CARTAGENA.- El candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha mostrado su disposición a hablar con la Oposición en lo referente a la reconstrucción de Lorca, al ser éste un punto en que se está de acuerdo, aunque le ha pedido, tras escuchar las diferentes propuestas que han realizado este miércoles, como la del PSOE consistente en crear una Comisión Especial en la Asamblea para el seguimiento de la normalización del municipio, que "no empecemos a crear excesivas comisiones".
   Valcárcel, en el turno de contrarréplica del debate de  investidura, que se ha  extendido por espacio superior a una hora, ha dejado claro que sobre  este tema "no hay más ideología que el compromiso con los lorquinos;  personas necesitadas de la solidaridad de todos los habitantes de esta  Región".
   Tras tomar nota de las propuestas planteadas por PSOE e IU,  Valcárcel ha considerado que "será cuestión de hablar, ayer mejor que  mañana pero no empecemos a crear excesivas comisiones, no la hagamos",  ya que, ha recordado, hay una Mesa por la Solidaridad, nacida "después  de las primeras consecuencias de los terremotos".
   "No se perdió un segundo, es abierta, transparente y  participativa", ha puntualizado Valcárcel, quien ha sugerido que ya  existe este instrumento, por lo que, ha reiterado, "no empecemos a  confundir y crear otras cosas que al final desvirtúen la naturaleza de  la Mesa".
   En el turno de contrarréplica ha vuelto a extender la  mano "a los grupos políticos, a la sociedad, agentes sociales,  universidades y todos aquellos que quieran contribuir a un proyecto  llamado Región de Murcia".
   Su intervención la ha dedicado a desmontar las acusaciones de la Oposición en lo que respecta al paro, la dependencia, el fracaso  escolar, los proyectos como la Paramount o el aeropuerto de Corvera, la  productividad y demás. 
   Sobre la degradación del litoral, ha criticado que se siga "erre  que erre", ya que, ha subrayado, "el 80 por ciento está protegido".
   Precisamente, sobre la necesaria reforma de la Ley Electoral a la  que aludía Pujante, ha explicado que si fuera él, "probablemente  invocaría también una revisión de dicha ley", aunque sin camiseta pero  con corbata refiriéndose al polo que vestía Pujante en el que se podía  leer 'Por una ley electoral justa y democrática'.
   Tras recriminar que su vestimenta no se ajusta al protocolo  requerido para esta ocasión, que ha definido como "vestido  de  guerrillero ideológico de IU, ha ironizando diciendo que "usted está  fresquito y yo quizás un poco menos".
   Volviendo a la Ley Electoral, ha recordado que es la misma con la  que Alianza Popular, primero, y el PP, después, "nos hemos venido  presentando a todo proceso electoral, siendo la misma con la que IU  obtuvo cuatro escaños en 1995".
   A la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García  Retegui, se ha referido criticando su discurso "a piñón fijo", y  poniendo sobre la mesa los datos del paro, de abandono escolar y de FP,  entre otros.
   Sobre el "despilfarro" al que ha aludido la portavoz socialista en  la Asamblea, Valcárcel le ha preguntando dónde está cuando Murcia "es  la CCAA que menos cuesta a los murcianos".
   También, referido a la reclamación de Retegui de que "todo tiene  que ser público y lo privado se demoniza", ha rechazado tal actitud,  indicando que es necesario hacer convivir lo público con lo privado.
   Finalmente, ha defendido que cuando habla de trasvases incluye al  del Tajo y del Ebro, tras lo que le ha recordado que quién votó en  contra de la derogación del trasvase del Ebro "fue el mismo día en que  el secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura, votaba a  favor de ello".
   "Bienvenida la política de trasvases", ha reiterado Valcárcel,  quien ha desmentido que la presidenta de Castilla-La Mancha, María  Dolores de Cospedal, pretendiera acabar con el Tajo, invitando a Retegui  a que lea el Diario de Sesiones porque "no dijo nada de eso".

 
