BRUSELAS.- El jefe del Ejecutivo murciano y presidente 
del Comité de Regiones de la UE (CdR), Ramón Luis Valcárcel, ha 
asegurado este miércoles en Bruselas que es "falso" que el Gobierno 
español esté condicionando su apoyo al Corredor Mediterráneo como eje 
prioritario de la red de transportes europea a que prospere también el 
Central, que conectaría con Francia a través de un túnel por los 
pirineos.
   "Se dice, y se dice mal, que España no apoyaría el Corredor 
Mediterráneo si no prospera a su vez el Central. Simplemente quiero 
decir que eso es falso, lo diga un español, un antiespañol, un mandarín o
 un esquimal", ha zanjado Valcárcel en una conferencia organizada en el 
Parlamento Europeo por la asociación Ferrmed.
   El presidente murciano ha considerado necesario hacer esta 
puntualización tras una intervención inicial porque "hay cierta 
intoxicación", según ha explicado más tarde a la prensa, a la que ha 
asegurado que desde el Ministerio de Fomento se ha expresado 
reiteradamente el "apoyo a ultranza y sin reservas" al proyecto 
mediterráneo.
   "Se viene afirmando que el Gobierno de la nación votaría en contra
 del Corredor Mediterráneo si no entraran ambos en un mismo paquete y, 
como no es así, conviene desmentirlo en una reunión de este nivel", ha 
insistido, en referencia a que en la conferencia participan 
representantes de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo y del 
sector privado de distintos Estados miembros.
   Valcárcel ha insistido en la "compatibilidad" de ambos trazados y 
ha defendido la legitimidad de las distintas regiones españolas a 
apostar por las infraestructuras que impulsen el transporte ferroviario 
de mercancías porque son "herramientas de desarrollo".
   "No planteamos incompatibilidades, no planteamos ni mucho menos 
tratar de frustrar aspiraciones legítimas de cualquier otra región", ha 
insistido, para recalcar las "extraordinarias posibilidades" que ofrece 
el Corredor Mediterráneo para Murcia y el resto de comunidades autónomas
 de la región.
   El presidente regional y del CdR se reúne además este miércoles 
con el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de 
Transportes, Siim Kallas, para trasladarle la necesidad de invertir en 
las redes prioritarias, pese al recorte del 26,9 por ciento en el gasto 
en transporte que han pactado los jefes de Estado y de Gobierno de la UE
 para el próximo ejercicio. "Conviene hacer toda la presión posible 
porque, si no, esto (el corredor) se nos cae. Y no estamos dispuestos a 
que se nos caiga", ha apuntado.
 
