MURCIA.- El Gobierno regional de Murcia ha anunciado que la actividad lectiva en centros educativos y en universidades queda suspendida a partir del próximo lunes como medida preventiva frente a la expansión del coronavirus, enfermedad que ya suma 29 contagiados en la Región de Murcia, 25 de ellas en aislamiento domiciliario y el resto ingresadas, una de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Así lo han hecho saber el consejero de Presidencia y Hacienda, 
Javier Celdrán, y el consejero de Salud, Manuel Villegas, en la rueda de
 prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrada este jueves y que se 
ha centrado, fundamentalmente, en analizar la evolución en la Región de 
los casos de infección por coronavirus.
De momento, no hay fecha para la reactivación de la actividad 
lectiva, según Celdrán, quien ha señalado que en la orden de cierre 
especificará cómo se aplicará el parón y las medidas para evitar que 
suponga un retraso académico en lo que respecta a la dotación de 
profesores y el material educativo adicional vía online.
No obstante, Villegas ha remarcado la importancia de que los alumnos
 y la población en general se aísle y se vaya a casa porque, de lo 
contrario, "acabaremos mal". Así, si se cierran los centros para evitar 
contagios pero la gente se junta fuera, "no evitamos el riesgo de 
contagio", ha afirmado Villegas. "La medida no debe convertirse en un 
periodo vacacional para que salgan a relacionarse", según Celdrán, quien
 pide "aislamiento en la medida de lo posible".
Villegas ha manifestado que todavía no hay personas curadas en la 
Región dado el breve tiempo de evolución, y ha señalado que se han 
realizado más de 500 pruebas diagnósticas y 38 profesionales sanitarios 
están en cuarentena por contacto estrecho con los infectados. "Vamos a 
salir de esta situación juntos, pero para eso necesitamos la implicación
 de toda la sociedad", ha indicado.
El consejero ha señalado que el paciente que está en la UCI "estaba 
ya en una situación delicada cuando ingresó" y, nada más llegar, "hubo 
necesidad de ponerlo con respirador".
Ha emplazado a seguir las recomendaciones de las autoridades 
sanitarias, como el aislamiento de toda persona con infección 
respiratoria aguda (tos, fiebre o febrícula); no viajar,; evitar 
aglomeraciones; no autorizar reuniones de más de 50 personas y, si es de
 menos personas mantener una distancia mínima de 1,5 metros; extremar 
las medidas de higiene (lavado de manos 60 segundos); el cierre temporal
 de centros de ocio de mayores y de centros de día a partir del próximo 
lunes; y la restricción de visitas a residencias; así como el refuerzo 
de limpieza en el transporte público.
El Gobierno regional también procederá al triaje en los centros de 
salud para pacientes con síntomas respiratorios y reordenación de 
agendas para retrasar las consultas en las que se pueda hacer. Asimismo,
 recomienda el teletrabajo en empresas y explica que toda persona que 
provenga de zonas con infección comunitaria, incluidas País Vasco y 
Madrid, deben guardar sin excepción una cuarentena de 14 días, 
independientemente de que presente síntomas o no.
"Es importante que personas que ven llegar a otros ciudadanos de 
Madrid o País Vasco, les informen que deben de guardar cuarentena 14 
días", ha indicado. Y es que "si una persona viene de Madrid, tiene 
muchas probabilidades de estar contagiado", según Celdrán. Villegas ha 
destacado que la Región está recibiendo un bombardeo continuo de 
personas que vienen de lugares con infección comunitaria y eso "hay que 
pararlo", por lo que si no se aíslan otras comunidades, "tenemos que 
protegernos nosotros".
"Estos temas, que parecen poco importantes, son los que pueden hacer
 que la semana que viene estemos en una situación como la de Madrid o 
que podamos controlarla", según Villegas, quien avanza que "si tenemos 
una expansión lenta de transmisión, podremos controlarlo"; en caso 
contrario, advierte que se podrían "saturar" los centros sanitarios.
El punto "crítico" ahora mismo, añade, "son los respiradores y las 
situaciones de UCI y de reanimación". Las personas mayores son los que 
van a necesitar respiradores, por lo que hay que proteger a esta 
población, que es la más vulnerable.
Al ser preguntado por la celebración de bodas, por ejemplo, Celdrán 
estima que él anularía el evento, porque "cualquier persona que sea 
responsable consigo mismo, con su familia y con su entorno, debe seguir 
estas recomendaciones que se marcan desde el sentido común". Y es que, 
añade, "no es el mejor momento para acudir a aglomeraciones", por lo que
 ha llamado a la "corresponsabilidad sin alarmismo".
De momento, Celdrán explica que no estamos en situación de "estadio 
de sitio" o cierre masivo de establecimientos y bares, "pero podríamos 
estarlo, como ha sucedido en Italia". Va a depender de que "sigamos las 
recomendaciones", según el consejero. "No se cierra un bar pero no es el
 mejor sitio para estar si hay 200 personas dentro porque nos podemos 
contagiar o contagiarlo".
Al ser preguntado por el stock de material sanitario, Villegas ha 
reconocido que solo hay problemas con mascarillas por el "uso 
irresponsable de la gente", que ha hecho acopio, pero a nivel nacional. 
Tanto es así que el Ministerio las da con "cuentagotas". Por eso, afirma
 que "tenemos que ser muy exquisitos en su utilización". El resto del 
material "está en condiciones", según Villegas, quien explica que la 
Consejería ha hecho acopio de respiradores porque ya sabíamos que eran 
un punto crítico.
La Consejería ha reforzado el área de epidemiología, y hay siete 
equipos recogiendo muestras en domicilios; asimismo, ha reforzado con 
cinco nuevas líneas el teléfono '900-121212' que atiende consultas sobre
 el coronavirus.
Ha afirmado que todos los centros de salud han recibido la 
instrucción de restringir las consultas sucesivas, porque es un riesgo 
de que las personas sintomáticas salgan a la calle, pero advierte que 
los síntomas en las primeras etapas de la enfermedad "pueden ser 
difíciles de detectar" y "probablemente se pueda ya infectar".
Finalmente, Celdrán ha anunciado que e incorporarán mecanismos de 
ajuste presupuestarios tanto en los presupuestos en prórroga como en los
 que están en trámite se incorporarán todas las medidas para hacernos 
cargo de estas medidas extraordinarias.
En este sentido, el Consejo de Gobierno ha aprobado instar al 
Gobierno de España a adoptar medidas de carácter fiscal, financiero y 
laboral para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por 
la expansión del coronavirus.
Por ejemplo, ha pedido al Gobierno central que relaje la presión 
fiscal a las empresas, bien con la reducción del Impuesto de Sociedades 
que podría llegar a su completa exención en zonas de cuarentena; 
establecer facilidades en el pago de tributos como el IVA; aliviar los 
costes laborales a las empresas con el aplazamiento en las cotizaciones;
 o que el Estado asuma la cotización por bajas por cuarentena.
Asimismo, ha reclamado dar cobertura a los trabajadores o autónomos 
afectados por la pandemia, bien con fórmulas que impidan la pérdida de 
prestaciones sociales por paralización de la actividad, o facilitando el
 acceso a prestaciones por considerarse fuerza mayor el negativo impacto
 en el negocio; así como inyectar liquidez en las empresas con un fondo;
 y aplazar las reformas que el Gobienro había planteado en materia de 
incremento e la presión impositiva. 

 
 
