y en familia de una riqueza natural deslumbrante y sorprendente.

Antes del inicio de la reunión, el secretario de Estado de Medio Ambiente, acompañado de la presidenta de la MCT y del alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, han visitado las obras de mejora de abastecimiento de agua a este municipio.

Por último, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado también en este Consejo de Administración, el papel desempeñado por la presidenta de la MCT, Francisca Baraza, a lo largo de estos últimos cinco años, indicando que será su último Consejo, ya que se jubilará en fechas próximas.

viernes, 3 de noviembre de 2023

La Mancomunidad de Canales del Taibilla inicia las obras para la mejora del abastecimiento a las pedanías de Caravaca


CARAVACA DE LA CRUZ.- La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) ha iniciado las obras para mejorar el abastecimiento a las pedanías de Caravaca de la Cruz y al polígono industrial de Venta Cavila. Las obras tienen un plazo de ejecución de 14 meses y cuentan con un presupuesto de 4.463.265,41 euros, según ha anunciado la presidenta del Organismo, Francisca Baraza.

Baraza ha señalado que se está procediendo a la construcción de una tubería de 10,5 kilómetros de longitud que conectará el depósito de Pedanías Altas de Lorca, que se alimenta mediante impulsión desde el Canal Bajo del Taibilla, con un nuevo depósito que se construirá en Venta Cavila y que dispondrá de una capacidad de 3.200 metros cúbicos, al objeto de garantizar el suministro de las pedanías de Caravaca y del polígono industrial.

"En la actualidad la Mancomunidad únicamente abastece de forma directa a la ciudad de Caravaca ya que el canal bajo del Taibilla discurre muy cerca del casco urbano que se encuentra en la parte más oriental del término municipal, uno de los 20 más extensos de España, por lo que las infraestructuras principales se encuentran muy alejadas de las pedanías, lo que obliga a muchos ciudadanos a tener que abastecerse a través de pozos y manantiales", ha indicado la presidenta de la MCT.

La realización de estas obras permitirá reemplazar el actual suministro de las pedanías y del polígono industrial, que en la actualidad se abastecen de pozos, por la nueva dotación desde el depósito en Venta Cavila, lo que permitirá evitar la sobreexplotación del acuífero y facilitar la recarga que beneficiará a las fuentes y manantiales de la zona.

La MCT abastece al municipio de Caravaca desde 1968 a través de un ramal que entronca con el canal del Taibilla, que discurre a unos dos kilómetros del casco urbano.

martes, 10 de octubre de 2023

La Mancomunidad de Canales del Tabilla aprueba 640.598 euros para mantener la desalinizadora de San Pedro del Pinatar


CARTAGENA.- La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) ha aprobado esta semana la inversión de 640.598 euros para mantener la desalinizadora de San Pedro del Pinatar.
 
Así lo ha asegurado la presidenta del organismo, Francisca Baraza, tras la sesión del comité ejecutivo en el que se ha detallado que la explotación de estas instalaciones incluye el control de proceso, el mantenimiento de las membranas de ósmosis inversa y el plan analítico que conlleva el autocontrol del agua de consumo humano.

Asimismo, Baraza ha informado sobre el resto de resoluciones adoptadas en la reunión del comité, en el que se han aprobado autorizaciones para contratar obras, servicios y suministros en las provincias de Murcia y Alicante por un presupuesto total de 12 millones de euros.

El comité ejecutivo ha autorizado la contratación del proyecto de renovación de la red de Torrealta, en la zona norte de Orihuela, en el que el organismo invertirá un total de 3,9 millones de euros, además de la inversión de 900.000 euros en las potabilizadoras murcianas de Lorca, Sierra de la Espada y Campotéjar.

También se han aprobado 640.598 euros para el servicio de realización de los programas de vigilancia ambiental de las desalinizadoras de San Pedro del Pinatar y Alicante, y del saladar de Agua Amarga, en Alicante, y su entorno.

Además, se ha autorizado el suministro e instalación de un sistema de medición en continuo en las cuatro desalinizadoras de la MCT, lo que supondrá una inversión total de 327.726 euros.

Durante este comité ejecutivo, se han autorizado adjudicaciones de contratos para obras, servicios y suministros por valor de 17,6 millones de euros, entre el que destaca la adjudicación de las obras correspondientes al proyecto de nueva estación de impulsión de Vistabella, en La Pedrera, con un importe de 3,2 millones de euros.

Baraza ha señalado que "la aprobación de estos proyectos responde a los objetivos planteados en el Plan Estratégico de la MCT 2020-2024 que se viene desarrollando a través del Plan Director de Infraestructuras para la Optimización del Sistema de Abastecimiento de la MCT 2023-2050, recientemente revisado y actualizado".

viernes, 27 de noviembre de 2020

La Mancomunidad del Taibilla invierte siete millones en reparar los daños de la dana de 2019

 CARTAGENA.- La Mancomunidad de Canales del Taibilla, que abastece a 80 municipios de Murcia, Alicante y Albacete, acaba de terminar los trabajos de reparación de las infraestructuras dañadas por la dana de septiembre de 2019 con un presupuesto estimado de siete millones de euros.

En un comunicado, la Mancomunidad ha informado este viernes de que las obras han solventado los daños ocasionados por las riadas, que afectaron a instalaciones y equipos que quedaron inundados, a conducciones que se vieron arrastradas, a edificios y depósitos cuya impermeabilización se vio afectada, a caminos y accesos a instalaciones, a sistemas de drenaje y especialmente a la protección de tierras de muchos kilómetros de canal y de conducciones.

Dos de las instalaciones más dañadas por la DANA fueron las estaciones potabilizadoras (ETAP) de Sierra de La Espada, ubicada en el término municipal de Molina de Segura (Murcia), y la ETAP de Torrealta, situada en la pedanía de La Murada en el término municipal de Orihuela (Alicante).

Las obras ejecutadas en ambas ETAP han consistido, fundamentalmente, en la limpieza de viales, explanadas, arquetas y red de pluviales, encauzamiento de las aguas que llegan a la planta por escorrentía, la adecuación de la obra de drenaje de la rambla, construcción de muros de contención de mampostería, restitución de la explanada y ejecución de una nueva tajea de interconexión de servicios afectados y reparación de cubiertas y tratamiento de las filtraciones, entre otras múltiples actuaciones.

La dana provocó también graves averías en las plantas desaladoras de la Mancomunidad (Alicante I y II, San Pedro I y II), resultando imprescindible su reparación para no comprometer su funcionamiento.

Se inundaron varias cámaras afectando diferentes equipos electromecánicos, la escorrentía superficial generada por las intensas lluvias, cargada de gran cantidad de sólidos arrastrados, aterraron y dañaron diversos viales de acceso a las instalaciones.

Asimismo, los fuertes vientos rompieron parte de las lamas de algunos de los edificios de las plantas y el aparato eléctrico provocó averías en varios equipos. Las obras realizadas han reparado los daños ocasionados y han implementado medidas para permitir mitigar los efectos de posibles sucesos futuros.

La MCT también ha invertido cerca de 1,5 millones de euros en reparar las infraestructuras que fueron dañadas por la DANA en las zonas de Presa, Bullas, Lorca y Cartagena, y que eran necesarias para garantizar, en condiciones de continuidad y calidad, el suministro de agua a las zonas abastecidas por la Mancomunidad.

En la zona de Cartagena, además de reparar igualmente caminos de servicio, también se han reparado descalces y hundimientos en los canales principales y en las tuberías que han quedado al descubierto, así como se ha reconstruido numerosas obras de paso y protección de instalaciones.

En esta zona se han reformado instalaciones de elevación de agua y arquetas y casetas de maniobra y control de válvulas y elementos de medida. En estas instalaciones la inundación de agua provocó que los equipos electromecánicos (bombas, motores, actuadores de válvulas, equipos de recloración, de medición) se dañaran en diverso grado, por lo que ha sido necesario su reparación o sustitución por nuevos equipos.

Junto a las actuaciones anteriores, se ha ejecutado obras de diversa envergadura en diferentes puntos de la red de abastecimiento situados en las provincias de Murcia y Alicante.

En este lote de obras destaca la reposición del Sifón de Abanilla, la ejecución de un muro de hormigón armado para protección del Canal Segura en el depósito del Partidor del Canal Murcia, la realización de un nuevo acceso al depósito de la Matanza y la reposición de la tubería de entrada al depósito de Benferri, entre otras actuaciones.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

La MCT invierte siete millones en reparar daños de la DANA en red de suministro

 CARTAGENA.- La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha invertido 7 millones de euros en reparar los daños ocasionados por la DANA de septiembre de 2019 en su red de abastecimiento a 80 municipios del sureste peninsular.

En un comunicado, la MCT ha señalado que las lluvias torrenciales sufridas en el sureste peninsular durante septiembre de 2019 provocaron averías catastróficas en instalaciones clave para el abastecimiento.

Las obras, que acaban de completarse, han solventado los daños ocasionados por las riadas de septiembre de 2019, que afectaron a instalaciones y equipos que quedaron inundados, y a conducciones que se vieron arrastradas, así como a edificios y depósitos cuya impermeabilización se vio afectada.

También requirieron reparaciones caminos y accesos a instalaciones, sistemas de drenaje y, especialmente, la protección de tierras de muchos kilómetros de canal y de conducciones.

Así, dos de las instalaciones más dañadas por la DANA fueron las potabilizadoras de Sierra de La Espada (Molina de Segura, Murcia) y Torrealta (Orihuela, Alicante), esenciales para el abastecimiento de la MCT.

Además, las lluvias torrenciales provocaron graves averías en las cuatro desalinizadoras de Alicante (I y II) y San Pedro del Pinatar (I y II), inundándose varias cámaras.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

El nuevo año hidrológico arranca con un aumento del 5,9% en la demanda a la MCT


CARTAGENA.- La demanda de agua en octubre, el primer mes del año hidrológico 2020/2021, se ha caracterizado por un incremento del 5,9% respecto al mismo mes de 2019, que estuvo marcado por los efectos de la DANA registrada en septiembre, informaron fuentes de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) en un comunicado.

Esta es una de las conclusiones del análisis del Comité Ejecutivo de la MCT, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reunido este martes con carácter ordinario en sus oficinas centrales, situadas en Cartagena.

La presidenta del organismo público, Francisca Baraza, ha explicado que en este nuevo año hidrológico se ha recuperado el consumo medio, que había experimentado un "descenso importante" durante los primeros meses del estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus.

También se ha registrado un "ligero incremento" de recursos procedentes del río Taibilla, y se han utilizado los recursos del trasvase Tajo-Segura disponibles en el sistema de explotación de la Mancomunidad.

En el capítulo económico, Baraza ha abordado la evolución de la deuda de los ayuntamientos, que continúa progresivamente alcanzando mínimos históricos. Así, a fecha de 29 de octubre, la deuda exigible ascendía a 2.314.083,33 euros, frente a los 15 millones de hace cuatro años y a los 29 de 2012.

Respecto a la contratación de obras y servicios, el Comité Ejecutivo de la MCT autorizó la contratación de distintos servicios, obras y suministros por un valor total de 58.186.609 euros, de los que una partida importante se destinará a garantizar el suministro de energía eléctrica.

Destacan la contratación de la renovación del Canal de Cartagena entre los hectómetros 252 y 304, Nuevo Sifón de Mazarrón, por valor de 4.971.891,23 euros; el proyecto de obra para la sustitución de las boquillas colectoras de los filtros de arena y la reforma de la cámara de equirreparación en la ETAP (estación potabilizadora) de Letur, por 880.098,12 euros, y el servicio de gestión y mantenimiento del Parque Recreativo 'Rafael de la Cerda', situado en Tentegorra (Cartagena), por 3.246.336,68 euros.

Así mismo, se adjudicó el servicio de explotación, mantenimiento y conservación de la planta desalinizadora Antonio León Martínez- Campos, en San Pedro del Pinatar, por un importe de 1.961.933,33 euros.

La MCT abastece en alta --captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva-- a 43 municipios de la Región de Murcia, 35 de Alicante y dos Albacete. Esto supone una población de 2,5 millones de personas, una cifra que puede superar los tres millones durante el verano.

lunes, 18 de mayo de 2020

Exposición virtual para celebrar el 75º aniversario de la llegada del agua a Cartagena


CARTAGENA.- Este domingo, 17 de mayo, se conmemoró el 75º aniversario de la llegada a Cartagena de las aguas procedentes del río Taibilla; un hito que supuso una revolución para el Sureste español y la puesta en marcha de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organismo que en la actualidad abastece de agua a más de 80 municipios de las provincias de Murcia, Alicante y Albacete. 

Por ello, la MCT homenajea esta efeméride con una exposición fotográfica virtual compuesta por más de un centenar de imágenes históricas, además de un recorrido por el trayecto del canal, desde su inicio en la Presa de Toma del Taibilla (Nerpio, Albacete) hasta la fuente de la Alameda de San Antón en Cartagena, construida por encargo de la MCT para conmemorar la llegada del agua a la ciudad portuaria.
La exposición virtual, disponible en el enlace https://www.mct.es/75agua, está compuesta por un vídeo de presentación, un recorrido por todo el canal a través de más de cien fotografías que reflejan los pasos que se fueron dando para la construcción de las infraestructuras que hoy permiten que llegue agua del Taibilla al Sureste español. 
Además, la exposición también ofrece una sección sobre los antecedentes históricos, como el estudio geológico o la publicación de la legislación necesaria, así como una sección titulada 'conmemoraciones', donde se recoge a través de imágenes los diferentes actos que se organizaron para conmemorar este hito histórico de la ingeniería hidráulica.

jueves, 19 de diciembre de 2019

La presidenta del Taibilla niega que el Tajo-Segura esté en peligro

CARTAGENA.- La presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Francisca Baraza, manifestó ayer que la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de no trasvasar agua para el regadío este mes se ha adoptado por criterios de precaución y no cree que «una reducción de aportes de forma coyuntural pueda poner en peligro de cara al futuro la existencia del trasvase del Tajo al Segura». 

Baraza, que hizo estas declaraciones al inicio del consejo de administración de este organismo que se celebró en las instalaciones de la estación potabilizadora (ETAP) Sierra de la Espada, en Molina de Segura, añadió que lo que ocurre en el Mar Menor «es un tema muy importante, una crisis ecológica y una emergencia que esta Región tiene, y entiendo que el Ministerio, en la parte que le corresponde de gestión de recursos hídricos, se haya visto impelido a tomar esta medida que supone intentar evitar ahora mismo unos aportes extra al Campo de Cartagena». 
La presidenta de la Mancomunidad, subrayó que el Ministerio «es consciente» de la importancia socioeconómica que tiene el acueducto y de sus aportes para la agricultura.
El consejo de administración de la MCT se reúne una vez al año, coincidiendo con el final del ejercicio. En esta ocasión, tras la reunión anunció que planea ampliar la red de suministro de agua desalinizada a Cieza, Totana, Alhama de Murcia y la vega baja del río Segura.
Se hará desde las dos plantas de la MCT en San Pedro del Pinatar y las dos de Alicante y a través de las Águilas, Torrevieja y Valdelentisco (Cartagena), que son de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), con la que la mancomunidad mantiene un acuerdo de explotación. 
Junto con las aportaciones de agua el río Taibilla y del trasvase Tajo-Segura, se «garantizará la seguridad hídrica de una población cercana a los tres millones de habitantes».
La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) abastece a 80 municipios de la Región, sur de Alicante y Albacete, lo que supone unas 300.000 personas.

martes, 12 de noviembre de 2019

Siete municipios de la Región de Murcia se quedarán mañana miércoles sin suministro de agua durante 12 horas

CARTAGENA.- El suministro de agua potable se verá mañana miércoles afectado durante 12 horas en siete municipios de la Región debido a unos trabajos de limpieza y desinfección de la potabilizadora de Santiago de la Espada (Jaén), pudiéndose ver afectadas las reservas de depósitos y las tomas directas del canal, según informa la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en su cuenta oficial de Twitter.

En concreto, se verán afectados Cieza, Blanca, Abarán, Ulea (La Losilla y Los Pelegrines), Archena, Lorquí (La Base 2000) y Molina de Segura (Fenazar, Comala-Rellano, Campotejar, Los Valientes y Los Saltadores).
El corte se iniciará a las 8:00 horas y aproximadamente durará doce horas, por lo que la MCT ha dado el aviso de interrupción de suministro de agua esta mañana.

sábado, 14 de septiembre de 2019

La Mancomunidad de Canales del Taibilla trabaja para terminar de resolver las incidencias producidas

CARTAGENA.- La Directora de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Francisca Baraza, ha informado que las intervenciones llevadas a cabo el día de ayer por este organismo para corregir las incidencias de las fuertes lluvias en las tomas de abastecimiento, han reducido considerablemente la situación.

En estos momentos se trabaja para resolver el problema de abastecimiento por la rotura de una conducción que restablezca el suministro de Blanca, Abarán y Cieza.
También se está trabajando para acabar con el enturbiado del agua en el Nuevo Canal de Cartagena, desde donde parte la toma de San Cayetano en Torre Pacheco, Avileses y Lobosillo en el municipio de Murcia.
Baraza ha señalado que "las restantes incidencias de las que se informó ayer, ya han sido resueltas mediante actuaciones inmediatas llevadas a cabo el mismo día. Las restantes, por su complejidad, se han prolongado hasta el día de hoy ".

viernes, 5 de julio de 2019

El alcalde de Totana consigue de la MCT fraccionar el abono de la deuda municipal en varios ejercicios

TOTANA.- El alcalde de  Totana, Juan José Cánovas, ha arrancado el compromiso de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) para fraccionar el abono de la deuda municipal correspondiente con esta entidad del Ministerio para la Transacción Ecológica durante varios ejercicios venideros.

Éste fue uno de los importantes acuerdos logrados ayer por el primer edil en su reunión con la delegada del Gobierno de la MCT, Francisca Baraza, en la sede de este órgano en Cartagena, en la que también estuvieron presentes los concejales Inmaculada Blázquez y Pedro José Sánchez, junto con el secretario de la entidad ministerial, José Manuel Fuentes.
El primer edil abordó la liquidación de intereses de demora practicada hace unos meses por la MCT sobre el Consistorio totanero y que asciende a más de 500.000 euros procedente de las deudas acumuladas con esta entidad, que tendrá que materializarse con la Agencia Tributaria en una entrevista que el regidor mantendrá a principios de septiembre.
Al respecto, el alcalde añadió que “esta cifra de intereses es muy importante para afrontarla en el presupuesto municipal del 2019, y deben ser sensibles ante una administración que quiere salir de esta difícil situación financiera”, explicó.
Los responsables de la MCT han valorado muy positivamente el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Totana en los últimos años para saldar una deuda que superaba en el año 2015 los 8 millones de euros, “y que hoy prácticamente está al día”, según precisó Cánovas.
También se trató la cesión definitiva por parte de la MCT al Consistorio de la Casa del Guarda, en Cordones, una gestión que se viene realizando desde principios de la anterior legislatura por el alcalde, y sobre la que se está ultimando el expediente administrativo.
“Es muy probable que en los próximos meses el Ayuntamiento ya pueda disponer de esta infraestructura para dinamizar programas juveniles y que se destinará a recursos y actividades dirigidas a jóvenes; en un espacio muy próximo a Sierra Espuña y en una ruta muy interesante cercana al yacimiento argárico de la Tira del Lienzo y la Ciudad Deportiva”, anunció.
Por último, los responsables municipales plantearon la necesidad a la MCT de que, una vez se acometan las obras de nueva canalización del Canal en el tramo desde Las Suertes a la diputación de El Paretón, se contemple la construcción de un depósito regulador, con llenado por gravedad, para el abastecimiento de las pedanías de El Paretón y El Raiguero, respectivamente.
Esta infraestructura reduciría ostensiblemente el consumo de energía eléctrica, mejoraría el almacenamiento y distribución del servicio, y aliviaría los gastos de explotación y mantenimiento que el Ayuntamiento totanero viene soportando.
El alcalde de Totana explicó que esta planificación sería “análoga” a la que ya se desarrolló siendo concejal del ramo él en la diputación de Lébor, donde se construyó un depósito regulador que abastece a los usuarios de esta pedanía, con la correspondiente mejora en el suministro y abastecimiento y el consiguiente ahorro energético.
Juan José Cánovas ha valorado con satisfacción el grado de acogida que las propuestas municipales han tenido por parte de los dirigentes de la MCT, donde, según dijo, “el Ayuntamiento goza de un respeto profundo por el esfuerzo en el cumplimiento de nuestros compromisos y obligaciones, además de tener claras las obras necesarias para ser financiadas por el ente público”.

miércoles, 29 de mayo de 2019

La MCT recibe un 12,1% menos de lluvias pero embalsa un 1% más que en 2018

CARTAGENA.- El comité ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) analizó la situación hidrológica del organismo, que ha recibido en lo que va de año un 12,1% menos de lluvia acumulada respecto al mismo periodo de 2018, pero tiene embalsada un 1% más. 

En un comunicado, la Mancomunidad señala que «entre el 1 de octubre de 2018 y el 1 de mayo de 2019 ha habido en la cuenca del río Taibilla una lluvia acumulada de 183,8 litros por metro cuadrado, mientras en el mismo periodo del año hidrológico anterior fue de 209».
El volumen embalsado en la presa del Taibilla es ligeramente superior al año anterior, con 29,8 hectómetros cúbicos. 
«Este año hidrológico se ha dispuesto de un mayor volumen de agua del Tajo-Segura (49,2 hectómetros cúbicos) respecto al anterior. Los recursos derivados de la desalinización suponen 28,3 hectómetros cúbicos. Se ha abordado la deuda exigible a 10 de los 88 municipios mancomunados, que en la actualidad se ha reducido considerablemente», explicó la Mancomunidad.