MADRID.- En las últimas horas ya se ha notado el cambio de tiempo que ha
llegado de la mano de un frente que ha ido barriendo la Península de
oeste a este, dejando precipitaciones en la mayoría de las
regiones, viento y un descenso térmico pasajero por la llegada de aire
polar, provocando que la nieve vuelva a las principales cordilleras de
nuestra geografía.
Aunque el sistema frontal se desorganizará a su llegada a la vertiente
mediterránea, las lluvias se reforzarán en algunas zonas. Además, por el
oeste se producirán chubascos postfrontales como consecuencia de la
entrada de aire frío en altura. En capas medias-altas una vaguada se desgajará del chorro polar mañana por la mañana, generándose de esta forma una DANA.
Esta "gota fría" se dirigirá rápidamente hacia el norte de África, por
lo que no dejará una situación muy adversa en España. No obstante, en unas horas se formarán chubascos y algunas tormentas en diversas comunidades del Mediterráneo debido a la proximidad del núcleo de la DANA. Como es habitual en estos episodios, hablaremos de aguaceros irregulares.
Crecerán las nubes en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que descargarán chubascos de cierta intensidad y
ocasionalmente tormentosos. No descartamos que localmente pueda caer
algo de granizo pequeño. En cualquier caso, hay que recalcar que no se
trata de una situación peligrosa.
Estos chaparrones harán acto de presencia en otros sitios, como la Región de Murcia, este de Andalucía,
puntos del este de Castilla-La Mancha, Teruel y en Melilla. A priori no
serán tan destacables, pero existen discrepancias entre los modelos
meteorológicos respecto a las precipitaciones de esta tarde en el
sureste, que serían en forma de nieve en las sierras más elevadas.
Durante la noche de hoy la inestabilidad podría concentrarse en la Comunidad Valenciana y Cataluña, para desplazarse a Baleares,
donde probablemente se registrarán chubascos y tormentas de carácter
irregular. Puntualmente descargarán con cierta fuerza. A lo largo de la
mañana de este domingo irán a menos en las comunidades del este
peninsular, persistiendo algo más en el archipiélago balear.
Resulta muy complicado precisar acumulados en este tipo de situaciones, pero algunos modelos mesoescalares intuyen posibles registros locales de más de 40 l/m² en Baleares y Cataluña,
sin descartar que puedan darse también en algún lugar de la Comunidad
Valenciana. La cuña anticiclónica rápidamente entrará desde el
Atlántico, mejorando la situación mañana a partir del mediodía.
Si analizamos las últimas actualizaciones de los mapas, es probable que de cara a la próxima semana lleguen nuevos frentes, con un chorro polar bastante ondulado en
nuestras latitudes, por lo que podrían visitarnos nuevas vaguadas o
danas. Esta situación tan dinámica es más propia de la primavera, que
climatológicamente comenzará el próximo sábado.
Bajada de temperaturas
A medida que se acerca la primavera, los contrastes térmicos se acentúan. Mañana será un buen ejemplo de ello, con amplitudes térmicas de más de 10 o incluso 15 ºC en algunas capitales de provincia.
El
tiempo en España este fin de semana estará caracterizado por el paso de
una vaguada en altura, formando una DANA al llegar al Mediterráneo. La
DANA se adentrará en Argelia y como consecuencia, resurgirá la dorsal
subtropical desde el Atlántico.
Esta alternancia entre depresiones y anticiclones será la que nos traiga una montaña rusa de temperaturas en la Península, con heladas y máximas por encima de 21 ºC al mismo tiempo.
El domingo arrancará con heladas en los principales sistemas montañosos y en Castilla y León. En el Pirineo central es donde más bajarán las temperaturas, con registros de hasta -10 ºC en valles de alta montaña. En el Sistema Ibérico el mercurio bajará hasta los -2 ºC, y -3 ºC en la Cordillera Cantábrica y Sistema Central.
En la meseta norte, helará en muchas capitales de provincia con posibilidad de cencellada por la niebla prevista. La
AEMET ha activado avisos por niebla en las mesetas de Salamanca,
Zamora, Valladolid y Palencia, con visibilidad prevista de tan solo 100
metros.
A primeras horas se esperan heladas en las siguientes
capitales: Soria (-2 ºC), Ávila (-1 ºC), Salamanca, Zamora, Valladolid,
Palencia, Burgos y León (0 ºC). Más al este, helará también en Cuenca y Teruel, con mínimas previstas de entre 0 y -1 ºC.
Durante el día, las temperaturas escalarán hasta los 20 ºC en algunos
puntos del valle del Guadalquivir, litoral andaluz, entre Alicante y
Murcia, así como en el País Vasco, debido a un flujo de vientos del
suroeste. Murcia y Bilbao competirán por la máxima del día en la Península, con 21 ºC previstos.
La amplitud térmica es la diferencia en grados centígrados entre la temperatura más baja y más alta de un mismo día.
La temperatura mínima suele darse a últimas horas de la madrugada o
primera de la mañana justo al romper el alba. La temperatura máxima
normalmente se registra a media tarde cuando el calentamiento solar
alcanza su punto álgido.
La amplitud térmica es importante en zonas continentales como el interior de la Península, debido a que la superficie terrestre responde rápidamente a los cambios de temperatura e insolación.
En
zonas de costa, en cambio, la amplitud térmica es menor, porque las
grandes superficies de agua regulan las variaciones de temperatura.
Lo mismo ocurre en los valles de los grandes ríos, como el valle del
Guadalquivir o a orillas de grandes lagos. El agua cede calor al aire y
suaviza los extremos.