La
 incertidumbre tras el 20-D, la cuenta atrás en Cataluña y el prudente 
discurso del Rey en la Pascua Militar copan portadas y grande titulares.
 Otros ejes informativos: el arrastre chino en las Bolsas mundiales, las
 dudas sobre la bomba H de Corea del Norte que no frenan la condena en 
la ONU y posibles sanciones, y las Perspectivas Económicas Globales del 
Banco Mundial que reducen cutro décimas la predicción de crecimiento, 
hasta el 2,9%.
Y artículo del primer ministro británico David 
Cameron este jueves en el diario alemán Bild: pide a Berlín que le ayude
 a evitar la Brexit, la salida del Reino Unido de la UE en el referéndum
 que tendrá lugar probablemente este mismo año. Las últimas encuestas 
muestra un considerable ascenso del No a la permanencia. Cameron subraya
 ‘lo que Europa debe cambiar’ para que los británicos se sientan a 
gusto. Simultáneamente, políticos de varios partidos alemanes apoyan la 
idea de no dar asistencia a los inmigrantes desplazados de otros países 
de Europa hasta pasado un año de su llegada al país.
21-D...
El
 País: Rajoy prepara al Gobierno y al PP para nuevas elecciones: el 
presidente prevé un largo proceso de investidura y pide a su Ejecutivo 
que no dé la sensación de parálisis (Javier Casqueiro). Otro titular: 
Pedro Sánchez explora en Lisboa el pacto de izquierdas (Javier Martín). 
Otro titular: Los debates electorales frenaron los resultados de 
Ciudadanos: informe sobre su estrategia para el 20-D (Juan José Mateo). 
El Mundo: Sánchez decidido a un pacto ‘a la portuguesa’ contra Rajoy: el
 líder del PSOE se reúne hoy con el primer ministro luso, el socialista 
Costa, que gobierna con apoyo de los comunistas; según su equipo, 
Sánchez cree que ‘el diálogo (con Podemos) puede terminar con una 
alianza progresista’ (Lucía Méndez). Otro titular: El calendario catalán
 enfría los planes de Susana Díaz (Carmen Torres).
Capital Madrid:
 Sánchez reaparece en Lisboa para reiterar su negativa a Rajoy y a 
Susana Díaz: Rafael Simancas, su valedor en Madrid, descarta que pueda 
formar Gobierno y le pide generosidad (José Hervás). El Confidencial: La
 convocatoria de nuevas elecciones catalanas retrasa el asalto de Susana
 Díaz a Ferraz (Agustín Rivera). El Plural: Las elecciones catalanas, 
posible balón de oxígeno para Pedro Sánchez: el calendario electoral 
dificulta la celebración de un congreso federal en el que el PSOE pueda 
cambiar de líder (J.M. Garrido). Público: Pérez Tapias y otros 
dirigentes del PSOE instan a Sánchez a un pacto de izquierda en una 
carta abierta.
La Razón: El Rey prevé consultar a ex presidentes y
 economistas por la ingobernabilidad (A.G. Mateache). Otro titular: 
Pedro Sánchez viaja a Lisboa para importar su ‘frente de izquierdas’ 
contra el PP. El Economista: Los barones del PSOE apelan a la reforma de
 Pedro Sánchez sobre primarias para forzar su marcha. Confidencial 
Digital: El Ibex tiene un plan B si fracasa Rajoy: pacto de PSOE y 
Ciudadanos con abstención de Podemos: consideran que el principal 
obstáculo para la formación de Gobierno es el líder del PP. OKdiario: 
Sánchez quiere ahora retrasar el congreso del PSOE a julio con la excusa
 de las elecciones catalanas (M.A. Ruiz Coll). Otro titular: Podemos 
miente al decir que renunciarán a parte de su sueldo en el Congreso 
(Inés Verdejo).
La Vanguardia: El Congreso asume un inédito papel 
de contrapoder del próximo Gobierno: el 20-D y el sistema de elección de
 la Mesa abocan al PP a perder con más o menos daño el control de la 
Cámara (Fernando García). Otro titular: Catalunya trunca los planes de 
Díaz en el PSOE (Adolfo S. Ruiz). Diario Crítico: Podemos presiona para 
ser la voz dominante en el Congreso con su ‘aritmética’ de alianzas. 
Eldiario: Un sector progresista del PSOE pide a Pedro Sánchez que pacte 
con Podemos (Igor Marín). ABC: Rajoy ofrecerá reformas ‘moderadas’ y 
‘pactadas’ en busca de su investidura.
CATALUÑA
La 
Vanguardia: El soberanismo busca un pacto de investidura in extremis y 
entre reproches: JxSí y la CUP aceptan reunirse pese a sus posturas 
irreconciliables; la ANC pone hoy a prueba su capacidad de movilización 
(Jaume Pi). El Periódico: Mas, prisionero de Mas y en su laberinto: el 
líder de CDC desoye a quienes le piden un paso atrás pero medita su 
candidatura; el presidente vincula su futuro a repetir la fórmula de 
Junts pel Sí para el 6-M; la legislatura catalana languidece sin 
empezar; la ANC presiona en la calle para el acuerdo (Fidel Masreal). 
Público: La ANC se moviliza para exigir un acuerdo de los 
independentistas que lleve a una ‘República Catalana’.
La Razón: 
Una facción de la CUP cree que todavía es posible investir a Mas: el 
grupo anticapitalista se vuelve a reunir hoy con Junts pel Sí entre las 
presiones de los partidarios del desbloqueo; la ANC ya no pone como 
condición que Mas sea el president. El Mundo: El PP augura la ‘estocada 
final’ al ´procés’ (Víctor Mondelo). Economía Digital: Los diputados 
catalanes se embolsan hasta 46.000 euros por cuatro días de trabajo: los
 parlamentarios no han tenido tareas por la corta duración de la 
legislatura, pero cobrarán la nómina hasta abril (Leonor Mayor).
Libertad
 Digital: Junts pel Sí y la CUP: nuevo cara a cara para desencallar el 
‘proceso’; ambas formaciones se reunirán este jueves bajo la mediación 
de las organizaciones ‘cívicas’ separatistas (Pablo Planas). Otro 
titular: El catálogo de medidas anticapitalistas que Colau implantaría 
en Cataluña: la Operación Colau implicaría un giro marxista en las 
medidas aprobadas en la región; la propuesta central, apostar por la 
banca pública (Diego Sánchez de la Cruz). Confidencial Digital: El CNI 
catalán se infiltró en la CUP para identificar 'espías españoles': 
detectados extraños movimientos en las últimas asambleas de la formación
 y acusaciones desde el nacionalismo catalán de que los servicios de 
inteligencia están detrás del ‘no’ a la investidura de Mas.
ECONOMÍA
El
 País: Europa acepta relajar este año su política de austeridad: la 
crisis de refugiados en Alemania, el gasto militar en Francia y la 
bajada de impuestos en Italia y España obligan a adaptar las medidas 
fiscales (Claudi Pérez). Expansión: Macroencuesta de Expansión a un 
centenar de directivos: Los empresarios piden estabilidad para crecer; 
creen que el PIB crecerá un 2,5% y que se crearán 500.000 empleos este 
año; preocupa la incertidumbre política en España. Otro titular: 
Competencia impone multas récord de 626 millones. El Mundo: Las rebajas y
 el tirón del consumo aplazan un mes la cuesta de enero (Raquel 
Villaécija). El Economista: España crea uno de cada tres empleos desde 
2014 en la UE (Pepa Montero).
Cinco Días: Cinco comunidades suben 
impuestos y cuatro los recortan. El Correo: El paro de larga duración se
 cronifica en España y enciende las alarmas de la UE. Vozpopuli: 
Técnicos del CSN denuncian las 'poderosas injerencias políticas' que 
padecen (Baltasar Montaño). Capital Madrid: Un Gobierno de coalición 
PP-PSOE chocaría con Garoña y el futuro almacén nuclear: el nuevo 
gobierno manchego modifica el plan de ordenación para bloquear el ATC, 
por lo que las diferencias insalvables sobre los dos proyectos 
generarían un conflicto permanente (Julián González).
EMPRESAS
El
 Economista: Repsol vende activos por 3.000 millones, lo previsto hasta 
2018: Madrileña de Gas, Gas Extremadura y EDP comprarán el propano 
(Javier Mesones y Rubén Esteller). Vozpopuli: La Fiscalía se opone a que
 Benjumea pague su fianza de 11,5 millones con la póliza de Abengoa 
(Ángela Martialay). El Confidencial: La CNMV busca pruebas en la nueva 
ampliación de FCC para pedir una OPA a Slim (José Antonio Navas). Cinco 
Días: Telefónica suprime el consejo de la histórica Telefónica de 
España. El País: Cisma en las bodegas de Rioja: hasta 60 productores 
alaveses pueden abandonar la Denominación de Origen (Pedro Gorospe).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Hoteleras y aerolíneas, triunfadores en 2015, buscan gasolina 
para prolongar el rally: los valores de estos sectores se anotan grandes
 revalorizaciones y han sido bastante inmunes a los ajustes de finales 
de año, con Aena la más espectacular, al casi duplicar el precio de 
salida de su OPV de febrero (Jaime Carmona). Otro titular: Vuelven las 
hipotecas de alto riesgo: 400.000 familias están atadas a una deuda 
superior al valor de su vivienda (José Sánchez Mendoza). El 
Confidencial: Santander, Telefónica, Iberdrola, Repsol y BBVA pierden la
 'mayoría absoluta' del Ibex (Pedro Calvo). Vozpopuli: La Bolsa pierde 
45.000 millones en un mes por la incertidumbre política (Raúl Pozo). 
Otro titular: Bankia, Liberbank y BMN, favoritas para la nueva ronda de 
fusiones (Nicolás M. Sarriés).
Cinco Días: Pulso entre las 
gestoras: el sector peleará por captar 6.800 millones en fondos 
garantizados; el vencimiento de 137 productos promete abrir una batalla 
comercial; la banca ya no tiene margen para ofrecer renovaciones 
atractivas. Otro titular: Un petróleo en caída libre arrastra a las 
Bolsas. Otro titular: Los requerimientos de la CNMV a las empresas bajan
 un 47% en 2015. Invertia: El Ibex cede un 1,48% en la sesión y cierra 
en mínimos de septiembre de 2013. El Economista: Carbón para la Bolsa, 
que cede soportes y abre más caídas. Otro titular: El crédito a familias
 vuelve a crecer después de 8 años de recortes.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Español: 'Pagar seis millones no nos pareció desorbitado, Urdangarin 
daba un plus de credibilidad'; exclusiva: en la sala del juez Castro; 
los vídeos del 'caso Nóos' (I) (Daniel Montero y Esteban Urreiztieta). 
Libertad Digital: El Rey pide acabar con el terrorismo en un discurso 
sin referencias políticas (J. Arias Borque). ABC: El Rey, en la Pascua 
Militar: ‘España es una nación con capacidad de liderazgo, responsale, 
fiable y leal’. La Vanguardia: El Rey defiende el papel del ejército 
ante el terrorismo: Don Felipe elude referirse a la situación política 
en su discurso de la Pascua Militar.
El País: El Rey pide 
reaccionar con unidad y firmeza ante el terrorismo (Miguel González y 
Miquel Alberola). Otro titular: Madrid pide diálogo a Londres sobre el 
futuro de Gibraltar: el Gobierno aprovecha un comunicado de Argentina en
 el que defiende su soberanía sobre las islas Malvinas para reclamar 
‘una solución definitiva’ para el Peñón. Cuarto Poder: Soflama de 
Morenés recordando al Ejército que es ‘garante de la unidad de España’. 
PRNoticias: Cayetana Álvarez de Toledo la lía en Twitter: critica a 
Carmena y se vuelve viral.