MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el quinto mes de abril más cálido de 
los últimos 64 años y el cuarto más seco del siglo XXI, según el avance 
climatológico mensual facilitado por la delegación territorial de la 
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
   En este sentido, la 
Aemet ha destacado que el mes comenzó con la borrasca nombrada 'Nelson' 
centrada al norte peninsular, soplando vientos del oeste, fuertes en el 
litoral, y noches frías para la época. En días sucesivos, se reforzó un 
anticiclón al este de la Región de Murcia, con un progresivo aumento de 
las temperaturas, más marcado hacia el día 4.
    Entre los días 8
 y 9, el aire frío de la borrasca nombrada 'Pierrick' hizo descender las
 temperaturas, con vientos post-frontales de noroeste, fuertes en el 
Campo de Cartagena. Entre los días 10 y 14, dominaron las altas 
presiones con tiempo estable en la Región, cediendo hacia el 15 al paso 
de un débil frente asociado a la borrasca 'Renata'.
    La 
posterior estabilidad y los vientos de poniente del 16 llevaron a 
temperaturas máximas muy altas. Durante los días siguientes, un 
anticiclón al norte peninsular bloqueó el paso de borrascas atlánticas 
hacia la Región, dominando el tiempo estable, aunque con vientos de 
levante que generaron nubosidad baja los días 18 y 19.
    Entre 
el 21 y el 22, al paso de una DANA por el borde sur del anticiclón, hubo
 precipitaciones, descenso térmico, y levante puntualmente fuerte. El 
día 23, los vientos rolaron a poniente, manteniéndose la estabilidad 
hasta la llegada de una borrasca el día 27, generando precipitaciones, 
descenso de las máximas, y vientos fuertes de suroeste en el litoral el 
día 30.
   La temperatura media mensual de 
abril en la Región de Murcia fue 15,9 grados Celsius (ºC), con una 
anomalía con respecto al periodo de referencia1 de +1,5 ºC, y un 
carácter termométrico muy cálido. Este abril ha sido el quinto más 
cálido de, al menos, los últimos 64 años, detrás del de los años 2023, 
2014, 1961 y 2006.
   Cabe destacar que la temperatura media del 
periodo enero a abril, 13,6 ºC, ha tenido una anomalía de +2,3 ºC, y ha 
sido la más alta desde 1961, superando con creces los 12,7 ºC de la 
anterior efeméride de 1966.
    Al carácter termométrico del mes 
contribuyeron en mayor medida las máximas, que, con una media de 22,7 ºC
 y una anomalía de +2,3 ºC, han sido en promedio las cuartas más altas 
desde 1961, detrás de abril de 2023, 2014 y 1961.
    La media de
 las temperaturas mínimas fue 9,1 ºC, con una anomalía de 0,7 ºC, siendo
 la décima más alta desde 1961, y la séptima más elevada del siglo XXI.
    Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron el 
día 16, alcanzándose los 30 ºC de media regional, y registrándose la 
máxima absoluta mensual, 34,4 ºC en Totana. Las temperaturas mínimas más
 altas, en promedio, se observaron el día 7, con una valor máximo 
mensual de 18,2 ºC, en Águilas ese mismo día.
   Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 
11,2 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 52% del valor de
 la mediana3 del periodo de referencia, 21,5 l/m2, y le otorga al mes un
 carácter pluviométrico muy seco.
    Este mes ocupa el puesto 
décimo tercero de los más secos de los últimos 64 años de registros, y 
el cuarto más seco del siglo XXI, detrás del de los años 2008, 2023 y 
2014.
   Los caracteres muy secos de los meses de abril de 2023 y
 2024, contrastan con las abundantes precipitaciones de los cuatro 
anteriores. Y es que el de 2019 fue extremadamente húmedo, y los de 
2020, 2021 y 2022 fueron muy húmedos.
    En el periodo 
enero-abril se han acumulado 47 l/m2, siendo este el octavo primer 
cuatrimestre más seco desde 1961, y el cuarto más seco del siglo XXI.
    En el balance de lo que va de primavera climatológica, bimestre 
marzo-abril, se han acumulado tan solo 29,0 l/m2, siendo el quinto 
marzo-abril más seco del siglo XXI, detrás del de los años 2008, 2023, 
2014, 2001.
    En cuanto a la distribución espacial de la 
precipitación mensual, donde más se acumuló, por encima de 30 l/m2, fue 
en estaciones del Campo de Cartagena, con un máximo de 36 l/m2 en Fuente
 Álamo. Por el contrario, donde menos se acumuló, inferior a 5 l/m2 , 
fue en la Vega Alta del Segura y en el Altiplano, con apenas 2 l/m2 en 
Jumilla.
    Cabe destacar las precipitaciones del día 22, que 
fueron en forma de granizo en varias zonas de la Región como Bullas, 
Totana y Mula. El episodio de lluvia más relevante fue el de los días 27
 al 30, en el que se registró alrededor del 80% del total mensual. La 
máxima precipitación en este episodio, en la red de estaciones de AEMET,
 fue 31,4 l/m2 en Fuente Álamo.
    Por otro lado, se han 
observado dos días de lluvia de barro, el 28 y el 29; y se han 
registrado 3 días de tormenta en la Región: Los días 15, 22 y 29, con un
 total de 24 descargas. El día de mayor actividad eléctrica fue el 22, 
con 18 descargas.
    Los valores medios de abril de la serie 
2000-2023 son 7,2 días de tormenta y 352 descargas, por lo que este 
abril ha sido el segundo con menos días de tormenta y el tercero con 
menos descargas de la serie.
    Durante el mes de abril, se han 
registrado 5 días con vientos fuertes: los días 1, 9, 23, 27, y 30; y el
 lunes 29 se avistó una tuba, desde Purias, en Lorca.
   En lo que respecta al balance del año hidrológico (de octubre de 2023
 a abril de 2024), las precipitaciones acumuladas en la Región entre el 1
 de octubre de 2023 y el 30 de abril de 2024 (55 l/m2), suponen el 25% 
del valor de la media para el mismo periodo, 215 l/m2, y le otorgan un 
carácter pluviométrico extremadamente seco, siendo el más seco desde, al
 menos, 1961.
   Registra cantidades inferiores a la anterior efeméride, 78,3 l/m2, registrada en el periodo 2013-14.