MADRID.- El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Iñigo de la Serna, ha manifestado este martes que aunque ve razonable hablar de los sueldos de los alcaldes o de los concejales, es necesario tratar este asunto en el ámbito del sector público y abordar también la regulación del salario de otros cargos públicos como los de los consejeros autonómicos o los secretarios generales.
   "No parece muy sensato que sólo se hable del sueldo del alcalde
 pero no se hable del sueldo de un consejero o un secretario general",
 ha señalado De la Serna durante su intervención en un desayuno 
informativo de Executive Forum España. "Nos parece razonable que si ese 
debate se abre, se abra en el conjunto de las Administraciones Públicas", ha añadido.
   En este sentido, ha asegurado que "por supuesto" que este 
debate está teniendo lugar en el seno de la Federación Española de 
Municipios y Provincias pero ha matizado que debe abordarse ""con 
carácter general incluyendo a todo el sector público". 
"Sólo se habla del sueldo de los alcaldes. Yo creo que todo se puede hablar y razonar", ha señalado. 
   "Hemos tratado de trasladar al ministerio que por supuesto que 
estamos dispuestos a hablar de sueldos, de número de concejales, aunque 
no sé si tanto de número de concejales como de número de concejales 
liberados. Hay muchos que trabajan sin cobrar un euro, realizando un 
gran servicio. Simplemente eliminarlos no supone ningún ahorro y sin 
embargo sí puede suponer un cierto perjuicio en la prestación de esos 
servicios", ha explicado.
   No obstante, a pesar de que considera "necesario" realizar este tipo de "gestos" y "avanzar en estas cuestiones", De la Serna ha manifestado que se trata de medidas que no tienen un "gran impacto y repercusión económica sobre el conjunto de las cuentas públicas" y que ni siquiera están incluidas en el borrador del anteproyecto de la reforma de la ley de bases de régimen local. 
   En este sentido, ha abogado por poner más empeño en cuestiones 
tales como la mejora de la eficiencia del coste de los servicios 
públicos, del reparto de competencias para evitar duplicidades y de la 
financiación local, así como en la necesidad de reducir las "competencias impropias" que asumen las entidades locales y que, según ha denunciado, representan actualmente un 25 por ciento de sus gastos.
   Asimismo, ha señalado que para abordar todos estos asuntos es necesario un "acuerdo político". Por ello, ha calificado de "enormemente positivo"
 el proceso de contactos abierto entre el PP y el PSOE para conseguir 
ponerse de acuerdo en la reforma de la Administración Local. "Es enormemente positivo para el país", ha remarcado. "Lo primero que hay que hacer es colaborar todos", ha añadido.
   Preguntado sobre el papel que deberían ejercer las Diputaciones 
Provinciales, papel que el Gobierno quiere potenciar con la reforma de 
la ley de bases de régimen local, De la Serna ha reconocido que hay 
"inquietud" respecto a este tema y ha manifestado que en la FEMP son 
"defensores" del "gran papel" que desempeñan estas instituciones. "Deben seguir siendo instrumentos de cohesión territorial", ha apuntado.
   Ahora bien, el también alcalde de Santander ha añadido que, aunque
 le parece "razonable" que para mejorar la eficiencia de los servicios 
que prestan los municipios se traspasen algunas competencias a otros 
órganos supramunicipales como pueden ser las Diputaciones, algunas de 
dichas competencias deben ser "indelegables". 
"Me parece razonable que las competencias de los Ayuntamientos no se vayan todas en absoluto", ha defendido.

 
 

