LORCA.- En las ciudades con historia de Europa, el casco 
histórico resulta muy importante, porque además de ser una reserva 
histórica cultural del patrimonio de una ciudad, puede ser explotado con
 funciones turísticas, comerciales, financieras, etc, según la 
funcionalidad de la propia ciudad. 
El núcleo  
trascendental, se dispone en torno a los edificios históricos y 
monumentales conservados y concentran las funciones turísticas y de 
ocio, y otros tendrían que ser alterados, para poder acoger viviendas, 
grandes almacenes, bancos y oficinas, etc.
"Sin 
embargo en Lorca, su casco histórico se encuentra con una dejadez 
alarmante. Son muchos los gobiernos de diferentes colores que se han ido
 sucediendo en nuestro reciente pasado y presente,  pero  "entre todos 
lo mataron y el solo se murió", de manera que las inacciones de los 
ejecutivos  municipales nos han llevado a la situación actual de estado 
terminal, de nuestro entorno monumental", dice 'Somos Región' en un comunicado.
"Cualquier
 conjunto histórico que se precie de serlo, requiere de una homogeneidad
 y armonía en sus calles, aceras, alumbrado, mobiliario urbano etc.
En 
 el casco histórico de Lorca, tenemos calles que parecen un catálogo de 
materiales de construcción, con cinco tipos de acera, en una misma 
calle, según el capricho del concejal de turno o del técnico municipal 
que toque en ese momento.
Un conjunto histórico 
tiene que estar perfectamente delimitado,  de manera que se sepa cuando 
entras en él y cuando sales.  En el de Lorca es imposible encontrar esa 
delimitación, ni siquiera elementos indicativos que te digan que estás 
en una zona con estas características  .
La falta 
de personas residiendo en esta zonas hace que se perpetúe aun más el 
estado de dejadez y abandono. Desde la administración municipal se ha 
venido castigando reiteradamente las iniciativas para rehabilitar 
viviendas en él, (no se han creado estímulos económicos a las promotoras
 de vivienda, no existe una normativa clara y fluida, falta un plan de 
vivienda joven atractivo, etc.
Cierto es que el 
trágico terremoto del 2011 agravó la situación, pero también perdimos la
 oportunidad de haber planteado unas acciones directas, tendentes a la 
recuperación de nuestro zona más antigua. Una vez más desaprovechamos 
esa oportunidad por no haber sido  reivindicativos con el ejecutivo 
central, y siempre complacientes para no molestar al partido de 
gobierno.
Necesitamos unos objetivos definidos, 
para la innovación del Plan Especial del Casco Histórico de Lorca, con 
el fin de regular los usos turísticos, y fomentar el uso residencial, 
facilitando  licencias para esta actividad.
No se 
sabe el destino del antiguo depósito carcelario, un importante y 
emblemático edificio.  No se conoce la situación del solar anejo al 
Ayuntamiento, que estaba previsto que se uniera a la ampliación del 
mismo. 
No se habla del solar donde se ubicarán los juzgados (Antigua 
Casa del Inquisidor) que ya apenas quedan fachadas por recuperar, 
tampoco se conoce que se hará con el antiguo Pósito, donde se ubicaba el
 archivo municipal  y hoy es un edifico cerrado y sin vida.
Se
 podrían enumerar decenas de edificios que se encuentra en una situación
 de desamparo y ruina, y para  los que no hay respuesta. La 
Administración Municipal con la excusa del terremoto los ha condenado a 
la UVI. Si esto sigue de esta manera nos quedaremos solo con el catalogo
 de fotos de una ciudad sin futuro".


 
 







