Este mismo patrón se repite en todos y cada uno de los municipios de 
la comarca, según el 'Informe Mensual del Mercado de Trabajo de la 
Comarca de Cartagena´, elaborado por el Servicio de Estudios de 
Coyuntura Económica de la UPCT con la colaboración de la Confederación 
Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC).
El estudio señala que estos datos indican que el mes de mayo de 2019 
fue "especialmente positivo para el empleo en la comarca de Cartagena, 
incluso en el contexto de un mes que suele ser tradicionalmente 
favorable para la reducción del desempleo".
Y es que, añade el informe, "ha de tenerse en cuenta que parte de 
esta disminución en el número de parados pudo estar relacionada con la 
celebración de elecciones municipales y autonómicas a finales de mayo, 
por lo que habrá que esperar para comprobar si la aceleración en la 
creación de empleo se mantiene en el mes de junio".
El presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández, resaltó que 
"tradicionalmente mayo es un mes positivo para la reducción del paro por
 ser la antesala de la temporada de verano. En esta ocasión, arroja las 
mejores cifras de los últimos 10 años, tanto mensual, interanual como 
desestacionalizado".
Al respecto, destacó los descensos interanuales en agricultura (-10,6
 %), en la construcción (10,5%) y, especialmente en el colectivo sin 
empleo anterior (-9,5%). Sin embargo, mostró su "preocupación por el 
incremento interanual en la industria ( +5,20%), un sector  que se 
caracteriza por la creación de empleos de calidad y que supo resistir a 
la pasada crisis económica".
Igualmente, Hernández subrayó el incremento en el número de contratos
 firmados en la comarca de Cartagena en mayo ( +38,7 %), tanto sobre el 
incremento de contratación de mayo 2018 (+16,2) como sobre el aumento 
medio de la contratación de los últimos diez años (+17,7%).
El presidente de COEC pidió a los  futuros gobiernos regional y 
municipales que contribuyan a "la creación de un marco favorable para el
 crecimiento empresarial y la generación de empleo, y aceleren las 
infraestructuras estratégicas para la comarca de Cartagena, como son el 
AVE, el Corredor Mediterráneo, la ZAL, los recursos hídricos y el Puerto
 de El Gorguel", entre otros.
En su conjunto, el número total de parados en la comarca de Cartagena
 en mayo de 2019 se situó en 26.149 personas. Esto supone un descenso de
 1.236 parados respecto al mes de abril, un 4,5% menos.
El paro disminuyó en mayo en el sector de la construcción (-6,1%), 
entre los parados sin empleo anterior (-6,1%) y en el sector servicios 
(-5,1%). El desempleo, sin embargo, aumento en la agricultura (+2,1%) y 
en la industria (+0,1%).
Por municipios, el número de parados descendió en todos los de la 
comarca de Cartagena. Las mayores caídas porcentuales en el número de 
parados en mayo se produjeron en San Pedro del Pinatar (-6,4%), La Unión
 (-5,4%), San Javier (-5,1%) y Fuente Álamo (-4,6%).
Al igual que en el mes de abril, el paro disminuyó en la comarca de 
Cartagena tanto entre los hombres como entre las mujeres y para todos 
los grupos de edad. Destaca especialmente el descenso en el número de 
parados menores de 25 años, con un 12,0% menos de parados entre los 
hombres y un 11,7% menos entre las mujeres.
A su vez, el descenso de paro en la Comarca de Cartagena en mayo 
respecto al mes anterior se situó en el 1,8% en términos 
desestacionalizados, lo que refleja "la caída más acentuada en el 
desempleo experimentada en mayo de 2019 en comparación con la que suele 
ser habitual en los meses de mayo", según el Informe Mensual del Mercado
 de Trabajo de la Comarca de Cartagena´.
Por municipios, el paro desestacionalizado se redujo en todos los de 
la comarca. Los municipios con mayores disminuciones porcentuales en el 
número desestacionalizado de parados fueron Fuente Álamo (-3,3%), San 
Pedro del Pinatar (-2,4%), La Unión (-2,0%) y Cartagena (-1,9%).
Con respecto al mismo mes del año anterior, mayo de 2018, el número 
de parados registrados en la comarca de Cartagena disminuyó en 1.822 
personas, lo que supone un descenso del 6,5%. Esta reducción es 0,9 
puntos porcentuales (p.p.) mayor que a nivel regional y nada menos que 
2,0 p.p. superior a la caída interanual del paro en la comarca en abril 
de 2019, lo que refuerza la idea apuntada anteriormente de una cierta 
aceleración en la reducción del desempleo.
En términos interanuales, el paro disminuyó en mayo en casi todos los
 sectores, en especial en la agricultura (-10,6%), en la construcción 
(-10,5%) y entre los parados sin empleo anterior (-9,5%). Sin embargo, 
el desempleo aumentó en términos interanuales en el sector industrial 
(+5,2%).
Por municipios, y siempre en términos interanuales, el número de 
parados disminuyó en todos los de la comarca, con las mayores 
reducciones porcentuales localizadas en Fuente Álamo (-14,2%), en Los 
Alcázares (-11,6%), en Torre Pacheco (-8,5%), en La Unión (-7,8%) y en 
San Pedro del Pinatar (-6,6%).
Por sexo y edad, el paro en el conjunto de la comarca aumentó entre 
las mujeres mayores de 44 años (+0,4%), disminuyó ente las mujeres del 
resto de grupos de edad, especialmente entre aquellas con menos de 25 
años (-13,3%), y también descendió entre los hombres, especialmente 
entre aquellos con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años 
(-12,5%).
La tasa aproximada de paro registrado (TAPR) de la comarca con datos 
de abril de 2019  disminuyó al 17,9%, 1 p.p. menos que en marzo de 2019 y
 que en abril de 2018.
Por municipios, la TAPR descendió con respecto a 
marzo de 2019 en todos los de la comarca, en especial en Los Alcázares, 
(-1,9 p.p.), San Pedro del Pinatar (-1,7 p.p.), La Unión (-1,6 p.p.), 
San Javier (-1,4 p.p.) y Mazarrón (-1,0 p.p.).
Con respecto al mismo mes del año anterior, abril de 2018, la TAPR 
también se redujo en todos los municipios de la comarca. La Unión sigue 
siendo el municipio que presentó la TAPR más elevada de la comarca 
(35,5%), seguido de Cartagena (20,7%) y San Pedro del Pinatar (19,7%).
Las TAPRs más reducidas de la comarca se encontraron en Fuente Álamo 
(8,8%) y Torre-Pacheco (10,3%). La TAPR de la comarca de Cartagena en 
abril fue 3,4 p.p. superior a la de la Región de Murcia, que disminuyó 
seis décimas hasta el 14,5%.
 
 
El número total de contratos firmados en la comarca de Cartagena y Mar Menor en 
mayo de 2019 se situó en 40.299 contratos, lo que supone 
un aumento de 11.243 contratos respecto al mes de abril, 
un 38,7% más. Este incremento en la contratación está 
sustentado principalmente por el sector de la agricultura (+50,1%) pero 
el resto de sectores de actividad también presentaron tasas de 
crecimiento elevadas en la contratación.
Por municipios, el número de contratos firmados aumentó en casi todos
 los de la comarca. La Unión (+103,2%), Torre Pacheco (+56,4%), 
Cartagena (+53,3%) y San Pedro del Pinatar (+45,7%) presentaron las 
tasas de variación más elevadas.
En casi todos ellos la contribución del sector agrícola a la 
contratación es superlativa, con la excepción de San Pedro del Pinatar, 
donde aumentó más el número de contratos en el sector servicios. 
El 
municipio donde el número de contratos firmados descendió en mayo fue 
Fuente Álamo (-21,1%), en donde el sector de la construcción fue el 
único que aumentó la contratación respecto a abril.
Para poner en contexto la variación en el número de contratos 
firmados en el mes de mayo en la comarca de Cartagena, el aumento 
porcentual observado en mayo de 2019 (+38,7%) fue superior tanto al 
incremento de la contratación experimentado en mayo de 2018 (+16,2%) como al aumento medio de la contratación en los meses de 
mayo de los últimos diez años (+17,7%).
Con respecto al mismo mes del año anterior, mayo de 2018, el número 
de contratos firmados en la comarca de Cartagena en mayo de 2019 
ascendió en 3.400 contratos, un 9,2% más. 
Este aumento es 4,7 p.p. superior al experimentado en el conjunto de la 
región. En términos interanuales, el número de contratos firmados en la 
comarca se incrementó en casi todos los sectores, especialmente en la 
construcción (+16,4%) y en la agricultura (+14,5%). 
El único sector de 
actividad donde la contratación descendió en mayo en términos 
interanuales fue la industria (-3,4%).
Por municipios, y siempre en términos interanuales, el número de 
contratos firmados en mayo de 2019 aumentó en la mayoría de los de la 
comarca. Las mayores tasas interanuales positivas de crecimiento en la 
contratación se ubicaron en La Unión (+47,8%), Cartagena (+13,8%) y 
Torre Pacheco (+13,8%). Los municipios en los que la contratación se 
redujo interanualmente en mayo fueron Fuente Álamo (-14,2%), Mazarrón 
(-6,2%) y San Javier (-5,7%).
Finalmente, en cuanto a la modalidad de los nuevos contratos, el 
95,6% de los firmados en la comarca de Cartagena en mayo fueron 
temporales (ver gráfico 6). Esto supone un aumento en la temporalidad de
 1,1 p.p. respecto a abril de 2019, pero un descenso en la misma de 0,4 
p.p. respecto al mismo mes del año anterior, mayo de 2018.
La proporción de nuevos contratos temporales sobre el total de nuevos
 contratos firmados en la comarca en mayo de 2019 fue 3,7 p.p. superior a
 la del conjunto de la Región de Murcia, que se situó en el 91,9%.