MURCIA.- El municipio de Archena acogerá el próximo martes 9 de junio el acto institucional del Día de la Región de Murcia, en la conmemoración del 
XXXIII Aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de
 la Región de Murcia, que tendrá lugar en Teatro Villa de Archena.
En el transcurso del acto se entregarán cuatro Medallas de Oro de la 
Región de Murcia, que este año se han otorgado a las Facultades de 
Derecho y Química de la Universidad de Murcia, con motivo de su 
centenario y su 75º aniversario, respectivamente, así como, a título 
póstumo, a la cantautora María Trinidad Pérez de Miravete Mille, 
conocida artísticamente como Mari Trini, y a Antonio Reverte Navarro, 
que fue presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la Región de 
Murcia.
En este acto intervendrán la alcaldesa 
electa de Archena, Patricia Fernández, el presidente de la Asamblea 
Regional en funciones, Francisco Celdrán, y un representante en nombre 
de los galardonados, que precederán al discurso institucional del 
presidente de la Comunidad Autónoma en funciones, Alberto Garre.
Asimismo, el acto estará amenizado por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
La Región de Murcia conmemora el XXXIII Aniversario de su Estatuto de
 Autonomía, aprobado en las Cortes Generales el 9 de junio de 1982, 
según lo previsto en el artículo 146 de la Constitución Española.
La Norma Fundamental de los murcianos es la "expresión de la 
identidad de la Región de Murcia", que, con su aprobación, hacía 
realidad su derecho al autogobierno "en el pleno respeto a los derechos 
fundamentales y las libertades públicas".
Desde 1989 se celebra este acto conmemorativo en la Región, aunque ya
 desde 1985 la Comunidad Autónoma comenzó a conceder sus primeras 
condecoraciones y distinciones. Desde el inicio de esta celebración han 
sido galardonadas diversas personalidades e instituciones pertenecientes
 a diferentes áreas de conocimiento, cuyo trabajo ha sido considerado de
 especial relevancia para la Región de Murcia, a través de las 
distinciones 'Medalla de Oro', 'Medalla de Plata', 'Corbata de Honor', 
'Diploma de Servicios Distinguidos' e 'Hijo Predilecto'.
Con estos premios han sido galardonadas personas que han destacado en
 sus diferentes facetas en su labor dentro de la Región de Murcia, así 
como instituciones, entre ellas corporaciones locales, colegios 
profesionales, cámaras de Comercio, federaciones deportivas, medios de 
comunicación, organizaciones religiosas e instituciones educativas.
Para la elección anual de las condecoraciones y galardones, cada una 
de las consejerías eleva al Consejo de Gobierno, tras realizar una 
evaluación de méritos, una propuesta de concesión en beneficio de una 
persona o institución relacionada con las respectivas disciplinas y 
áreas de trabajo. De esta forma, de entre todas las propuestas 
formuladas, el Ejecutivo regional nombra cuáles serán las que finalmente
 reciban la correspondiente distinción.
Además, el presidente regional puede proponer la concesión de forma 
directa, conforme al artículo 5 de la Ley regional de Honores, 
Condecoraciones y Distinciones.
Los galardonados 
Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Durante sus cien 
años de trayectoria, esta Facultad se ha convertido en un referente en 
España por su alto nivel académico y en sus aulas han estudiado 
destacadas personalidades de la vida social, política y económica.
Facultad de Química de la Universidad de Murcia. Durante los 75 años 
que han transcurrido desde su creación, el rigor académico y la 
excelencia en la práctica científica han proporcionado personalidades de
 renombre en el ámbito de la industria química y farmacéutica.
María Trinidad Pérez de Miravete Mille. La popular cantante, conocida
 artísticamente como Mari Trini, nació en Caravaca de la Cruz y falleció
 en abril de 2009. Fue una de las grandes voces de la canción española 
de los años 70 y 80, época en la que alcanzó sus mayores éxitos como 
cantautora. En su trayectoria destaca su condición de gran compositora 
de baladas.
Mari Trini recibió en 2008 el galardón 'Mujer Murciana' en el marco 
de los 'Premios 8 de marzo de la Región de Murcia. Día de las Naciones 
Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional', concedidos
 por la Comunidad a mujeres de la Región que se distinguen de forma 
eminente en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política o 
económica.
Antonio Reverte Navarro. Fue presidente del Consejo Económico y 
Social de la Región de Murcia (CES). Falleció en noviembre del pasado 
año. En su trayectoria, destaca su trabajo al frente del CES, desde su 
creación en 1993 como órgano colegiado de carácter consultivo del 
Consejo de Gobierno de la Comunidad en materia socioeconómica y laboral.
Con esta distinción, la Comunidad reconoce su función mediadora, al 
servir de cauce para la participación de los agentes económicos y 
sociales en la toma de decisiones del Gobierno regional, así como su 
espíritu dialogante, que fueron determinantes en su desempeño 
profesional.