Embalse de La Fuensanta
MURCIA/TOLEDO.- De 276 a 288 hectómetros cúbicos en dos días. Es lo que han ganado los embalses de la cabecera del Tajo en 48 horas, según los registros de esta demarcación. El ritmo de aportaciones era ayer de 45 metros cúbicos por segundo debido a las lluvias y nieves caídas en Guadalajara y Cuenca.
Los embalses de la demarcación del Segura también han aumentado
 sus existencias en 8 hectómetros. Almacenan 210, el 18% de la capacidad
 total. 
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades 
de Regantes Andrés del Campo, por otra parte, celebró la entrada en 
vigor de la ley de Medidas Urgentes para la Sequía porque permitirá 
lograr tarifas eléctricas más competitivas para los regantes, «una 
demanda que el sector» reclamaba desde 2008.
En concreto, la nueva norma 
abre la puerta a disponer de dos contratos en un mismo año y con 
potencias diferentes, por lo que desaparecerán las tarifas especiales 
con la excusa de cubrir el déficit de la misma.Dicha ley incluye 
exenciones y otras medidas para paliar los efectos de la sequía en la 
cuenca del Segura.
La CHS lanza un nuevo plan para
responder mejor a los episodios de sequía
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) organizó una jornada abierta al público para presentar el nuevo Plan Especial de Sequía (PES) de la demarcación, que en estos momentos se encuentra en periodo de consulta pública.
Durante la sesión, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Murcia, intervinieron el presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas; el delegado del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), Adolfo Gallardo; el subdirector general de Planificación y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Agricultura, Víctor M. Arqued; el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHS, Jesús García; y el director de la MCT, Carlos Conradi.
El Plan de Sequía de la Cuenca del Segura es una herramienta para minimizar los efectos que provocan las situaciones de sequía. Este nuevo plan establece un sistema de indicadores hidrológicos que permite diagnosticar separadamente las situaciones de sequía prolongada y escasez coyuntural, informaron fuentes de la CHS en un comunicado.
Este sistema doble de indicadores identifica el escenario correspondiente para cada situación, que a su vez permite activar las correspondientes acciones y medidas. Además, ofrece un diagnóstico armonizado y homogéneo de la situación en todas las cuencas hidrográficas de España.
El borrador del PES se encuentra disponible en la página web de la CHS (www.chsegura.es).
La CHS lanza un nuevo plan para
responder mejor a los episodios de sequía
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) organizó una jornada abierta al público para presentar el nuevo Plan Especial de Sequía (PES) de la demarcación, que en estos momentos se encuentra en periodo de consulta pública.
Durante la sesión, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Murcia, intervinieron el presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas; el delegado del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), Adolfo Gallardo; el subdirector general de Planificación y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Agricultura, Víctor M. Arqued; el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHS, Jesús García; y el director de la MCT, Carlos Conradi.
El Plan de Sequía de la Cuenca del Segura es una herramienta para minimizar los efectos que provocan las situaciones de sequía. Este nuevo plan establece un sistema de indicadores hidrológicos que permite diagnosticar separadamente las situaciones de sequía prolongada y escasez coyuntural, informaron fuentes de la CHS en un comunicado.
Este sistema doble de indicadores identifica el escenario correspondiente para cada situación, que a su vez permite activar las correspondientes acciones y medidas. Además, ofrece un diagnóstico armonizado y homogéneo de la situación en todas las cuencas hidrográficas de España.
El borrador del PES se encuentra disponible en la página web de la CHS (www.chsegura.es).

 
 





