MURCIA.- El Claustro de la Universidad de Murcia, que se ha reunido este jueves, en sesión ordinaria, en el Paraninfo, campus de La Merced, ha conocido el informe del rector, José Orihuela, y del Defensor del Universitario, José Palazón, y ha aprobado la propuesta de concesión de cinco doctorados honoris causa propuestos por distintos departamentos y asumidos por sus facultades respectivas.
Los claustrales han acordado nombrar doctores honoris causa a los 
empresarios murcianos Tomás Fuertes Fernández (gerente de la empresa cárnica El Pozo) y Patricio Valverde Espín (ex gerente de la cervecera Estrella de Levante) y
 a Robert Sackstein (de la Facultad de Medicina de la Universidad de 
Harvard), Walter Schachermayer (Facultad de Matemáticas de la 
Universidad de Viena) y María Antonia Blasco (directora del Centro 
Nacional de Investigaciones Oncológicas).
En cuanto a la Memoria presentada por el Defensor del Universitario, 
la misma señala que en el periodo analizado, el comprendido entre el uno
 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017, se registraron 360 
casos, una cifra similar a la de los cursos anteriores.
De los mismos, 151 fueron presentados por  hombres y 159 por mujeres. 
Por lo que se refiere a los temas planteados por los estudiantes, 
Palazón ha informado de que la mayoría de las quejas y consultas están 
motivadas por los procesos de evaluación, incumplimiento de la normativa
 de exámenes o los criterios de evaluación. También ha dicho que, por 
primera vez, se ha presentado un caso por acoso entre estudiantes.
La mayor parte de las quejas presentadas por el personal docente e 
investigador se refiere a los procesos de evaluación, comportamientos de
 los estudiantes, novatadas, falta de respeto en el aula y otros.
Las quejas del personal de administración y servicios, en su mayoría,
 están relacionadas con la carrera profesional y las condiciones de 
trabajo.
El informe señala así mismo que "seguimos sufriendo los efectos de 
las reformas legislativas, que han afectado al derecho al acceso a la 
enseñanza universitaria como consecuencia del endurecimiento de los 
requisitos académicos para obtener becas, la minoración de sus cuantías o
 la incertidumbre sobre la cantidad a percibir y del elevado incremento 
de los precios públicos de matrícula, especialmente, de las segundas y 
posteriores matrículas, y en grados y másteres".
En su informe, el rector, José Orihuela, ha hecho referencia a los 
motivos que le han llevado a no presentarse a su reelección y que 
adelantó en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado noviembre.
Y ha explicado que desea volver a la docencia y a la investigación, 
lo que considera se habría podido ver afectado de continuar otros cuatro
 años al frente del Rectorado, así como que siempre ha pensado que la 
renovación en los cargos es buena.


 
 




