MADRID.- Vocento, empresa editora de La Verdad, ha cerrado 2017 con unos ingresos totales de explotación de 423,9 millones de euros,
 un 5,5% menos que en el año anterior. El descenso se debe en gran 
medida a la caída experimentada en las ventas de ejemplares (-6,4%). Por
 el contrario, los ingresos por venta de publicidad de la compañía se 
mantienen estables (+0,1%) pese al difícil entorno publicitario (el 
mercado de prensa cae un -1,4% en 2017). 
Vocento registra un mejor 
comportamiento que el conjunto del sector en offline (-2,2% vs. un -6,7%
 del mercado), mientras que en online crece un +6,2%. 
Sigue aumentando la parte correspondiente a publicidad local del total 
de ingresos publicitarios. Además, en 2017 se ha conseguido 
prácticamente mantener el margen conjunto de difusión.
En
 cuanto al perfil de ingresos del Grupo, sigue ganando peso el negocio 
digital, que sube 1,2 puntos porcentuales en comparación a 2016 hasta 
alcanzar el 32,1% del total de los ingresos publicitarios y de nuevos 
negocios.
El control del gasto también arroja buenos resultados. Los costes comparables descienden un -5,6% respecto al ejercicio 2016.
 Por áreas, en Periódicos se reducen un -5,5% debido al impacto de las 
medidas centradas en la difusión rentable (el descenso en la venta de 
ejemplares es compensado vía costes directos de difusión y mejora en el 
margen de las promociones de difusión) y por los ahorros de la 
restructuración de plantilla. Por partidas de gastos, destaca la 
disminución en los costes de aprovisionamientos (-10,5%).
El
 EBITDA comparable alcanza los 49,7 millones de euros, en comparación a 
los 52,2 millones en el ejercicio anterior. Es relevante que el margen 
EBITDA comparable experimenta una mejora de +0,1 puntos porcentuales 
para situarse en el 11,7%. En los últimos años, Vocento ha tomado 
decisiones estratégicas con el objetivo de reducir la deuda financiera que han podido afectar negativamente al EBITDA.
Con
 la estabilidad de los ingresos publicitarios y del margen conjunto de 
difusión, los principales impactos en la variación del EBITDA comparable
 son las medidas en costes de plantilla en Prensa (permiten un ahorro de
 2,7 millones). 
Sin embargo, el EBITDA comparable se ha visto impactado 
de forma negativa por el incremento en costes de marketing y otros, como
 los asociados principalmente con el desarrollo digital (-2,4 millones) o
 con el nuevo alquiler de la sede de ABC (que supone un mayor gasto de 
aproximadamente 2 millones).
El resultado de explotación 
(EBIT) comparable, sin extraordinarios, se sitúa en 32,8 millones de 
euros, un -2,5% sobre 2016. Sin embargo, todas las áreas de negocio 
(Periódicos, Audiovisual y Clasificados) están en EBIT comparable 
positivo en 2017.
El diferencial financiero mejora hasta 
situarse en -4,8 millones (vs. -6,8 millones en 2016) por la reducción 
de la deuda financiera media y el menor coste financiero derivado del 
descenso en el endeudamiento y la novación del préstamo sindicado. 
Tras 
las partidas de impuestos por 13,1 millones y el mayor resultado 
atribuido a los minoritarios (-6,6 millones en 2017 contra -2,3 millones
 de 2016), finalmente el resultado neto consolidado se sitúa en -4,8 millones de euros, una cifra que compara positivamente con los -60 millones del pasado año (se reduce la pérdida en un 92% frente a 2016).
La
 posición financiera de deuda neta a cierre de 2017 se sitúa en 56,2 
millones, reduciéndose en 10,3 millones sobre 2016. La ratio Deuda 
Financiera Neta/EBITDA comparable es de 1,1 veces, desde 1,3 veces a la 
finalización de 2016. La compañía ha generado +21,6 millones de caja 
operativa ordinaria positiva.
Las prioridades de Vocento 
en 2018 son avanzar en la transformación digital, diversificar en nuevas
 áreas de negocio, proteger la rentabilidad del negocio offline y 
generar caja operativa a nivel sostenido.
En periódicos, los ingresos de explotación ascienden a 365,2 millones de 
euros, lo que supone una caída del -5,6% sobre 2016 como consecuencia 
principalmente de las menores ventas de ejemplares de 
Regionales, ABC y Suplementos y Revistas. 
Sin embargo, las ventas de 
publicidad de las marcas regionales y ABC se mantienen planas respecto 
del año anterior.
Vocento mantiene un claro liderazgo en prensa de información general con una cuota del 24,7%,
 una cifra que supone 11 puntos porcentuales de distancia por encima de 
su inmediato competidor.
También es líder en audiencia, con más de 2,2 
millones de lectores, y un notable posicionamiento en internet con una 
audiencia superior a 21 millones de usuarios únicos.
ABC 
ha continuado en 2017 los esfuerzos en reducción de costes operativos. 
Estas medidas son compatibles con un producto de calidad cuyo resultado es una mejora de hasta el 27,3% de la cuota de difusión ordinaria en el mercado clave de la Comunidad de Madrid, que supone el 35% de la difusión de las cabeceras nacionales.
El
 EBITDA comparable asciende a 44,4 millones, con un descenso del 5,6% 
sobre 2016. En el ejercicio de 2017 se produce una disminución de los 
costes comparables del -5,5%.
En Audiovisual, los 
ingresos de explotación alcanzan los 44,5 millones, un -8,5% menos que 
el año pasado. La variación negativa se debe principalmente al efecto 
desconsolidación de Veralia Contenidos por su integración en Izen 
Producciones Audiovisuales, S.L. y a la menor actividad en TDT 
autonómica. 
El EBITDA comparable sin embargo se sitúa en 13,5 millones, 
con una mejora del 6,2% sobre la cifra de 2016 debido al crecimiento en 
Contenidos y al avance de los resultados procedentes de la TDT.
En
 Clasificados, los ingresos de explotación ascienden hasta los 18,5 
millones (+3,9%), debido al buen comportamiento de los ingresos de 
publicidad que crecen un 3,3%. El EBITDA comparable aumenta hasta 2,3 
millones de euros, en comparación con los 2,1 millones registrados en 
2016 (+11,5%), gracias al crecimiento en el mercado inmobiliario de 
pisos.com y a una mejora de la rentabilidad de 
Autocasión.com en el 
sector motor.