murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 19 de diciembre de 2010
El oleoducto del Cenajo podría contaminar gravemente las aguas destinadas a consumo humano
CIEZA.- Técnicos de Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)  advirtieron en el año 2000, a través de un informe  dirigido a la Comisaría  de Aguas,  de las consecuencias "gravísimas" que tendría una rotura del  oleoducto de Repsol que cruza, sumergido, el embalse del Cenajo  a unos 12  km. aguas abajo de la cola del mismo, según publica www.enciezadigital.com 
En el documento, al que ha tenido acceso esta redacción, se afirma que "por improbable que sea la fuga, de producirse, tendría unas consecuencias gravísimas, contaminando una parte importante de los caudales de la cuenca, máxime, si el embalse el Cenajo adquiere, como está previsto por la conexión Talave-Cenajo, una aún mayor importancia". Esto último en clara referencia al futuro abastecimiento de agua de boca directamente desde el embalse.
A pesar de ello, desde la CHS se pretende ejecutar el proyecto de entubamiento de caudales del Segura desde el Cenajo. Una obra que en síntesis consiste en extraer directamente desde el embalse mediante un gran tubo todos los caudales para consumo humano que actualmente circulan por el río.
Ecologistas en Acción ya ha manifestado que "la existencia del oleoducto bajo las aguas del Cenajo es una razón más para que se paralice inmediatamente este proyecto". Y es que, explican "si se produjera una fuga de petróleo en el embalse esto sería no solamente un desastre ecológico, sino que se pondría en riesgo el suministro de agua potable para cientos de miles de personas"
En el mencionado informe se afirma que "en el hipotético caso de una rotura, la cantidad de producto petrolífero que podría verterse al embalse es de unas 500 toneladas". Fuga cuya reparación requeriría -concluye- "como prerrequisito vaciar el embalse, enviando aguas abajo un gran volumen de agua contaminada".
El PSRM critica a Valcárcel "por recibir al ministro de Fomento con una mentira para engañar a los murcianos"
MURCIA.- El secretario de Infraestructuras del PSRM, Cecilio Hernández,  afirmó, ante la visita mañana del ministro de Fomento a la Región de  Murcia, que "la actitud de Valcárcel no parecer la mejor forma de  recibir a un ministro que viene a consensuar unas importantes  infraestructuras para la Región de Murcia", según han informado fuentes  socialistas en un comunicado.
   De este modo, en su opinión, "no parece que la mentira del  Gobierno regional, tratando de desenterrar antiguos  contratos, y decir que en el acuerdo de 2001 se contemplaba la  simultaneidad del AVE para Murcia, sea la mejor forma de recibir al  ministro".
   Hernández recordó que, en el acuerdo de 2001 sólo se recogía la  simultaneidad del AVE para Albacete desde Madrid cuando llegase a otros  puntos del recorrido "por instancias del entonces presidente de  Castilla-La Mancha, José Bono, mientras que el presidente Valcárcel no  se lo exigió a Aznar para Murcia. La simultaneidad para Murcia no se  recogió en ningún momento en el contrato".
   Y es que, el AVE ya ha llegado a Albacete, llegará en 2012 a  Alicante, y en 2014 a Murcia, como ya ha anunciado el actual ministro de  Fomento. Si a Murcia no llega antes es porque los alcaldes de la Vega  Baja, sobre todo el alcalde del PP de Callosa, en su día impidieron que  las obras y los proyectos que se estaban desarrollando se hicieran en  tiempo y forma", subrayó Hernández. 
   "Por lo tanto el consejero de Obras Públicas del Gobierno de  Valcárcel que hoy aparece desenterrando que dicho acuerdo suponía la  simultaneidad, aparte de ser un absurdo técnico, no es verdad, no hay  ningún documento firmado que diga que esto es así", insistió, y añadió  que "nos parece de muy mal gusto recibir al ministro con esta mentira,  que lo único que pretende es confundir a los murcianos, cuando viene a  consensuar obras de mucho interés para la Región de Murcia".
    Por otro lado, el secretario de Infraestructuras del PSRM recordó que el Gobierno socialista, a pesar de aquel acuerdo de 2001 en  el que Valcárcel "no supo exigir a Aznar la simultaneidad, ha acelerado  todas las obras y todos los proyectos, todas las obras están en marcha, y  en 2014 el AVE estará a las puertas de Murcia y podremos los murcianos  estar en Madrid en poco más de dos horas. Y en 2012 podremos ir a Madrid  por Cieza, con los trenes Talgo, en tres horas".
Renfe mejora su acceso a Levante desde Madrid, excepto a la Región de Murcia
MADRID.-  Cerca de 8.000 personas viajaron hoy entre los diferentes destinos de la  nueva línea de alta velocidad AVE Madrid-Levante el primer día de  conexión entre ambas zonas, que ya han registrado estos primeros viajes  con "puntualidad".
   En concreto, 4.531 pasajeros utilizaron la línea del AVE  Madrid-Valencia, mientras que 2.588 estrenaron la línea Madrid-Alicante y  696 los Alvia Madrid-Castellón por la vía del AVE, según las previsiones de la compañía.
   Por itinerarios, con origen Madrid y destino Valencia se han  vendido para 3.995 billetes. Entre Atocha y Alicante la venta ha  alcanzado los 1.790 billetes y un total de 968 pasajeros realizaron el  viaje completo entre Madrid y Albacete.
 En total, Renfe ha vendido casi 95.000 billetes en venta  anticipada. 
El primer servicio comercial Alvia entre Madrid y  Castellón, conecta  estas dos ciudades en dos horas y 55 minutos,  desde este domingo,  gracias a su circulación por la nueva línea de alta  velocidad  Madrid-Valencia. 
 Los  dos trenes Alvia por sentido que han comenzado a circular este  domingo  por la nueva línea de alta velocidad Madrid-Valencia permiten  reducir  el tiempo actual de viaje entre Castellón y la capital de España  en dos  horas y 27 minutos, según ha informado Renfe.
    Esta reducción del tiempo de viaje es posible gracias a los trenes   Alvia de alta velocidad y rodadura desplazable de la serie 130, que   pueden circular por los dos tipos de vía que hay en España y que cambian   de ancho en el intercambiador de Valencia.
    Renfe ha vendido 4.268 billetes para los nuevos trenes Alvia que  unen  Castellón con Madrid durante los primeros 35 días de  comercialización.  El 90 por ciento de estos billetes se ha comprado para  el Alvia con  origen y destino en las ciudades de Castellón y Madrid.
    Los Alvia, que pueden circular a una velocidad máxima de 250   kilómetros por hora por la nueva línea del AVE Madrid-Valencia, partirán   dos veces diariamente de la ciudad de Castellón al igual que en sentido inverso.  Renfe estrenó este domingo la conexión de alta velocidad  Madrid-Valencia, con 95.000 billetes vendidos, desde que salieran a la  venta el pasado 12 de noviembre, según ha informado la compañía en un  comunicado.    Este domingo, cerca de 8.000 personas viajaron entre los  diferentes destinos de la nueva línea de alta velocidad. En concreto,  4.531 pasajeros utilizaron este domingo la línea del AVE  Madrid-Valencia, mientras que 2.588 estrenaron la línea Madrid-Alicante y  696 los Alvia Madrid-Castellón.
El primer tren a Valencia, que ha salido de la estación de Madrid Atocha a las 8.40 horas con 260 pasajeros a bordo, lo ha hecho en hora y el viaje se ha desarrollado como estaba previsto. Del mismo modo, el convoy que ha partido de la estación de Valencia Joaquín Sorolla a las 8.00 horas, con 240 viajeros, ha llegado a la nueva terminal de llegadas de Atocha a la hora prevista.
Los primeros viajeros de los AVE Madrid-Valencia han podido disfrutar del viaje directo, sin paradas intermedias, con una duración de una hora y 35 minutos. Por su parte, los viajeros del Valencia-Madrid realizaron paradas en las nuevas estaciones de Requena-Utiel y Cuenca Fernando Zobel, en un trayecto de 1 hora y 50 minutos.
Por itinerarios, con origen Madrid y destino Valencia se han vendido para este domingo 3.995 billetes. Entre Atocha y destino final Alicante la venta alcanzó los 1.790 billetes y un total de 968 pasajeros realizaron el viaje completo entre Madrid y Albacete.
Con el objetivo de favorecer el uso del AVE entre Madrid y Valencia, Renfe lanzó una campaña promocional con 50.000 plazas con precio reducido hasta el 9 de enero de 2011, para viajar a todos los destinos de la línea de alta velocidad: Madrid, Valencia, Albacete, Cuenca, Requena y Castellón.
Renfe ofrece billetes con precios reducidos y además del billete de ida y vuelta los viajeros pueden adquirir tarifas web y estrella --con un 60 y un 40 por ciento de descuento, respectivamente, si la compra se hace por Internet y con la antelación suficiente--, Tarjeta Dorada --entre el 25 y el 40 por ciento-- o Carnet Joven --25 por ciento--.
El primer tren a Valencia, que ha salido de la estación de Madrid Atocha a las 8.40 horas con 260 pasajeros a bordo, lo ha hecho en hora y el viaje se ha desarrollado como estaba previsto. Del mismo modo, el convoy que ha partido de la estación de Valencia Joaquín Sorolla a las 8.00 horas, con 240 viajeros, ha llegado a la nueva terminal de llegadas de Atocha a la hora prevista.
Los primeros viajeros de los AVE Madrid-Valencia han podido disfrutar del viaje directo, sin paradas intermedias, con una duración de una hora y 35 minutos. Por su parte, los viajeros del Valencia-Madrid realizaron paradas en las nuevas estaciones de Requena-Utiel y Cuenca Fernando Zobel, en un trayecto de 1 hora y 50 minutos.
Por itinerarios, con origen Madrid y destino Valencia se han vendido para este domingo 3.995 billetes. Entre Atocha y destino final Alicante la venta alcanzó los 1.790 billetes y un total de 968 pasajeros realizaron el viaje completo entre Madrid y Albacete.
Con el objetivo de favorecer el uso del AVE entre Madrid y Valencia, Renfe lanzó una campaña promocional con 50.000 plazas con precio reducido hasta el 9 de enero de 2011, para viajar a todos los destinos de la línea de alta velocidad: Madrid, Valencia, Albacete, Cuenca, Requena y Castellón.
Renfe ofrece billetes con precios reducidos y además del billete de ida y vuelta los viajeros pueden adquirir tarifas web y estrella --con un 60 y un 40 por ciento de descuento, respectivamente, si la compra se hace por Internet y con la antelación suficiente--, Tarjeta Dorada --entre el 25 y el 40 por ciento-- o Carnet Joven --25 por ciento--.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
