MADRID.- El PSOE extenderá su proceso de renovación interna
 a las elecciones autonómicas y locales del próximo mayo, ya que tres de
 cada cuatro (73,9 por ciento) de los cabezas de cartel de comunidades 
autónomas y capitales de provincia serán nuevos respecto a 2011, cuando 
el partido sufrió una importante debacle.
El PSOE
 ha completado su proceso de primarias para designar a sus candidatos 
regionales y provinciales, salvo en el caso de Toledo y Ávila, donde se 
han aplazado a enero.
En mayo, se celebrarán elecciones en todas las comunidades autónomas salvo Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco.
En
 las trece restantes, solo tres candidatos socialistas repetirán 
respecto a 2011: el presidente asturiano Javier Fernández, el madrileño 
Tomás Gómez y el extremeño Guillermo Fernández Vara.
La
 renovación de caras, de las que cinco son mujeres, afecta a Aragón 
(Javier Lambán), Baleares (Francina Armengol), Canarias (Patricia 
Fernández), Cantabria (Rosa Díaz), Castilla y León (Luis Tudanca), 
Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page), Comunidad Valenciana (Ximo 
Puig), Murcia (Rafael González Tovar), Navarra (María Chivite) y La 
Rioja (Concepción Andreu).
El PSOE aspira a recuperar el terreno perdido en 2011, cuando se quedó gobernando solo en Asturias, además de en Andalucía.
El candidato más veterano es Guillermo Fernández Vara,
 quien ya fue presidente de la Junta de Extremadura entre 2007 y 2011, 
cuando fue derrotado por el PP, que pasó a gobernar la región por 
primera vez en 28 años.
También repite como candidato Tomás Gómez,
 en su segundo intento de desbancar al PP en Madrid, al igual que Javier
 Fernández, quien perdió en 2011 en Asturias, pero en mayo del año 
siguiente se hizo con el poder después de que Francisco Álvarez Cascos 
anticipara los comicios.
Personas de la confianza del líder del PSOE, Pedro Sánchez,
 tomarán el testigo en comunidades como Castilla y León, donde Luis 
Tudanca releva a Óscar López; en la Comunidad Valenciana, con Ximo Puig,
 secretario de Regeneración Democrática del partido, y en Navarra, donde
 se estrenará María Chivite, portavoz en el Senado.
La aspirante en Canarias será Patricia Hernández, la primera mujer que opta a este cargo.
Hernández
 apoyó a Eduardo Madina, en vez de a Sánchez, en las primarias de julio,
 y sucederá como número uno en la lista al actual vicepresidente del 
Gobierno regional, José Miguel Pérez.
Emiliano
 García-Page, actual alcalde de Toledo, repetirá como candidato, aunque 
esta vez lo hará para aspirar a la presidencia de Castilla-La Mancha, 
después de que en 2011 lo hiciera para la alcaldía de la capital de la 
región.
En
 las cabeceras de provincia, incluyendo a Ceuta y Melilla, repiten 
catorce candidatos, de los que cinco son en la actualidad alcaldes 
(Soria, Cuenca, Lleida, Tarragona y Lugo).
El PSOE logró otras 
tres alcaldías hace cuatro años -de 23 que tenía en 2011-: en Zaragoza, 
donde Juan Alberto Belloch ha renunciado a repetir; en Orense, donde Francisco Rodríguez dimitió en 2012
 tras ser imputado en el caso Pokemon, y en Segovia, donde Pedro 
Arahuetes dejó el cargo a principios de año por motivos personales.
De 50 candidatos municipales -en Toledo y Ávila aún no se ha designado-, doce serán mujeres.
En Andalucía, donde los socialistas no se hicieron con ninguno de los ocho ayuntamientos de
 las capitales, repiten tres cabezas de cartel (Juan Espadas, en 
Sevilla; Francisco Cuenca, en Granada; y María Gámez, en Málaga).
En
 Euskadi, se renuevan los aspirantes en las tres capitales -también para
 las tres diputaciones forales-, al igual que en Extremadura y Canarias.
En
 Madrid, se estrena Antonio Miguel Carmona, quien releva a Jaime 
Lissavetzky para tratar de devolver la alcaldía a los socialistas 
después de 25 años en la oposición.
En Ceuta, repite José Antonio Carracao, mientras que en Melilla, Gloria Rojas será por primera vez cabeza de cartel.