BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la zona euro han 
respaldado este lunes la segunda fase de la reforma bancaria aprobada 
por España el pasado viernes pero han pedido al Gobierno de Mariano 
Rajoy que acelere la valoración independiente de los activos 
problemáticos en el balance de las entidades y que garantice que habrá 
fondos públicos disponibles para los bancos que necesiten ayuda.
   El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha dejado al
 Ejecutivo de Rajoy la decisión sobre si pedir ayuda del fondo de 
rescate de la UE para recapitalizar las entidades. "El Gobierno español 
hará lo que haya que hacer", ha dicho Juncker al ser preguntado por si 
considera que España necesitará solicitar asistencia europea.
   Juncker ha negado además que la subida de la prima de riesgo 
de España se deba únicamente a la incertidumbre en Grecia, como sostiene
 el ministro de Economía, Luis de Guindos. "Grecia no es el origen de 
todos los problemas y no creo que, cuando hay que dar explicaciones, se 
deba culpar siempre a otros. La nuestra es una responsabilidad común", 
ha sostenido.
   "Pedimos a las autoridades españolas que aceleren la 
evaluación externa de la situación del sector bancario y que den los 
pasos necesarios para poner en marcha mecanismos de ayuda creíbles a fin
 de que puedan usarse en caso de necesidad. En las actuales 
circunstancias, la velocidad es esencial", ha subrayado el presidente 
del Eurogrupo.
   En todo caso, los países de la eurozona celebran la segunda 
fase de la reforma bancaria aprobada por el Gobierno, que obliga a las 
entidades a realizar provisiones adicionales por valor de 30.000 
millones de euros y prevé ayudas de hasta 15.000 millones para los 
bancos que no logren los fondos necesarios.
   "Damos la bienvenida y apoyamos plenamente estas medidas", ha dicho Juncker.
   También el vicepresidente de la Comisión y responsable de 
Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha celebrado la reforma y ha dicho que 
debe servir para "disipar las dudas persistentes" del sector bancario 
español.
   "Una reforma rápida y profunda del sector bancario es una 
piedra angular de la respuesta a España a la crisis y de su estrategia 
global de reformas. Ello se suma a la determinada consolidación fiscal y
 las reformas estructurales que pueden traer crecimiento sostenible y 
más y mejores puestos de trabajo, que son nuestra principal prioridad", 
ha dicho Rehn.
   "Hemos animado a España a acelerar la evaluación independiente
 de los balances de los bancos y de sus activos", ha corroborado el 
responsable de Asuntos Económicos.
   Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha 
asegurado que ha encontrado la "cooperación" que había reclamado del 
Eurogrupo para hacer frente a la crisis en España. "Ha sido una 
cooperación desde el punto de vista global, desde el punto de vista de 
que tenemos que buscar soluciones conjuntas a la situación, que es 
compleja, especialmente derivada del caso de Grecia".
   "España ha hecho todo lo que tenía que hacer y evidentemente 
la cooperación de todos los países en un momento difícil para el 
conjunto de la zona euro yo creo que va a ser vital", ha concluido.
 
