MURCIA.-  La candidata del PSOE a la Presidencia de la Comunidad, Begoña  García Retegui, ha anunciado que el Plan Económico Financiero de  Reequilibrio presentado por el Gobierno regional para reducir el déficit  y conseguir emitir deuda, contempla medidas de recorte como la  incorporación del peaje en las autovías regionales, prescindir de 3.000  plazas de interinos, la venta de inmuebles de públicos y el incremento  de la presión fiscal un 55%.
   En rueda de prensa, García Retegui ha repartido copias del Plan  Económico y Financiero de Reequilibrio de la Comunidad Autónoma de la  Región de Murcia 2011-2013, que recoge recortes "que ascienden a 1.000  millones de euros", un importe "que duplica los 500 millones de euros  que anunció en un principio el presidente de la Comunidad, Ramón Luis  Valcárcel", ha añadido.
   La candidata socialista ha dicho que una gran parte del ajuste  "viene del incremento de la presión fiscal, con la aparición de nuevos  impuestos", que serán aprobados "una vez abierto el periodo de sesiones  de la Asamblea Regional, por lo que aprobar una Ley que contemple estos  aumentos va a ser lo primero que va a hacer el parlamento autonómico  tras las elecciones autonómicas", ha añadido.
   En concreto, ha anunciado que el Plan de reequilibrio prevé la  aparición de nuevos impuestos ligados a instalaciones que tienen que ver  con la energía eléctrica, telefonía e Internet, y la aparición de  nuevas tasas por la tramitación de la Ley de la Dependencia, de los  carnet de familia numerosa, y de las minusvalías.
   Al mismo tiempo, el Plan prevé la desaparición del cuarto de punto  de reducción del tramo autonómico del IRPF que estaba consolidado desde  hace tres años. "Valcárcel prometió en la campaña electoral la rebaja  de un punto en la tarifa del IRPF en el tramo autonómico, y solo puso en  marcha el primer cuarto de punto, y sin haber puesto en marcha el  resto, ahora nos quita el que había rebajado, con lo cual nos sube el  IRPF", ha matizado la candidata.
   García Retegui ha recordado que la repercusión para cada ciudadano  de la rebaja de este cuarto de punto, según el Consejo Económico y  Social (CES), supone un promedio de unos 50 euros anuales para cada  ciudadano, lo que representa un coste "de nueve millones de euros para  la hacienda pública".
   Desglosado por impuestos, además de estos nueve millones de euros,  la Comunidad espera recaudar 32 millones de euros procedentes de la  ejecución del céntimo sanitario; así como cinco millones del incremento  del canon de saneamiento; 15 millones de las subidas de tasas  regionales; tres millones de euros de la actualización de otras tasas;  12 millones de euros por impuestos del juego; y 1,1 millones de euros de  las nuevas tasas de política social.
   Asimismo, la Comunidad valora en 44 millones de euros la  recaudación de un nuevo impuesto sobre producción y transporte de  energía eléctrica, telefónica y telemática, que García Retegui da por  descontado que quien provee el servicio "lo repercutirá inmediatamente a  los ciudadanos a través los recibos de la luz, el teléfono o Internet".
   En total, la candidata socialista ha señalado que esto supone  "45,1 nuevos millones de euros no previstos y 67 millones de euros que  ya vendrían incorporados en los presupuestos de 2011".
   Además, ha señalado que el Plan de reequilibrio "recoge el peaje  en las autovías regionales, y prevé la privatización de los puertos  deportivos". Concretamente, el Plan establece que las autovías y los  puertos de titularidad autonómica "son los activos que responden de  forma más rigurosa para consignar 174 millones de euros".
   En concreto, los puertos "son objeto de inmediata actuación", de  modo que la Comunidad ya ha consultado, incluso, a una consultora para  preparar su licitación.
   Asimismo, García Retegui ha dicho que hay previsión de venta de  activos de la Región, con edificios como el Hospital de Los Arcos en San  Javier, y otros inmuebles que "se van a desmantelar para reubicar a los  funcionarios y venderlos". Mientras tanto, la candidata socialista ha  criticado que la Comunidad "mantiene miles de oficinas de alquiler".
   García Retegui ha dicho que este Plan de reequilibrio supone que  el ajuste para los empleados públicos de la Región "es también del doble  del anunciado en la forma con los sindicatos el pasado mes de mayo, y  significa el deterioro de los servicios públicos, fundamentalmente de la  sanidad y la educación".
   Específicamente, ha dicho que, según los datos del Plan, "se van a  ver afectadas 3.000 plazas ocupadas actualmente por interinos, así como  la eliminación de miles de puestos de trabajo eventuales,  fundamentalmente, en el sector sanitario, pero también en el educativo y  en administración general".
   El PSOE calcula que, de estos 3.000 interinos que se "van a ir a  la calle o no van a ser contratados en septiembre, unos 1.500 serán  docentes; entre 750 y 1.000 sanitarios; y entre 250 y 500 del resto de  la Administración y entes públicos de la Comunidad".
   Así, cuando el curso comience en septiembre, García Retegui ha  avanzado que "quedará prácticamente anulado todo el acuerdo de  plantillas suscrito con los sindicatos a partir de 1999". Igualmente, ha  señalado que el recorte "afectará a toda la jornada de los profesores y  a todos los sectores".
   En concreto, García Retegui ha aseverado que los recortes "hacen  que sea imposible la contratación de los interinos que trabajan este año  en la educación llevando a cabo tareas compensatorias cuando en las  clases hubiera niños con discapacidad o cuando el ratio superase los 25  alumnos por clase, así como actividades atención a la diversidad, y  todos los desdobles de profesorado para atender a los alumnos  discapacitados y todas las acciones tutoriales". 
   Además, ha dicho que se van a ver afectadas una caída de la  inversión productiva, una nueva demora en la puesta en marcha de  inversiones en infraestructuras, muchas de ellas comprometidas por el  Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2011.
   García Retegui ha anunciado que "en este plan también caen, otra  vez, las subvenciones a familias y empresas, lo que significa que, del  recorte de 147 millones de euros que se va a producir en los  presupuestos de 2011, van a afectar fundamentalmente a subvenciones que  tienen que ver con la economía social, con el Servicio de Empleo y  Formación y, nuevamente, la educación".
   La previsión es que 2011, 2012 y 2013 finalizarán con unos gastos  por parte del Gobierno regional que "van a seguir siendo mayores que los  ingresos, de forma que la deuda actual, que asciende a 2.000 millones  de euros, prevé aumentar en 1.000 millones de euros más a la  finalización del plan de ajuste, en 2013".
   A juicio de García Retegui, el presidente murciano, Ramón Luis  Valcárcel "debería ir a explicarlo a la Asamblea Regional, porque hay  mil razones para que lo explique". De hecho, este mismo jueves por la  mañana, el PSOE ha registrado la petición urgente de comparecencia de  Valcárcel en la Asamblea Regional.
   La candidata socialista ha recordado que a la deuda que la  Comunidad Autónoma podrá emitir por importe de 700 millones de euros,  hay que descontar "más de 200 millones de euros que habrá que destinar a  cubrir el crédito puente que el Gobierno regional suscribió en  febrero".
   Por lo tanto, ha calculado que quedarán 480 millones de euros, una  cantidad "con la que es imposible pagar 1.800 millones de euros a los  proveedores". Así, ha aseverado que "habrá que ordenar los pagos, y  Valcárcel deberá explicar de qué manera va a hacer frente a la deuda que  se mantendrá con miles de empresas, asociaciones, organizaciones y  familias en la Región".