MURCIA.- Un 65,7% de los niños y niñas atendidos por Cruz Roja en la 
Región de Murcia están preocupados por las dificultades económicas por 
las que atraviesa su familia. Así lo pone de relieve un estudio sobre la
 'Situación de la Infancia en vulnerabilidad social' en la Comunidad, 
presentado este jueves. Este informe es fruto de encuestas realizadas a 
282 niños y niñas de entre los 8 y los 14 años, atendidas por la ONG en 
sus diferentes programas y proyectos. 
La iniciativa pone
 de relieve que un 46,4% de los menores participantes «no puede ir al 
dentista, y un 28,5% afirma que su familia no puede pagar el comedor 
escolar». Del mismo modo «el 28,1% de los pequeños señalaron que, 
ninguna de las personas adultas con las que convivían tenían un trabajo 
estable, mientras que un 38,2% afirmaron que sólo una persona adulta 
tenía trabajo estable y sólo un 10,1% indicaron que dos personas adultas
 estaban trabajando».
«Además, el 9,9% de los niños 
encuestados no realiza algunas de las tres comidas diarias básicas de 
manera regular y el 7,3% merienda diariamente en un local de Cruz Roja 
-gracias campañas como la de Meriendas con Corazón con Alcampo en 
octubre- y el 9% de los chicos y chicas de 12 a 14 años han perdido la 
beca de comedor escolar».
Marisa Gómez, directora 
autonómica de Intervención Social de Cruz Roja en la Región de Murcia, 
comentó durante de la presentación que «en Cruz Roja consideramos 
importantes los aspectos tecnológicos del estudio, esenciales en estos 
momentos en el ámbito educativo de los menores». así, incidió en que 
actualmente «muchos aspectos educativos de desarrollan a nivel 'online' y
 la brecha digital existente, provoca dificultades para algunos niños y 
niñas a la hora de mantener el ritmo de las clases o cumplimentar sus 
deberes». 
De hecho, «el 37% de los menores encuestados carece de algún 
equipo informático (ordenador, tableta...) y el 46,7% carece de acceso a
 internet».
La directora de Cruz Roja también consideró 
como «fundamental la práctica de deporte por parte de los menores y, en 
este sentido, el 13,9% no está bien equipado para el deporte que 
practica». Por otra parte, el 14,2% no dispone de ropa o uniforme 
escolar en buen estado».
En el ámbito escolar, Marisa 
Gómez también resaltó que «el 13,6% carece de libros, así como el 35,1% 
no tiene de instrumentos musicales para desarrollar su formación 
escolar». También carecen de material escolar adecuado para estudiar un 
33,7% de los chicos y chicas de 12 a 14 años, para lo que Cruz Roja en 
la Región «desarrolla campañas como la que llevaremos a cabo en los 
Carrefour de la Región de Murcia, los próximos días 1, 2 y 3 de 
septiembre», incidió.
La
 presentación de este informe contó con la presencia de Miriam Pérez 
Albaladejo, directora general de Familia y Políticas Sociales de la 
CARM, quien señaló que «la Comunidad Autónoma está financiando las 
actuaciones que desarrolla Cruz Roja de apoyo a la Infancia y a las 
familias más vulnerables de la Región. Nuestra intención es que ningún 
murciano se quede atrás, por eso subvencionamos con 40 millones de euros
 las actuaciones de ONG y ayuntamientos para la atención de familias en 
riesgo de exclusión, en la Renta Básica de Inserción, programas de 
empleabilidad, vivienda, ayudas a material escolar y becas de comedor». 
En
 cuanto a los programas de lucha contra la pobreza, que gestionan las 
ONG con 1.560.000 euros, «contaron con un total de 56.000 personas 
beneficiadas. Este año el número de beneficiarios será similar al de 
2016», indicó Pérez Albadalejo. Asimismo, declaró que «la protección a 
la Infancia preocupa especialmente al Ejecutivo regional, con nuestra 
colaboración con ayuntamientos y ONG aseguramos las prestaciones 
económicas de urgencia social a las familias o unidades de convivencia 
con menores a su cargo, a través de estas entidades próximas al 
ciudadano».
Del mismo modo, Pérez Albadalejo también 
quiso resaltar que «los niños, a pesar de estar en situación de 
vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, no están solos y 
desamparados, forman parte de una familia. De ahí que el Gobierno 
Regional, ante un problema diagnosticado en sus hogares, quiera ayudar 
con políticas sociales a los padres». 
Por su parte, 
Miguel Navarrete, coordinador autonómico de Cruz Roja en la Región de 
Murcia, quiso destacar «la labor de los equipos voluntarios de Cruz 
Roja, tanto en los proyectos destinados a los más de 1.700 niños, entre 8
 y 14 años, que atendemos al año, de manera directa, como el trabajo 
desarrollado para realizar las 282 encuestas con las que completar este 
estudio».
Navarrete quiso dejar claro que «del análisis 
de los resultados de este estudio podemos extraer toda una serie de 
conclusiones sobre aspectos materiales e inmateriales que afectan a la 
infancia y que nos van a ser de gran utilidad para la labor que los 
equipos voluntarios de Cruz Roja desarrollan con los menores, como puede
 ser la situación económica familiar, la vida en familia, la vivienda, 
su alimentación, su experiencia educativa o el entorno social en que se 
desenvuelven».
En cuanto a la opinión que los chicos 
tienen de Cruz Roja, según Miguel Navarrete, «el 95,2% del total de 
chicos hace una valoración buena o muy buena acerca del trato que 
reciben por parte de Cruz Roja. El 81.8% de los niños y niñas afirman 
que desde que acuden a los programas y proyectos de Infancia de Cruz 
Roja en la Región de Murcia, les va mejor en el colegio o instituto».
En
 esta línea, Navarrete señaló que «cerca de un 93% de media entre todas 
las edades considera a los monitores y monitoras de Cruz Roja como sus 
mejores amigos, algo que pone de manifiesto la gran labor de los 
voluntarios de Cruz Roja, pero al mismo tiempo supone resaltar la 
carencia de una red social importante que acompañe a estos menores en su
 proceso hacia la madurez». 
«Resulta revelador, en este sentido, que el 
83% opine que en su entorno (barrio o pueblo) hay suficientes lugares 
para jugar o divertirse, en cambio sólo el 36,1% participa en 
actividades de ocio y tiempo libre, debido principalmente a que el 57,8%
 ha de cuidar de sus hermanos, o el 54% que ha de acudir a sus lugares 
de culto, así como el 87% que ha de participar asiduamente en las tareas
 de casa, limitando su red de relaciones con otros niños de su edad», 
apostilló.
En esta misma línea, el coordinador autonómico
 de la institución humanitaria señaló que «más del 90% de los niños y 
niñas encuestados en Murcia refieren una buena o muy buena opinión sobre
 los aspectos que integran el bienestar subjetivo», como pueda ser el 
comportamiento en casa o en el colegio, el trato que reciben, su 
aspecto, su cuerpo o las cosas que realizan. 
Asimismo, 
los niños y niñas manifiestan estar muy satisfechos con las cosas que 
poseen, en un porcentaje del 89,1%, no observándose diferencias 
significativas en función de sexo, edad, o procedencia. En torno al 93% 
considera que su vida va bien y se sienten queridos, aunque un 7,9% de 
los que tienen entre 12 y 14 años opina que su vida es regular o mala. 
Además, un promedio del 12% considera que en España no se respetan los 
derechos de la infancia. Entre un 78% y 88% de los encuestados afirma 
sentirse feliz, lleno de energía, activos, satisfechos y relajados.