MADRID.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha 
anunciado este miércoles una serie medidas de ingresos y gastos con los 
que se asegura una reducción del déficit público de 65.000 millones en 
los próximos dos años y medio.
Rajoy ha acudido al Congreso a dar cuenta de los resultados de la
 cumbre europea de hace dos semanas, aunque ha aprovechado la ocasión 
para anunciar los ajustes más duros desde su llegada al poder hace 
apenas seis meses.
En concreto, el jefe del Ejecutivo ha anunciado medidas que 
afectan a los empleados públicos, a los más de cinco millones de parados
 y a todos los contribuyentes en general, que tendrán que soportar 
mayores impuestos sobre el consumo.
Así, el Gobierno subirá la tasa general de IVA tres puntos, hasta
 el 21%, y dos puntos la tasa reducida (del 8% al 10%), aunque mantendrá
 la superreducida, que grava los bienes de primera necesidad, en el 4%. 
Fuentes del Gobierno no precisaron cuánto 
se espera recaudar con esta medida, pero recordaron que cada punto de 
subida en la tasa general supone algo más de 1.000 millones de euros.
El Gobierno se había resistido hasta ahora a tocar este impuesto 
para no agravar aún más la recesión, pero las recomendaciones de 
Bruselas, "obligaciones" como él mismo las llamado durante el debate, no
 le han dejado muchas opciones. El Gobierno aprobará la subida este 
viernes, pero no se cree que entre en vigor de forma inmediata, por los 
ajustes técnicos que conlleva, informaron fuentes del 
Ejecutivo.
De hecho, éste será uno de los primeros cambios en entrar en 
vigor, ya que se aprobará este mismo viernes en un paquete fiscal que 
también incluirá la supresión de la desgravación por vivienda en 2013 y 
una reforma de la tributación medioambiental impulsando en el sistema 
impositivo el principio de "quien contamina paga".
Los cambios incluirán también una subida de la imposición del 
tabaco dentro de la imposición indirecta y modificaciones en el sistema 
de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades. 
Pero no solo habrá cambios fiscales, Rajoy ha decidido también 
recortar los gastos y acatar las recomendaciones de Bruselas y el Fondo 
Monetario Internacional (FMI) sobre las prestaciones por desempleo, que 
reducirá del 60% al 50% de la base reguladora a los nuevos preceptores a
 partir del sexto mes.
Actualmente, durante los primeros seis meses, la prestación por 
desempleo equivale al 70% de la base reguladora, es decir, al 70% del 
último salario percibido, mientras que a partir del sexto mes se cobra 
el 60%.
Ésta es una medida muy controvertida que previsiblemente no 
gustará a los sindicatos, que siempre han pedido al Gobierno que no 
toque las prestaciones por desempleo en un momento en el que el paro 
supera los 5 millones de personas.
En materia laboral, el Gobierno ha decidido ir más allá y exigirá
 haber trabajado previamente para acceder a la Renta Activa de Inserción
 (RAI) y suprimirá muchas bonificaciones a la contratación, salvo las 
relativas al nuevo contrato de emprendedores.
Además, llevará al Pacto de Toledo un nuevo proyecto de ley sobre
 el sistema de pensiones para acelerar la aplicación del factor de 
sostenibilidad y abordar la jubilación anticipada. Esta reforma podría 
acelerar la entrada en vigor del aumento de la edad de jubilación a los 
67 años, algo que también demandaba la UE. 
Asimismo, el Gobierno ha decido recortar una vez más el sueldo de
 los funcionarios y empleados públicos, aunque en esta ocasión a través 
de la supresión de la segunda paga extra, la reducción de los 'moscosos'
 y el ajuste de el número de liberados sindicales. Solo la supresión de 
la paga extraordinaria permitirá ahorrar 4.000 millones.
Rajoy ha pedido un esfuerzo a diputados y senadores para que se 
sumen a esta medida, pero ha dejado claro que la suspensión de la 
segunda paga extraordinaria solo será compensada a partir de 2015 en el 
caso de los funcionarios y empleados públicos.
Aunque Rajoy no lo ha mencionado en el discurso, fuentes del 
Gobierno indicaron que además de reducirse los 
'moscosos', se eliminarán los días de vacaciones que se concedían en 
función de la antigüedad del empleado público, los conocidos como 
'canosos'. Los empleados públicos tienen actualmente 22 días hábiles de 
vacaciones, pero van sumando uno, dos, tres o cuatro más cuando cumplen 
15, 20, 25 y 30 años de antigüedad, respectivamente. 
Para ajustar el tamaño de la Administración, el presidente 
también ha decidido reducir en un 30% el número de concejales, 
homogeneizar y publicar las retribuciones de los cargos municipales y 
mejorar el control de las cuentas públicas en el ámbito local, además de
 la reforma de la Administración local para recaudar unos 3.500 
millones.
Con el objetivo de reducir el gasto a corto plazo, el presidente 
ha anunciado un ajuste de 600 millones de euros en el gasto ministerial 
de este ejercicio y ha avanzado que en los Presupuestos de 2013 se 
incluirá un nuevo recorte del 20% en las subvenciones a los partidos 
políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales.
Con todas estas medidas, el Ejecutivo se asegura un ahorro de 
65.000 millones en dos años y medio y avanza en el cumplimiento de las 
exigencias de Bruselas. Según el Rajoy, son medidas que no le gustan, 
pero que representan lo único que se puede hacer para salir de esta 
postración y que servirán sin duda para reducir el déficit. 
A su parecer, se trata de un paquete de medidas "equilibrado", 
que combina ajustes de gasto con iniciativas por el lado de los 
ingresos, siguiendo las recomendaciones del Consejo Europeo y que se 
acompañará de reformas estructurales para mejorar la capacidad de 
crecimiento del país, como la energética o el refuerzo de la unidad de 
mercado.
Protesta en Murcia
Unas 2.000 personas, según fuentes sindicales, se han concentrado este miércoles, a las 
puertas de la Delegación del Gobierno de Murcia, para protestar contra 
lo que consideran "la agresión más fuerte que se ha cometido en el 
periodo democrático contra los empleados públicos, los parados, 
pensionistas, contra el conjunto del sector trabajador del Estado 
español" y que supondrán, advierten, más recesión y profundización en el
 agujero negro".
   Al grito de 'sinvergüenzas', 'ladrón' y profiriendo insultos, han 
cortado la avenida Teniente Flomesta para dirigirse a las puertas de la 
Delegación del Gobierno y expresar, a modo de pitidos e incluso 
cacerolada, las medidas "destructoras e injustas" que el presidente 
Mariano Rajoy ha anunciado esta mañana.
   Con pancartas en las que se podía leer 'Basta ya que paguemos 
siempre los mismos. No más recortes', 'Recortes a políticos, banqueros, 
solución a la crisis' y 'Resistimos', han pedido la dimisión de Rajoy 
"por chorizo y por ladrón", acusándolo de "mentiroso".
   En una concentración que han convocado esta misma mañana los 
sindicatos CCOO, UGT y Sterm-Intersindical tras conocer las medidas de 
ajuste de Rajoy, el secretario general de CCOO en Murcia, Daniel Bueno, 
ha criticado que el Gobierno, "influenciado" por la UE, "haya decidido 
tomar el camino de la intervención", por lo que ha dejado claro que 
"vamos a ejercer una fuerte presión y concentración social y sindical 
para intentar que estas medidas se vayan para atrás". 
   Desde UGT, su secretario general en Murcia, Antonio Jiménez, ha 
considerado que estas medidas "están en la tónica habitual de este 
Gobierno", tras lo que las ha calificado de "injustas, ya que vuelve a 
hacer caer el peso sobre los trabajadores y sus familias".
   "Son medidas destructoras a pesar de que éste es un partido que se
 ha enarbolado como el partido de los trabajadores, pensionistas y 
parados, y está haciendo lo posible para reducir y extinguir sus 
derechos y prestaciones", ha reprobado Jiménez.
   Tras alertar que "se producirá un desplome del consumo total", ha 
afirmado que son medidas "moralmente indefendibles, inasumibles, que van
 en el afán del Gobierno de destruir el conjunto de los derechos de los 
trabajadores, pensionistas y parados".
   Por ello, ha señalado que si Rajoy "no sabe hacer otra cosa más 
que destruir, y creo que se está riendo de sus propios electores, lo que
 tiene que hacer es dar un paso y que venga otro presidente del Gobierno
 a tomar las riendas".
   En este sentido, el coordinador regional de IU-Verdes, José 
Antonio Pujante, ha puesto de manifiesto que "es una auténtica salvajada
 lo que se ha planteado", ya que "hay alternativa", por lo que ha 
instado a Rajoy a que "convoque elecciones anticipadas y se presente con
 este duro programa a las elecciones, a ver si el pueblo lo avala y lo 
vota".
   Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza 
de CCOO Región de Murcia, Pedro Manuel Vicente, ha resaltado que estas 
medidas "son paralelas o parecidas a las que se han producido en 
Portugal o Grecia y no han producido ningún efecto reactivo en la 
economía".
   "Todo lo contrario, ha expuesto, ya que la agresión que ha 
provocado Rajoy contra la clase trabajadora es totalmente inaceptable, 
antidemocrática e injusta y la vamos a luchar en la calle y a través de 
los medios que nos proporciona el sistema democrático", ha sostenido.
   En su opinión, "había otras alternativas que no se atreve por 
cobardía Rajoy a adoptar, como incidir sobre las rentas más altas, las 
altas fortunas".
   Para concluir, el portavoz de la Intersindical, Toni Carrasco, ha 
criticado que la única salida sea "la que lo pague la ciudadanía"
   En opinión de la Intersindical, "para el conjunto de la ciudadanía
 se aumenta el IVA, impuesto indirecto y, por lo tanto, independiente de
 la capacidad económica de cada persona". De la misma forma, "se 
acelerarán los procesos de privatizaciones que, necesariamente, 
empeorarán los servicios públicos para poder garantizar beneficios 
empresariales".