MURCIA.- El capítulo de ingresos de la Comunidad Autónoma se incrementó un 14 
por ciento con respecto a mayo del año anterior, y el Gobierno regional 
confirma que, evidentemente, un mayor volumen de ingresos permitirá que 
el reajuste que contempla el Plan de Reequilibrio se lleve a cabo con 
menos ajustes en el capítulo de gastos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y al ser 
preguntado por la previsión de la reducción de gastos en el nuevo Plan 
de Reequilibrio, el portavoz José Gabriel Ruiz señaló que la situación "va razonablemente bien", y
 el propio consejero de Economía y Hacienda, Francisco Martínez Asensio,
 informó de que el capítulo de ingresos se ha incrementado un 14 por 
ciento.
Señaló que el Ejecutivo tiene que reajustar las finanzas públicas, 
tanto en el ámbito de los ingresos como el de los gastos, pero el 
aumento de los ingresos "permite poner en marcha medidas de estímulo", 
al entender que "son absolutamente necesarias en esta fase, en la que ya
 se ha producido ese cambio de tendencia, para reactivar con mayor 
fuerza la economía y conseguir el objetivo prioritario del Gobierno, que
 es la creación de puestos de trabajo".
Este aumento de los ingresos , según Ruiz, apunta a que las medidas y
 el plan modernizador y de reformas que puso en marcha el Gobierno de 
España también en la Región de Murcia "está dando sus frutos".
Por tanto, este tipo de datos "animan" al Ejecutivo a "tener 
esperanza; verifican que vamos en la correcta dirección, que 
efectivamente se ha producido un punto de inflexión y que la situación 
económica va por el buen camino en todo el país, pero especialmente en 
la Región de Murcia ", según Ruiz.
El portavoz consideró que los datos en materia de empleo, de 
afiliación a la Seguridad Social, el número de contratos o las 
exportaciones así lo demuestran. 
El Gobierno regional ha pedido un ampliación del plazo para la 
presentación del Plan de Reequilibrio, algo que han hecho "casi todas 
las comunidades autónomas" en la medida en que hay "tiempo suficiente 
hasta el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que es el que 
tiene que estudiar el plan", según Ruiz.
Ruiz señaló que aún no está fijada la fecha de este CPFF y cree que 
esta ampliación de plazo "va a venir bien" a la Comunidad con el fin de 
"seguir buscando las eficiencias para conseguir ese reajuste de las 
cuentas públicas, acompasando ingresos y gastos y, además, acometiendo 
medidas de estímulo a la actividad económica".
Recordó que se trata de medidas como el Plan de garantía familiar que
 él mismo anunció en la Asamblea Regional este jueves con el objetivo de
 establecer incentivos para los mayores de 25 años, parados de larga 
duración y personas que pertenezcan a unidades familiares con todos los 
miembros desempleados, y que aún tiene que ser debatida en el ámbito del
 diálogo social, con empresarios y sindicatos.
Precisó que las medidas del Plan de Reequilibrio van a ser "de 
ingreso, de gasto y también de estímulo de la actividad económica". 
Por otro lado, Ruiz confirmó que el 
Gobierno regional prevé recibir 206 millones de euros de adelanto con 
respecto al sistema de financiación que tendrá que implantarse en breve 
"siguiendo las previsiones que tiene el Gobierno de España, que es el 
que tiene que mover ficha en ese sentido".
En concreto, señaló que se trata de una cantidad que está sobre la 
mesa y que "no está cerrada en su totalidad". Así, será asignada a los 
conceptos que precisa el presupuesto de la Región para reequilibrar las 
cuentas, según Ruiz, que no pudo aportar las condiciones en las que va a
 llegar esta liquidez "porque estamos en pleno proceso de negociación".
En estos momentos, señaló que "se está viendo cómo se reequilibran 
ingresos y gastos", en base a los ingresos que se tienen a través del 
sistema de financiación y los ingresos propios de la Comunidad.
Al ser preguntado por el concepto en el que llegarán esos 206 
millones, si a través de un préstamo o a un adelanto de la financiación,
 Ruiz recordó que la Consejería ya adelantó que iba a ser un 
"instrumento de compensación por parte del Gobierno y, por tanto, 
entrará por la vía del capítulo de ingresos ".
Ruiz confirmó que este dinero llegará con cargo a la financiación del
 presente ejercicio, y se trata de una medida compensatoria para 
reequilibrar las cuentas de 2014.
Ese dinero "vendrá a incrementar los ingresos de la Comunidad, y 
vendrá a dar liquidez a la Comunidad para afrontar las necesidades que 
tiene con su propio personal, con los proveedores y para financiar los 
servicios públicos, en definitiva", aclaró.
A este respecto, confirmó que el Gobierno regional está desarrollando
 reuniones periódicas permanentes con el gobierno de España para 
presentar ese Plan de Reequilibrio, en el que también aparecerán las 
reasignaciones dentro del presupuesto de la Comunidad, entre otras 
cosas.