MADRID.- La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este viernes investigar si con el fallo de seguridad en el acceso del sistema de notificaciones del Ministerio de Justicia, LexNet, que se produjo este jueves, se ha violado la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, según adelanta confilegal.com 
La Comisión reunida este viernes de forma extraordinaria ha decidido 
que se abran diligencias informativas para esclarecer si se ha vulnerado
 la protección de datos. Las actuaciones serán tramitadas por el Centro 
de Documentación Judicial (CENDOJ), según informa el órgano de gobierno de los jueces.
Además,
 el CGPJ asegura que ha tenido conocimiento del fallo de seguridad a 
través de las informaciones publicadas por los medios de comunicación y 
en redes sociales. No obstante, la Comisión ha decidido ordenar 
investigación en su condición de autoridad de control y en virtud de las
 facultades que le atribuye el artículo 236 nonies de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio.
El CGPJ solicita la colaboración del Ministerio de Justicia en para realizar estas diligencias. La
 plataforma de intercambio de información (notificaciones, escritos y 
demandas) entre los órganos judiciales y operadores jurídicos sufrió 
este jueves un fallo de seguridad en la que cualquier usuario 
de podía acceder a toda la documentación de cualquier causa abierta. 
Dicho defecto quedó subsanado en unas horas.
El decano de los abogados de Cartagena
Fue José Muelas, decano del Colegio de Abogados de Cartagena
 y uno de los grandes expertos en tecnologías de la información, quien 
advirtió al Ministerio de Justicia de un fallo crítico de seguridad en 
Lexnet que contenía un “agujero” desde el que se podía acceder a todos 
los archivos de usuarios de la mayor parte de España, entre los que 
estaban comprendidos los del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, 
las Audiencias Provinciales, los juzgados e, incluso, la Guardia Civil y
 la Policía Nacional.
 
El fallo fue corregido en alrededor de cinco horas y requirió incluso una
 “parada técnica” del LexNet. Algo que el propio equipo de LexNet en su 
cuenta de Twitter se trató de una “vulnerabilidad” del sistema.
Por otra parte, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, había convocado, un 
gabinete de crisis para analizar y evaluar los trabajos que se están 
llevando a cabo sobre la seguridad de 
LexNet para asegurarse que el 
sistema está blindado ante posibles ataques de “hackers”, atraidos por 
el “efecto llamada” de 
la noticia de que existía un “agujero” por el que se podía acceder a los expedientes judiciales contenidos en esa red.
El gabinete de crisis lo conforman el ministro, el secretario general de
 la Administración de Justicia, Antonio Dorado, los técnicos de nuevas 
tecnologías y el director de Comunicación del Ministerio.
La alarma generada con el anuncio de que LexNet iba a estar fuera de
 juego desde el viernes a las 16.30 hasta el próximo lunes, 31 de julio,
 a las 8 de la mañana, después de haber sido suspendido durante 
unas horas.
Esa es la fecha oficial establecida para “el regreso” de LexNet, el 
sistema creado por el Ministerio de Justicia para conectar a juzgados 
con operadores jurídicos a la normalidad. Pero el objetivo es hacerlo 
cuanto antes. Si es posible hoy mismo, sábado.
La protesta, tanto de abogados, como, sobre todo, de procuradores, no se ha hecho esperar. Viene dada porque ese lunes es el último día antes del mes de agosto, inhábil a todos los efectos.
Pese
 a que el servicio se reanudó en el día de ayer , según los comentarios 
de abogados y procuradores en twitter  seguía habiendo algunos fallos 
graves  en su funcionamiento normal.
Desde el Ministerio no se 
cree que pueda haber ningún colapso en el sistema ante la acumulación de
 escritos el lunes 31, último dia hábil antes del mes estival de agosto.
El
 “cierre” de Lexnet hasta el lunes ha generado mucha indignación entre 
los profesionales de la justicia, procuradores y abogados que utilizan 
esta herramienta de forma habitual en su trabajo.
Yolanda Vidal,
 procuradora de Santiago de Compostela, dice, poco 
después de conocer este nuevo parón técnico de Lexnet  que “esta vez hemos 
tenido poco margen de maniobra, se nos ha anunciado via twitter media 
hora antes de las 16,30 de este viernes que es cuando se ha vuelto a 
detener”.
Señala que hay un pacto tácito 
entre todos los operadores jurídicos de no mandar escritos durante el 
mes de agosto, “En agosto Lexnet no funciona y estamos además ante un mes inhábil”, indica.
La
 situación que vive esta profesional es la misma en la que se encuentran
 otros profesionales, tensa espera y confiar que Lexnet funcione antes 
del citado lunes 31 de julio “Lo peor es que una persona que 
salga del juzgado sobre las tres es posible que se haya encontrado con 
que no puede descargarse ningún documento”.
Muchos profesionales contaban con la tarde de este viernes. “Estamos
 preocupados porque no sabemos que va a pasar este lunes. Si el sistema 
funcionará realmente. Es un agobio para todo el mundo, como se puede 
ver”, subraya.
Respecto a tenerlo todo en papel en lunes en previsión, Vidal
 advierte que podría ser una solución “de lo contrario Lexnet puede 
colapsarse porque los procuradores presentarán sus últimos escritos”.
Una
 solución podría ser entrar en la aplicación en la parte de borradores 
“se deja todo preparado y se adjunta el documento, pero no se puede 
entrar en la aplicación desde la primera hora de la tarde del viernes”.
Para
 esta procuradora, el parón ha tenido que ser por algo importante “sobre
 todo sabiendo en la situación procesal en la que nos encontramos casi a
 último de mes. Perdemos este viernes que es un día hábil hasta las doce
 de la noche”.
Desde Teatinos, distrito donde se ubica la Ciudad de la Justicia de Málaga,  se encuentra María José Ríos, otra procuradora preocupada  por el nuevo parón de Lexnet.
“Estamos
 parados este viernes y la acumulación del trabajo de cara al lunes es 
peligrosa. Siempre a final de mes de julio se acumula mucho trabajo y 
eso los rectores de Lexnet no lo han previsto”, señala.  Lo peor del todo es que no hay una alternativa.
“En otras ocasiones hemos presentado los escritos en papel con el acuse de que Lexnet no está operativo”, confiesa.
La
 sorpresa ha sido notable para muchos profesionales de la justicia que 
en la mañana de ayer han estado en juicios, solventando trámites en los 
juzgados y que al filo de las cuatro y media de este viernes se han 
encontrado con que Lexnet realizaba su enésimo parón.
Esta procuradora, al igual que la tendencia generalizada relacionan este nuevo paro técnico de Lexnet al incidente del jueves.
“Estamos muchos profesionales con ganas de trabajar pero realmente no podemos, esto genera mucho estrés y ansiedad”.
Para Ríos,
 las ventajas de Lexnet son indudables sin funcionase bien “la verdad 
que desde que se puso en marcha en enero del 2016 el programa se ha ido 
mejorando desde sus múltiples incidencias y del tiempo y salud de muchos
 profesionales. Lo que mucha gente no entiende es porqué no utilizan el 
mes de agosto para perfeccionarlo”, comentario que está en la mente de 
muchos abogados y procuradores.
De cara al lunes, hay aún más 
tensión. Se espera que el sistema esté de nuevo operativo a las ocho de 
la mañana y retome su curso normal. Sino fuera así, queda la alternativa
 de presentar demandas y notificaciones en papel como último remedio.
“La
 opción en papel es para casos excepcionales y tendremos que adjuntar un
 acuse de presentación justificando que Lexnet no funciona”.
A
 su juicio falta información más fluida entre Lexnet y los profesionales
 que lo emplean de cara a que éstos se organicen mejor su trabajo.