CARTAGENA.- El presidente del Gobierno murciano, Ramón 
Luis Valcárcel, ha declarado una percepción salarial de 83.385 euros y 
poseer dos inmuebles de naturaleza urbana, una vivienda familiar con un 
valor catastral de 266.662 euros y una casa en La Torre de la Horadada 
(Alicante) con un valor catastral de 213.318 euros.
   Así se desprende de las declaraciones de bienes, rentas y 
retribuciones que perciben los diputados de la Asamblea Regional, que 
figuran desde este lunes en la página web de la Asamblea. 
  Según la declaración, Valcárcel posee 
una póliza concedida por Cajamurcia en julio de 2010 por un importe de 
150.000 euros, de la que tiene un saldo pendiente de abonar de 1.122,62 
euros. Asimismo, cuenta con un préstamo hipotecario, concedido también en
 julio de 2010, por importe de 750.000 euros, y del que todavía queda por
 pagar 644.192,77 euros.
   Por otra parte, Valcárcel ha declarado percibir una nómina de 
65.355,31 euros anuales, a lo que hay que sumar 18.030,36 euros anuales 
en concepto de asignación del PP para gastos de representación de la 
Presidencia.
   A esta cantidad hay que añadir las percepciones recibidas de la 
Asamblea Regional. En este sentido, Valcárcel renunció a la asignación 
institucional como diputado y, tal y como está consignado para quienes 
no ejercen su cargo en régimen de dedicación exclusiva, percibiría una 
dieta 122,95 euros por la asistencia a cualesquiera de las sesiones de 
los órganos parlamentarios a las que acuda, según fuentes del 
parlamento murciano.
   Además, Valcárcel pagó 28.830,36 euros en concepto de IRPF 
correspondiente al ejercicio anterior a la fecha de la declaración 
efectuada. Esta cantidad se corresponde con el pago final si lo hubiese 
más las retenciones.
   En lo que respecta a los bienes patrimoniales, Valcárcel declara 
poseer una vivienda familiar adquirida en 2010 y que cuenta con un valor
 catastral de 266.662 euros; y cuenta también con una segunda vivienda 
en el municipio alicantino de La Torre de la Horadada, comprada en el 
año 2000 y con un valor catastral de 213.318 euros.
   Asimismo, Valcárcel ha declarado tener a pleno dominio una parcela
 rústica de 10.000 metros cuadrados adquirida en 1995 en Aledo, y con un
 valor catastral de 26,50 euros.
   Valcárcel, quien cuenta con un régimen económico matrimonial de 
bienes gananciales, dispone de una cuenta corriente en el Banco Mare 
Nostrum (BMN) en la que el saldo de todos sus depósitos asciende a 122 
euros.
   En lo que respecta a vehículos y embarcaciones, Valcárcel declara 
tener un coche Lancia Ypsilon comprado en 2001 y una scooter de 125 
centímetros cúbicos adquirida en 2004.
   En lo que respecta a la portavoz del Grupo Parlamentario 
Socialista, Begoña García Retegui, en el capítulo de percepciones de 
tipo salarial declara 11 trienios como médico de familia del Servicio 
Murciano de Salud (SMS), que ascienden a 5.553,96 euros.
   A esto habría que sumar la asignación institucional recibida de la
 Asamblea Regional por el desempeño del cargo de portavoz parlamentaria,
 que asciende a 63.289,10 euros anuales; y 300,50 euros como dieta por 
la asistencia al Consejo Social de la Universidad de Murcia.
   En el capítulo de intereses o rendimientos de cuentas, depósitos y
 activos financieros, García Retegui declara 228,32 euros en concepto de
 intereses de depósito, intereses de aportaciones sociales e intereses 
de bonos patrióticos de la Comunidad Autónoma de Murcia.
   Y es que la portavoz cuenta con 1.000 euros en bonos de la 
Comunidad de Murcia, los conocidos como 'bonos patrióticos'. Además, en 
concepto de acciones y participaciones cuenta con 12.017 euros en 
aportación social de Cajamar.
   Además, la portavoz socialista pagó 14.526,39 euros en concepto de
 IRPF correspondiente a la declaración de la renta de 2011. Esta 
cantidad se corresponde con el pago final si lo hubiese más las 
retenciones.
   García Retegui también cuenta con un préstamo personal de 6.000 
euros concedido por BMN en noviembre de 2011, del que le queda un saldo 
pendiente de abonar de 3.643,76 euros. 
   En cuanto a los bienes patrimoniales, Retegui declara poseer un 
dúplex adosado en Murcia que compró en 1990 y con un valor catastral de 
73.132 euros. También dispone de un plazo fijo en Cajamar con depósitos 
por valor de 27.145,57 euros; así como libretas de ahorro en BMN con 
depósitos de 15.614,77 euros.
   En lo que respecta a vehículos y embarcaciones, Retegui tiene un 
coche Chevrolet Tacuma de segunda mano comprado en 2008 y un Chevrolet 
Cruze adquirido en 2012.
   Además, posee una escultura de Hernández Cano valorada en 600 
euros; tres esculturas de Antonio Campillo valoradas en 3.500 euros; un 
óleo de Antonio Amaya valorado en 600 euros; y un acrílico de M. Pérez 
valorado en 500 euros. 
   Por último, la portavoz socialista declara haber recibido una 
herencia por el fallecimiento de su padre en 2011, mitad en nuda 
propiedad indivisa de bienes. Se trata de dos viviendas y un derecho 
sobre cuenta bancaria, cuyo valor total asciende a 134.516,84 euros, y 
de los que es usufructuaria la madre.
   El portavoz y único miembro del Grupo Parlamentario Mixto, 
coordinador de IU-Verdes en la Región, José Antonio Pujante, declara 
percibir 298,55 euros en concepto de trienios mensuales como 
funcionario. A esto habría que sumar la asignación institucional 
recibida de la Asamblea por el desempeño del cargo de portavoz 
parlamentario, 63.289,10 euros anuales.
   Así, Pujante, quien se encuentra casado en régimen de bienes 
gananciales, pagó 15.555,37 euros en concepto de IRPF correspondiente al
 ejercicio anterior a la fecha de la declaración efectuada. 
   En lo que respecta a los bienes patrimoniales, declara poseer un 
piso como vivienda habitual en Lorca adquirido en 1996 y con un valor 
catastral de 109.235 euros; y un dúplex en Almanzora comprado en el año 
2000 y con un valor catastral de 20.847 euros.
   El portavoz de IU-Verdes cuenta además con una cuenta en BMN y un 
Plan Ahorro, cuyo saldo total asciende a 870 euros. En lo que respecta a
 vehículos y embarcaciones, Pujante tiene un coche Peugeot 308 comprado 
en 2010 y que está a nombre de su esposa.
   Pujante tiene contraído, asimismo, un préstamo hipotecario 
concedido en el 2000 por un importe de 160.202,42 euros, de los que le 
quedan por pagar 65.586,60 euros. 
   También dispone de tres préstamos personales, el primero de ellos 
concedido en 2007 por 7.000 euros y del que le queda por pagar 344 
euros; el segundo préstamo por 26.400 euros del que todavía tiene que 
pagar 18.000 euros; y un tercer préstamo concedido en 2010 por 13.000 
euros, y del que le queda por pagar 6.500 euros.
   Debido al reciente fallecimiento de su padre, el pasado 17 de enero, Pujante está en proceso de adjudicación de la herencia.
   El portavoz del PP, Juan Carlos Ruiz, quien está casado en régimen
 de separación de bienes, percibe la asignación institucional de la 
Asamblea por el desempeño del cargo de portavoz parlamentario, es decir,
 63.289,10 euros anuales, a lo que hay que añadir 96,79 euros por 
intereses o rendimientos de cuentas, depósitos y activos financieros. En
 total, la cantidad pagada por Ruiz en concepto de IRPF asciende a 
13.400 euros. 
   El portavoz popular posee un domicilio en Murcia con un valor 
catastral de 96.222 euros; y el 25 por ciento de una vivienda familiar 
en Jaén, valorada en 35.500 euros. También dispone de una cuenta 
corriente-plan de ahorro con un saldo de 39.638,75 euros; y un coche 
marca Volvo comprado en 1999.
   Por último, tiene un préstamo hipotecario con el Banco Sabadell 
concedido en 2006 por 215.000 euros de los que le quedan por pagar 
109.735 euros; y un segundo préstamo desde 2002 con Banco Santander y 
tres más por 45.000 euros de los que todavía tiene que abonar 16.476 
euros. También está pendiente de la declaración de herederos por el 
fallecimiento de su padre.