MURCIA.-  El Consejo de Gobierno, reunido este martes 
en sesión extraordinaria, ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos
 Generales de la Comunidad para 2013, que suma un total de 3.900 
millones, que se corresponde con el techo de gasto fijado y supone una 
reducción de 467 millones con respecto al presupuesto de 2012 (4.366 
millones).
   Igualmente, el Gobierno regional ha corregido las previsiones que 
manejaba de crecimiento de la economía murciana, que estimaba en un 0,5 
por ciento en el segundo semestre de 2013. Así lo ha anunciado el 
vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, quien 
vaticina que la previsión del PIB será un -0,5 por ciento el próximo 
año, "una hipótesis realista", ya que "será un año todavía en el que no habrá un crecimiento económico significativo".
   Bernal ha afirmado que sigue la previsión del Gobierno de la 
nación, que prevé que el desempleo crezca en un 1,5 puntos. En el caso 
de Murcia, trabajan con la previsión de que la tasa de paro "pueda aumentar".
 "Es una hipótesis desfavorable e intentaremos que no se cumpla, pero en
 estos momentos, con la información económica que hay, se baraja que la 
tasa de paro pueda aumentar entre un 1 y 1,5 en 2013 hasta el 30 por 
ciento", ha incidido.
   Bernal ha explicado que han decidido utilizar la previsión negativa para "evitar la sorpresa de tener que reconducir a mitad de año" esta situación. 
   No obstante, ha descartado la idea de otras comunidades de despedir a los empleados públicos "bajo ningún concepto", y ha asegurado que recuperarán la extra de Navidad en 2013. Asimismo, ha comentado que "no hay para los empleados públicos ninguna medida que suponga una reducción de sus retribuciones".
   La reducción del presupuesto se debe a la caída de los ingresos no
 financieros, que se cifra en unos 300 millones con respecto a 2012 
(-7,7 por ciento), al pasar de 3.851 a 3.555 millones; y la reducción 
del déficit en 177 millones, al pasar de 375 en 2012 a 198 millones el 
próximo año.
   Al hilo, Bernal ha destacado que "estamos obligados a reducir 
nuestra capacidad de gasto en 480 millones de euros, que se conseguirá 
en el presupuesto de 2013 reduciendo el gasto corriente en 452 millones y
 el gasto de capital en 28 millones".
   La caída de los ingresos se debe, según Bernal, a "los menores 
ingresos del sistema de financiación autonómica, que tiene una caída de 
178 millones respecto al presupuesto inicial" que, según ha recordado, "estaba realizado en base a una previsión que luego no se cumplió porque se hizo por el Gobierno de Zapatero". 
   Y es que, apunta, "comparando con la estimación de las 
necesidades iniciales este año hubieran correspondido del orden de 783 
millones de euros más". También se debe a "los menores importes de las subvenciones finalistas de otras AAPP, ingresos tributarios y fondos europeos".
   En el campo de ingresos tributarios de la Comunidad se produce un descenso del 6 por ciento, "una estimación prudente para evitar posibles desviaciones de ejecución el próximo año".
 Frente a 517,7 millones de ingresos tributarios en 2012 se pasa a 487,1
 millones, no estando previstos incrementos impositivos en 2013.
   En cuanto al presupuesto de gastos, Bernal ha comentado que el 
gasto consolidado no financiero asciende a 3.932 millones, es decir los 
3.900 millones del presupuesto y los 32 millones con el SMS. Asimismo, 
el gasto corriente desciende un 11,1 por ciento y el de capital cae un 
8,7 por ciento.
   En el capítulo de gasto de Personal se baja de 2.128 millones a 
2.002 millones (-5,9 por ciento), lo que supone una reducción de 125 
millones que "está materalizada en el Plan de Reequilibrio"; 
mientras que en el capitulo II de Gastos en Bienes Corrientes y 
Servicios se observa una caída de 674 a 536 millones (138 millones de 
euros menos).
   En el capítulo III de Gastos Financieros, Intereses, recoge el 
dato negativo, ya que pasan de 188 a 271 millones de euros, con un 
incremento del 43 por ciento, ha puntualizado Bernal; y en el IV se 
incorporan importantes medidas de contención del gasto, al pasar de 
1.094 a 822 millones, lo que supone una reducción de 272 millones.
   En materia de inversiones, capítulo VI, se pasa de 174,4 a 200,9 millones. El mayor gasto de inversiones es en la ciudad de Lorca
 (55 millones) para actuaciones de reconstrucción de vivienda 
residencial, reconstrucción de carreteras, infraestructuras educativas y
 patrimonio histórico y cultural que se prevén realizar el próximo año.
   Finalmente, en materia de Transferencias de Capital, Capítulo VII, hay una reducción de 155 a 100 millones "debido a la reducción de inversiones en corporaciones locales y en universidades".
   En términos globales, el vicepresidente ha reconocido que todas las consejerías "tienen reducciones significativas",
 sólo registrando un aumento el departamento que dirige, el de Economía y
 Hacienda "por el cambio de imputación de la Televisión; y el Instituto 
de Vivienda y Suelo, por las actuaciones destinadas a Lorca".
   Se contemplan igualmente un conjunto de reformas que "mejorarían y permitirían una mayor ejecución de este presupuesto". Ha mencionado la reordenación del sector público empresarial, "que se acometerá en próximas semanas",
 además de la revisión de las estructuras y el modelo de administración,
 anunciado por el Estado, para el que se han creado cuatro 
subcomisiones; la revisión del sistema de financiación autonómica, que "será una reivindicación permanente" del Gobierno murciano; y la ampliación del plazo de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
   En la línea de la reodenación del sector público empresarial, ha 
subrayado que además de las supresiones reguladas en la Ley de 
Acompañamiento, que cuenta ya las observaciones del Consejo Jurídico, 
remitiéndose así a la Asamblea Regional, "se añaden las eliminaciones de
 la Sociedad de Promoción Turística del Noroeste, la Televisión 
Autonómica de Murcia, Onda Regional de Murcia e Hidronostrum".
   El objetivo con este presupuesto, que "no es expansivo", es "cumplir los escenarios de consolidación presupuestaria, reconducir las cuentas públicas hacia una sostenibilidad". 
   El vicepresidente ha señalado que el objetivo fundamental del Proyecto de Ley de presupuestos es "el mantenimiento de las políticas sociales, pese al contexto de dificultades económicas". Por ello, ha resaltado que "más del 80 por ciento de la dotación se destina a la Sanidad, la Educación y los servicios sociales".
   Finalmente, ha admitido la situación de dificultad económica en la que se encuentra España, dejando claro que "hay una situación que podía desembocar en una intervención de la UE".
 "Si ocurre, veremos las medidas, pero la tensión de esa situación es mucho menor que la que era hace seis meses", indica.
   En su opinión, "se están dando síntomas y señales claras de 
credibilidad y decisión para emprender las reformas, decisión para 
contener el déficit público", concluye.