 CARTAGENA. El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, el tan contestado desde la sociedad civil cartagenera, Adrián Ángel Viudes, dejará su cargo, que ostenta desde 1996, tras las próximas elecciones municipales y autonómicas de la primavera de 2015. Según él, ya se lo transmitió así al presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel.
CARTAGENA. El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, el tan contestado desde la sociedad civil cartagenera, Adrián Ángel Viudes, dejará su cargo, que ostenta desde 1996, tras las próximas elecciones municipales y autonómicas de la primavera de 2015. Según él, ya se lo transmitió así al presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel.
"Se lo comuniqué hace unas semanas y se negó, pero
 creo que es lo mejor", dijo el 
presidente portuario murciano.
"Cuando hablé con Valcárcel mi intención era 
dejarlo en marzo, después de las elecciones europeas, pero me pidió que 
continuará hasta el año siguiente", añadió.
Su intención de aquí hasta que dé su adiós 
definitivo es impulsar el proyecto de construcción de 
El Gorguel. Si bien dijo que será después de las elecciones afirmó que 
si fuera necesario estaría hasta finales de ese año 2015, "pero no más".
Antes de marcharse le gustaría dejar prácticamente cerrada toda la tramitación para que la terminal de contenedores de El Gorguel, algo que prevé que se produzca a lo largo del próximo año 2014, por lo que podrían darse los últimos retoques en 2015 y dejar a su sucesor la responsabilidad de la construcción e inauguración de la nueva infraestructura portuaria.
Antes de marcharse le gustaría dejar prácticamente cerrada toda la tramitación para que la terminal de contenedores de El Gorguel, algo que prevé que se produzca a lo largo del próximo año 2014, por lo que podrían darse los últimos retoques en 2015 y dejar a su sucesor la responsabilidad de la construcción e inauguración de la nueva infraestructura portuaria.
En cuanto a los resultados de 2013, Viudes indicó 
que se trata de un ejercicio muy similar al anterior, ya que el tráfico 
registrado, que en 2012 creció un 30% respecto a 2011, se 
mantuvo este año, con una "disminución casi imperceptible" del 3%.
Además, calificó de un "año récord" el tráfico de 
contenedores, con más de 80.000 TEUs (unidades de medida de 
contenedores), todo un éxito para una "terminal pequeña y de calado 
reducido" como la de Cartagena, indicó.
También se multiplicó la exportación de ganado 
vivo, que pasó de 205.000 unidades en 2012 a más de 300.000 este año, 
así como el tráfico de petróleo (un 8% superior), o el de 
aceites, con un crecimiento del 67%, entre otros.
Por la ampliación de la dársena de Escombreras, 
señaló, pasaron 11 millones de toneladas en 2013, algo que "ha permitido
 que el tráfico del Puerto alcance las 30 toneladas anuales y que se 
haya convertido en el quinto puerto de los 28 de interés general del Estado".
En cuanto a los datos económicos, aunque no dio 
una cifra exacta, consideró que serán «muy similares» a los de 2012, si 
bien se incrementó un 5% la partida de gastos destinados a 
abonar las pagas extraordinarias no devengadas en el ejercicio anterior.
Además, destacó la subida de un 35% de 
las aportaciones de la APC a Puertos del Estado, a través del fondo de 
compensación interportuario (1,6 millones de euros) y de mantenimiento 
de esa institución (1,7 millones).
Por último, recordó que la APC invirtió en 2013 
unos 10,5 millones de euros, sobre todo, destinados a actuaciones en la 
ampliación de la dársena de Escombreras, y comenzaron los trabajos para 
conectar esa terminal con el ferrocarril, lo que supondrá más de 6,1 
millones de euros.
 
 
