Por 
este motivo, de cara al nuevo ejercicio de la declaración de la Renta, 
las organizaciones del tercer sector han querido recordar que el hecho 
de marcar las dos casillas, tanto la de la Iglesia como la 'X 
Solidaria', no supone "pagar más ni que te devuelvan menos". Además, han
 animado a marcar ambas casillas, teniendo en cuenta que marcar una sola
 casilla equivale a entregar el 0,7 por ciento de la cuota íntegra de la
 declaración, mientras que las dos suman el 1,4 por ciento. "Marcar las 
dos casillas no resta dinero de un sitio o de otro, sino que suma".
Así
 lo han hecho saber en rueda de prensa el presidente de EAPN en la 
Región, Diego Cruzado; la presidenta de CERMI, Pilar Morales; el 
director de Cáritas Región de Murcia, José Saura; el presidente de 
Cepes, Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño; el director de la Cátedra 
de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín, el director de la 
Plataforma de Innovación Social de la Universidad de Murcia, Víctor 
Meseguer y el Director de la Fundación Cepaim como miembro de la 
Plataforma de ONG de Acción Social, Juan Antonio Segura.
Y es que 
el dinero recaudado en 2015 en todo el país permitió la puesta en marcha
 de 1.236 proyectos de atención a los más de seis millones de 
desfavorecidos desarrollados por 469 ONG de acción social y supuso la 
recaudación de 220 millones de euros. Además un 19 por ciento de lo 
recaudado se destinará a Cooperación Internacional y un 1,4 por ciento a
 Medio Ambiente.
Se trata de proyectos orientados, por ejemplo, a 
la atención sanitaria, a personas con discapacidad, a personas con 
necesidades educativas, a la inserción laboral, a combatir la pobreza y 
la exclusión social, y son desarrollados por ONGs como FASEN, FEAFES, 
Fundown, Fesormu, Fundación Secretariado Gitando, Cruz Roja, Famdif, 
Fundación Cepaim, FEAPS, Colectivo la Huertecica, ACCEM, Cáritas, RAIS 
Fundación, Asociación Columbares o Murcia Acoge, entre otras que se 
encontraban presentes.
"Son programas destinados a trabajar con 
los que más lo necesitan, como la infancia, la juventud, los mayores, 
las personas con discapacidad o cualquier persona en situación de 
vulnerabilidad", según Morales.
A nivel nacional, Morales ha 
recordado que casi una de cada dos personas marcó en 2014 la casilla 'X 
Solidaria', es decir, algo más del 53 por ciento de la población, lo que
 quiere decir que, 285 millones de euros de impuestos fueron destinados a
 las personas que los necesitan "de verdad". En cambio, lamenta que hay 
un 47 por ciento a nivel estatal que no marca la 'X Solidaria' lo 
hubiera hecho, se podrían haber conseguido 500 millones de euros más. A 
nivel regional se recaudaron 6,13 millones de euros en 2014, frente a 
los 5,85 millones del año 2013.
En este sentido, Cruzado ha 
llamado la atención sobre el hecho de que ambas casillas son el 
instrumento que habilita la política social del Estado para poder 
atender a toda la gente en situación de pobreza o exclusión social. En 
caso de no marcar estas casillas, el contribuyente deja en blanco la 
posibilidad de destinar sus impuestos a las distintas causas sociales.
Marcar
 una sola de las casillas equivale a destinar el 0,7 por ciento de los 
impuestos a proyectos que trabajan con los más vulnerables y 
desfavorecidos, mientras que si se marcan las dos casillas conjuntamente
 llegan a sumar un 1,4 por ciento, según Cruzado, quien ha advertido que
 marcar las dos casillas en ningún caso supone restar dinero a la 
Iglesia o a las organizaciones sociales.
Al contrario, ha animado a
 la gente a que marquen las dos casillas, porque las dos permiten "sumar
 esfuerzo" y aumentan las posibilidades de atender y poner en marcha más
 proyectos. De hecho, ha puntualizado que, cada año, se pueden atender a
 más de seis millones de personas de toda España en situación de 
vulnerabilidad, y el dinero "nunca" va destinado a las estructuras de 
las ONG.
En este sentido, Saura ha llamado la atención sobre la 
"transparencia y claridad" con la que se gestiona el dinero recaudado, 
garantizando que los fondos "van destinados a los más necesitados y a 
personas en situación de vulnerabilidad".
El director de Cáritas 
ha querido recordar a los que marcan solo la 'X' de la Iglesia que 
pueden marcar conjuntamente las dos casillas, "de esta manera las 
personas contribuyentes estarían destinando un 1,4% en vez de un 0,7% de
 sus impuestos", ya que la ayuda no se divide. Además ha declarado que 
"marcando la "X Solidaria" estarán ayudando a 40 organizaciones de la 
Iglesia que actúan en el campo de la Acción social, como una ONG más", 
como la propia Cáritas, Hermanos de San Juan de Dios,  Hermanitas de los
 Pobres o Mensajeros de la Paz entre otras.
Desglosado por 
municipios, Morales ha recordado que un 49,47 por ciento de la población
 de Murcia y un 51,35 por ciento de la de Cartagena no marca la casilla 
'X Solidaria'; mientras que un 25,37 por ciento de la población en la 
ciudad de Murcia y otro 27,38 por ciento en Cartagena no marca ninguna 
casilla, frente al 29 por ciento nacional. Solo un 18 por ciento de la 
población a nivel estatal marca solo la casilla de la Iglesia, que en la
 Región se eleva a un 24,1 por ciento de la población de Murcia y un 
23,9 por ciento en Cartagena.
Ha destacado que marcar esta casilla
 "puede parecer un acto de escaso valor" que, sin embargo, "tiene unas 
consecuencias y efectos muy positivos y reales sobre millones de 
familias en la Región de Murcia y en todo el territorio español", en 
referencia a algunas de las personas beneficiarias de esos proyectos que
 se encontraban en la sala.
En el 
acto, al que también han asistido distintas personas que son 
beneficiarias de los programas y servicios que desarrollan las ONG de la
 Región con cargo a las cantidades recaudadas, vía IRPF, se ha 
presentado la campaña 'X Solidaria' 2015, que este año cuenta con un 
diseño y una creatividad "absolutamente innovadora", diferente del año 
anterior.
Para divulgar su mensaje se han editado unos 18.000 
carteles impresos, unas 300.000 octavillas, 400 vinilos para vehículos y
 furgonetas de las entidades del tercer sector, y se ha elaborado un 
programa denominado 'Padre X' para concienciar a los ciudadanos que 
elaboran la declaración de la Renta, al mismo tiempo que se han 
elaborado cuñas de radio, spots de televisión y siete vídeos para redes 
sociales.
Precisamente, la presidenta de CERMI ha mostrado el 
'Programa PadreX', una herramienta que pretende concienciar "a todas las
 personas contribuyentes que aún desconocen o se olvidan de marcar la 
casilla de la "X Solidaria" en su declaración" apoyando que "no es un 
gesto sin importancia sino una decisión propia que mejora las vidas de 
más de seis millones de personas".
Para finalizar, Pedreño ha 
mostrado el compromiso por parte de las organizaciones que preside y su 
apoyo en la difusión de esta importante campaña, mientras que Marín y 
Meseguer en nombre de la cátedra de RSC y la Plataforma de Innovación 
Social, mostraron su compromiso para divulgar la campaña entre la 
comunidad universitaria.